Izquierda Unida (IU) ha establecido un claro límite en la delegación de competencias estatales a las comunidades autónomas, enfatizando que este debe estar fundamentado en el respeto absoluto a los derechos humanos y fundamentales, así como a los tratados internacionales relacionados con migración y asilo. Esta declaración se produce tras la presentación de la 'Proposición de Ley Orgánica de delegación en la Comunidad Autónoma de Catalunya de competencias estatales en materia de inmigración', resultado del acuerdo entre el PSOE y Junts.
La formación política ha manifestado su postura respecto a que los permisos de residencia para aquellos que deseen establecerse en Catalunya deberán ser homologados por la autoridad estatal, especialmente cuando se trate de trasladar la residencia a otras partes de España. Este aspecto fue subrayado durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde tanto la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, como la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, aclararon que no se está cediendo el control fronterizo a los Mossos d'Esquadra.
Posición firme sobre derechos humanos
Desde IU se ha dejado claro que cualquier transferencia o delegación de competencias estará sujeta al cumplimiento estricto de las normativas vigentes en materia de derechos humanos. En este sentido, se recalca que las políticas relacionadas con el derecho de asilo y la atención a refugiados son competencias exclusivas del Estado.
Asimismo, Izquierda Unida ha indicado que tanto las cuestiones migratorias como las relacionadas con el asilo deben alinearse con la Constitución española y los desarrollos legislativos pertinentes, así como con las directrices establecidas por la Unión Europea.
Desarrollo legislativo y retos futuros
El partido también ha señalado que uno de los principales desafíos radica en definir adecuadamente los criterios para gestionar las resoluciones sobre sanciones, particularmente en lo que respecta a expulsiones. IU sostiene que es fundamental establecer un sistema eficiente para evitar duplicidades administrativas y garantizar los derechos y garantías necesarios para las personas extranjeras titulares de permisos expedidos por la administración catalana.
A medida que esta propuesta avanza hacia el proceso parlamentario y queda abierta a posibles modificaciones, Izquierda Unida ha reiterado su compromiso con un nuevo marco para la gestión migratoria en España. Esto implica un esfuerzo conjunto para asegurar los derechos de las personas extranjeras en el país, quienes desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del Estado del bienestar y contribuyen al desarrollo económico y social.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el límite que establece Izquierda Unida para la delegación de competencias?
Izquierda Unida pone como límite el respeto absoluto a los derechos humanos y fundamentales, así como a los tratados internacionales sobre migración y asilo.
¿Qué propone la 'Proposición de Ley Orgánica' relacionada con la inmigración en Catalunya?
La proposición busca delegar competencias estatales en materia de inmigración a la Comunidad Autónoma de Catalunya, permitiendo que la Generalitat gestione ciertos aspectos, pero siempre bajo el marco del respeto a los derechos humanos y las normativas estatales.
¿Quién será responsable de homologar los permisos de residencia en Catalunya?
La autoridad estatal será la encargada de homologar los permisos de residencia para personas que se establezcan en Catalunya cuando se trate de trasladar su residencia a otros lugares de España.
¿Qué considera Izquierda Unida sobre las políticas de asilo y refugiados?
Izquierda Unida resalta que las políticas respecto a la gestión del derecho de asilo y refugiados son competencias exclusivas del Estado.
¿Qué retos menciona Izquierda Unida en relación con el desarrollo legislativo?
El principal reto es precisar los criterios para definir las competencias en materia de resoluciones sobre sanciones, especialmente en casos de expulsiones.
¿Cuál es la importancia del acuerdo entre PSOE y Junts según IU?
Izquierda Unida considera que este acuerdo es fundamental para consolidar un nuevo marco de gestión de las migraciones, garantizando los derechos de las personas extranjeras en España.