Izquierda Unida (IU) ha establecido un "límite" en la delegación de competencias estatales en materia de inmigración, enfatizando el respeto absoluto a los derechos humanos y a los tratados internacionales sobre migración y asilo. Esta postura surge tras la propuesta de ley que permite a la Comunidad Autónoma de Catalunya gestionar ciertas competencias en inmigración, acordada entre el PSOE y Junts. IU destaca que la autoridad estatal debe homologar los permisos de residencia para quienes se establezcan en Catalunya, asegurando así que las políticas de asilo y refugiados sigan siendo competencia exclusiva del Estado. La formación política subraya la importancia de desarrollar criterios claros para la gestión de sanciones y expulsiones, con el objetivo de consolidar un nuevo marco para la gestión de migraciones en España.
El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe detalla los avances en la inclusión y convivencia de la población migrante, destacando mejoras en la regularización administrativa y en el acceso a la nacionalidad. A pesar de los logros, persisten desafíos en educación, empleo y vivienda para los migrantes. Además, se subraya la necesidad de implementar planes específicos para combatir la discriminación y promover una sociedad más justa.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado al comisario de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner, que España avanza "a buen ritmo" en la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo, considerado una prioridad nacional. Durante su reunión en Madrid, Grande-Marlaska destacó que la Estrategia Nacional de Migración y Asilo estará lista para junio y expresó la disposición de España para anticipar medidas del pacto, siempre respetando el equilibrio entre responsabilidad y solidaridad. Además, abogó por un refuerzo de Frontex para operaciones en terceros países y un aumento de recursos para combatir el tráfico en el litoral atlántico. La reunión también abordó la futura Estrategia Europea de Seguridad Interior.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, se reunió con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS) español durante su visita a Estados Unidos. Este fondo, dotado con 400 millones de euros, posiciona a España como el cuarto país en el mundo en iniciativas de colaboración público-privada enfocadas en el impacto social y el emprendimiento. El FIS busca abordar retos sociales y medioambientales mediante inversiones que generen un impacto positivo medible. Además, Saiz y Ryder discutieron avances en política migratoria, destacando la importancia de la inclusión y la convivencia multicultural.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en la Reunión Informal de Ministros de Interior de la Unión Europea en Varsovia la urgencia de implementar "respuestas coordinadas, eficaces y solidarias" ante las crisis climáticas, que ya son una realidad palpable en Europa. Grande-Marlaska subrayó la necesidad de integrar el impacto del cambio climático en las estrategias de preparación civil y militar de los países miembros. Además, instó a fomentar la cooperación público-privada y a involucrar a la sociedad civil en los procesos de planificación y respuesta ante desastres. También abordó la importancia de fortalecer las infraestructuras críticas y mejorar las políticas migratorias dentro del marco del Pacto sobre Migración y Asilo.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, ha solicitado al Consejo Económico y Social un informe específico sobre migración para avanzar hacia una política migratoria regular y segura. En su intervención, destacó la importancia de analizar los flujos migratorios actuales, sus impactos económicos y sociales, así como la integración de los migrantes en la sociedad española. Además, mencionó los avances del Gobierno en materia migratoria, incluyendo la reforma del Reglamento de Extranjería y el Plan de Integración y Convivencia Intercultural. Saiz subrayó que la política migratoria debe ser inclusiva y combatir la discriminación, citando un informe que estima en 17.000 millones de euros el coste económico de la desigualdad hacia la población extranjera en España.
Disfruta este domingo de este espectáculo candidato a los Premios Max de las Artes Escénicas en 2023.
|
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una consulta pública para el nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural, invitando a la ciudadanía, entidades y colectivos a aportar sus ideas y experiencias. Este plan busca promover la igualdad de oportunidades y la cohesión social en una España diversa. La consulta estará abierta desde el 24 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025. La ministra Elma Saiz ha subrayado el compromiso del Gobierno con una política migratoria inclusiva y ha destacado la importancia de la participación ciudadana en este proceso. Las áreas clave del plan incluyen derechos humanos, empleo, educación y participación ciudadana.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la eurodiputada Estrella Galán para discutir temas cruciales relacionados con la infancia, incluyendo la acogida de niños migrantes en situación de desamparo. Durante el encuentro, también abordaron el Pacto Europeo de Migración y Asilo, enfatizando la necesidad de priorizar el interés superior de los menores en las políticas migratorias de la Unión Europea. Ambas líderes coincidieron en la importancia de implementar el Mecanismo Voluntario de Solidaridad.
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, se reunieron en Madrid para discutir la cooperación policial en la seguridad del Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. Durante el encuentro, se destacó la importancia de compartir experiencias y metodologías para garantizar la seguridad en eventos deportivos de gran escala. Además, ambos ministros reafirmaron su compromiso de fortalecer la colaboración en áreas como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, así como en asuntos migratorios. Esta reunión también sirvió para agradecer a Marruecos por su apoyo en las labores de limpieza tras desastres naturales recientes.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió en Nueva York con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS). Este fondo, que convierte a España en el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada para el impacto social, cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros. Su objetivo es fomentar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó la importancia de este fondo para abordar retos sociales como la inclusión laboral y la igualdad de género. Además, ambos mandatarios discutieron avances en política migratoria y la necesidad de promover la convivencia multicultural en España.
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó en la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral" que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Desde 2018, la población ha aumentado un 4,2%, superando a otros países europeos. A finales de 2024, había 21,34 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un 40,4% siendo extranjeros. Saiz subrayó que las reformas legislativas han facilitado esta inclusión y que los migrantes están desempeñando un papel crucial en sectores de alto valor añadido.
Izquierda Unida (IU) ha expresado su grave preocupación por las primeras medidas y políticas anunciadas por el presidente de EE. UU., Donald Trump, tras su toma de posesión. A través de su Comisión Internacional, IU advierte que estas acciones representan un peligro significativo para el clima, la democracia y los derechos humanos a nivel global. Entre las decisiones criticadas se encuentra la posible salida de EE. UU. de los Acuerdos de París sobre cambio climático y la retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS). IU también denuncia el autoritarismo del mandato de Trump, evidenciado por su indulto a asaltantes del Capitolio y sus intentos de expandir el control estadounidense sobre territorios como Panamá y Groenlandia. La organización insta a la comunidad internacional a estar alerta ante estos desarrollos que amenazan la estabilidad democrática y los derechos fundamentales en todo el mundo.
El pasado lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump juró nuevamente como el 47º Presidente de Estados Unidos, marcando el inicio de su segundo mandato con una serie de decisiones y declaraciones que han generado un amplio debate tanto a nivel nacional como internacional. Entre las acciones más destacadas, se encuentran sus primeras medidas ejecutivas y una polémica específica con España.
|