www.horapunta.com

revelacion de secretos

16/09/2025@13:39:31

El juez Ángel Luis Hurtado ha reducido la fianza impuesta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de 150.000 a 75.000 euros, tras abrir juicio oral por un presunto delito de revelación de secretos. Esta decisión se produce después de que la acusación particular solicitara la corrección de un error en el cálculo inicial que incluía una posible multa. García Ortiz había presentado un aval por el monto original y ahora deberá rehacerlo para ajustarse a la nueva cantidad. La defensa del fiscal también había planeado apelar la fianza anterior, considerándola desproporcionada.

El novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha solicitado al Tribunal Supremo que se eleve la fianza del fiscal general Álvaro García Ortiz a 300.000 euros por supuestos "daños morales". Esta petición surge tras la decisión del juez Ángel Hurtado de fijar la fianza en 150.000 euros por un presunto delito de revelación de secretos, lo que ha generado controversia y críticas por considerarse desproporcionado e incluso inconstitucional. La defensa argumenta que comentarios de varios políticos han afectado negativamente a González Amador, quien ya había visto rechazada una demanda similar contra la ministra de Hacienda. La situación refleja tensiones políticas y legales en torno a este caso.

El Tribunal Supremo ha confirmado este viernes, por unanimidad, la legalidad del registro llevado a cabo el pasado 30 de octubre en el despacho del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, así como en el de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

El Tribunal Supremo rechaza dos querellas contra la ministra de Hacienda al considerar que no reveló ningún dato reservado de la pareja de la presidenta de la Comunidad Madrid. Las mismas consideraban que esas declaraciones implicaban que la querellada accedió sin autorización y se apoderó de datos personales y reservados.

El Tribunal Supremo pide a la Fiscalía un informe sobre las acciones presentadas contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos. En una diligencia de ordenación dictada hoy, el tribunal acuerda acumularlas en una única causa.

La Audiencia de Valencia le impone el pago de una multa e inhabilitación para cargo público por un delito de revelación de secretos.

  • 1

El novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha declarado ante el Tribunal Supremo en relación a la filtración de un correo en el que su abogado reconocía delitos fiscales. González Amador sostiene que su abogado actuó sin su consentimiento y se queja del daño a su reputación al ser llamado "defraudador confeso". Durante su testimonio, reafirmó que no ha cometido ninguna ilegalidad y que había informado a la Agencia Tributaria sobre su inocencia. La investigación, liderada por el juez Ángel Hurtado, está en su fase final y también incluirá la declaración del abogado de González Amador.

El magistrado Ángel Hurtado, instructor de la causa contra el fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos, ha decidido mantener separadas a las cuatro acusaciones populares en el Tribunal Supremo debido a sus distintos intereses. En su auto, Hurtado argumenta que aunque es común agrupar acusaciones, cada caso debe ser analizado individualmente. Las acusaciones del Colegio de Abogados de Madrid y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales tienen intereses corporativos propios, mientras que las otras dos, Manos Limpias y la Fundación Foro Libertad y Alternativa, pueden continuar con su representación conjunta sin afectar el proceso.

La Sala de lo Penal ha acordado por unanimidad abrir una causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en relación con la difusión de datos relativos a una investigación por delitos de defraudación tributaria y falsedad documental contra un particular, en este caso la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, varias voces se han alzado tras esta decisión, ya que el propio Tribunal Supremo sostiene que el fiscal general tuvo los correos en su poder "a partir de las 22 horas del día 13 de marzo", pero medios de comunicación como 'El Mundo' los tenían antes, lo que ha incendiado las redes sociales y tertulias de actualidad del país.

Un Juzgado de A Coruña absuelve de un delito de revelación de secretos a una mujer que informó a amantes de su pareja de que podría tener enfermedades de transmisión sexual. El magistrado entiende que actuó “de acuerdo con su conciencia y ante el temor de haber sido contagiada ella misma y quién sabe cuántas mujeres más”.