www.horapunta.com

tribunal supremo

13/07/2021@14:07:07
El Tribunal Supremo ha condenado a un año de prisión por un delito de acoso a una mujer que envió a su cuñada 500 mensajes de WhatsApp y de SMS, entre agosto de 2015 y mayo de 2016, al considerar que con sus actos produjo una grave alteración en la vida cotidiana de la víctima.

El Tribunal Supremo determina los parámetros interpretativos del concepto ‘penetración’ en el delito de violación en una sentencia en la que entiende que “el contacto externo” es un “acceso suficiente” para entender que ya se irrumpe en la zona sexual de la mujer por leve que sea el contacto o acceso.

La Sala, sin embargo, excluye el ensañamiento que había sido apreciado por el Jurado y el tribunal de apelación reiterando el criterio legal conforme al cual esa agravante exige que se demuestre tanto padecimientos o sufrimientos especialmente singulares en la víctima.

La Sala II del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite, por no ser los hechos ilícito penal alguno, una querella por delito de calumnias presentada por el PSOE contra el diputado y presidente de VOX, Santiago Abascal, por un mensaje que incluyó en su cuenta de Twitter sobre la colocación de una granada en un centro menores extranjeros en Madrid.

El magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo Antonio del Moral ha citado a declarar en calidad de investigado el próximo día 4 de marzo, a las 10.30 horas, al diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez Rodríguez en la causa abierta contra él el pasado mes de septiembre por un presunto delito de atentado contra la autoridad y falta (o delito leve) de lesiones.

El Grupo Parlamentario VOX ha interpuesto un recurso ante la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo tras recibir una "inaceptable" respuesta del Gobierno sobre el uso de los fondos -26 millones de euros- en subvenciones nominativas a entidades del Tercer Sector aprobadas en Real Decreto 33/2020 de 3 de noviembre.

El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de dos años de prisión para un mando de la Ertzaintza por la muerte de un aficionado de fútbol alcanzado por una pelota de goma.

Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón han presentado ante el Tribunal Supremo la demanda contra el Gobierno de España por inacción ante el cambio climático. Se trata de un paso decisivo en el proceso judicial emprendido por las tres organizaciones el pasado mes de septiembre para exigir al Ejecutivo una respuesta adecuada ante la emergencia climática.

El instructor del Tribunal Supremo abre juicio oral contra el diputado Alberto Rodríguez por delitos de atentado a agentes de la autoridad y lesiones leves.

El tribunal considera acreditado que los condenados –su primera esposa, su hija y un empresario- formaron una estructura organizada marcada por intensos vínculos personales de sus integrantes y que blanquearon dinero procedente del narcotráfico entre 1988 y 2012.

La Sala II inadmite y archiva una denuncia de un particular por delito de prevaricación administrativa contra la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, por haber sido la autoridad firmante del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV-2.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite y archivado la querella presentada por el PCE, IU y el Foro de Abogadas y Abogadas de Izquierdas (FAIRADE), así como la de la entidad Omnium Cultural, acumulada a la anterior por la identidad sustancial de los hechos denunciados, contra el Rey emérito Juan Carlos I por distintos delitos relacionados con el presunto cobro de comisiones ilegales y con cantidades no declaradas a Hacienda. El auto ha sido dictado por una Sala formada por Manuel Marchena (ponente), Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Andrés Palomo y Ana Ferrer.

El magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo Antonio del Moral ha citado a declarar en calidad de investigado el próximo 28 de enero, a las 12.30 horas, al diputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez Rodríguez.

La Sala II del Tribunal Supremo ha acordado la inadmisión a trámite de 20 querellas y 30 denuncias presentadas en los últimos meses por distintos sindicatos, asociaciones, organizaciones profesionales del ámbito de la sanidad y de las Fuerzas de Seguridad, familiares de víctimas del coronavirus y un partido político (Vox) contra el Gobierno por su gestión durante la crisis de la COVID, al considerar que no está debidamente justificada la autoría de los hechos punibles atribuidos a los miembros del Ejecutivo.

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha abierto causa penal para investigar al consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno navarro, Manuel Ayerdi, por presuntos delitos de prevaricación y de malversación de caudales públicos en relación con la supuesta concesión irregular a DAVALOR SALUD S.L. de seis préstamos por un importe de 2.600.000 euros entre 2015 y 2017.