www.horapunta.com

Refugiados

18/12/2015@13:32:15

La cifra mundial de refugiados en el primer semestre del año creció hasta los 20,2 millones, 700.000 más que el año anterior, y las solicitudes de asilo se elevaron un 78%, hasta las 993.600.

Durante el tercer trimestre de 2015 los Estados de la UE recibieron 413.800 solicitudes de asilo, según los datos de Eurostat publicados este jueves.

El padre Ángel desvela que ha enviado una carta a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias, invitándoles a visitar uno de los "puntos calientes" donde se hacinan los refugiados, y "ninguno me ha contestado".

La noticia recorre las redes sociales y debilita aún más la credibilidad del régimen saudí. El rey Salmán se niega a acoger refugiados sirios e iraquíes a pesar de que dispone junto a La Meca de 100.000 lujosas tiendas de campaña, con aire acondicionado individual, que solo se ocupan unos días al año en la Hajj o peregrinación anual. La decisión del monarca saudí es tanto más grave por cuanto los apoyos que recibe el Estado Islámico desde su Reino han provocado que millones de árabes se vean obligados a abandonar Siria e Irak.

Los servicios de inteligencia europeos trabajan contrarreloj para identificar a los yihadistas que el Estado Islámico infiltra entre los miles de refugiados sirios con la finalidad de llevar a cabo atentados este otoño. Se trata de una operación terrorista de largo alcance para debilitar a la Unión Europea.

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar un real decreto para la concesión de subvención directa al Sistema de acogida e integración de solicitantes y beneficiarios de protección internacional, con un montante que asciende a 13 millones de euros para 2015 y 2016.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) pide que el incremento de los recursos que se realice para atender a los 15.000 refugiados que a España le corresponde acoger se haga de forma permanente "y no motivado sólo por la situación actual".

El presidente del Gobierno está "absolutamente traumatizado" por las imágenes de la crisis de refugiados y traslada a los suyos su vocación "de arremangarse" y "de ponerse manos a la obra" pero otros, tanto del gobierno central como autonómico, demuestran su carácter más cicatero.

Amnistía Internacional critica que el drama de los refugiados no se tratara en el debate electoral que protagonizaron la pasada noche los candidatos del PSOE, Ciudadanos y Podemos a presidir el Gobierno, junto a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

Amnistía Internacional (AI) asegura que la construcción de vallas y el fortalecimiento de los controles en fronteras "no son la respuesta a los problemas migratorios que afectan en la actualidad a la Unión Europea".

Siete organizaciones humanitarias, como Oxfam y Save the Children, advierten en un informe de que la comunidad internacional debe alcanzar un nuevo acuerdo para ayudar a los refugiados sirios si realmente quiere hacer frente a esta crisis.

La oficina del Defensor del Pueblo suscribe las recomendaciones hechas al Gobierno de España por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en relación a la crisis migratoria: política de asilo y programas de reubicación y reasentamiento.

El portavoz de UPyD, Andrés Herzog, exigió que el Gobierno nombre a un responsable técnico y político para llevar a cabo los expedientes que tramiten la entrada de los refugiados que va a acoger España.

España deberá acoger a 14.931 refugiados del total de 120.000 demandantes de asilo llegados a Hungría, Grecia e Italia. Es el cupo que le ha asignado la Comisión Europea a España dentro del reparto de 120.000 refugiados adicionales a los 40.000 que ya decidió en mayo.

El vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, critica a los "alcaldes del postureo", que al hilo de la crisis de los refugiados buscan "hacerse una foto con el dolor del pequeño Aylan", cuya imagen dio la vuelta al mundo.