www.horapunta.com

Junts

El Gobierno obvia las amenazas de Junts y descarta un adelanto electoral

07/11/2025@15:31:50

El Gobierno español ignora la advertencia de Junts y reafirma su compromiso de no adelantar las elecciones. A pesar de la ruptura con el partido de Carles Puigdemont, el Ejecutivo planea avanzar en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y convocará al Consejo de Política Fiscal y Financiera para establecer la senda de estabilidad. Los socialistas se muestran confiados en que podrán legislar a pesar del desafío planteado por Junts, que ha declarado su ruptura con el PSOE como irreversible. La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, asegura que el Gobierno no podrá legislar sin su apoyo y critica la falta de materialización de acuerdos previos.

Buenafuente analiza la DANA y otros temas actuales en 'Futuro Imperfecto'

Andreu Buenafuente reflexionará sobre el aniversario de la dana en su programa 'Futuro Imperfecto', donde también abordará temas de actualidad política como la ruptura de Junts con el PSOE. Además, comentará la expectación por el cometa 3I/ATLAS y el nuevo videoclip de Rosalía. El programa, que ha tenido un gran éxito en su regreso a La 1, cuenta con una audiencia media del 13,1% y se graba en directo con público. Esta semana, Buenafuente estará acompañado por Raúl Cimas, Petite Lorene y otros colaboradores en una nueva entrega de su informativo 'Dopamina'.

Junts evalúa este lunes su apoyo a Sánchez aunque la militancia deberá validar su decisión

Junts se reunirá este lunes para decidir si retira su apoyo a Pedro Sánchez y convocará una consulta a la militancia para validar esta decisión. La cúpula del partido, liderada por Carles Puigdemont, se encuentra en un momento crucial, especialmente tras las demandas sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea y la amnistía para Puigdemont. La reunión se llevará a cabo en Perpiñán y se espera que se anuncie la decisión a las 17:00 horas. Además, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha advertido sobre tiempos complicados debido al bloqueo de iniciativas legislativas por parte del PSOE.

El Gobierno sufre una nueva derrota en el Congreso tras el rechazo a la ley anticorrupción de Sumar

El Gobierno español ha sufrido una nueva derrota en el Congreso, donde la ley de Sumar para crear una Oficina de Prevención de la Corrupción ha sido rechazada por los votos en contra del PP, Vox y Junts. A pesar del respaldo de los socios de investidura, la propuesta no logró avanzar. La oficina buscaba prevenir e investigar la corrupción y el uso indebido de fondos públicos. Durante el debate, se cuestionó la efectividad de la iniciativa, con críticas sobre su posible politización. Esta situación refleja las dificultades del Gobierno para implementar reformas significativas en el ámbito de la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Santiago anuncia planes para reinstaurar la Agencia Estatal de Salud tras su rechazo por parte de la derecha

El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha anunciado que están trabajando para reactivar la Agencia Estatal de Salud Pública tras su reciente rechazo por parte de partidos de derecha en el Congreso. Santiago criticó la decisión del Partido Popular y Junts, quienes cambiaron su voto a 'no' después de haber apoyado la ley previamente. Esta agencia, cuya necesidad se evidenció durante la pandemia de Covid-19, busca fortalecer la sanidad pública en España. El cambio de postura del PP fue inesperado y ha generado preocupación sobre las intenciones políticas de la derecha. Para más detalles, visita el enlace.

Peligro para los derechos LGTBI+ migrantes por traspaso de competencias en Cataluña

Arcópoli expresa su preocupación por el traspaso de competencias en materia migratoria a la Generalitat de Cataluña, acordado entre el PSOE y Junts. La organización defiende los derechos de las personas LGTBI+, migrantes y refugiadas, alertando sobre los posibles riesgos que este acuerdo puede representar para sus derechos.

Maíllo critica el acoso del PP, Junts y Vox al Gobierno y advierte sobre sus errores estratégicos

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, denuncia que PP, Junts y Vox han intensificado su acoso al Gobierno, cometiendo un error estratégico al votar en contra de medidas clave como el aumento de pensiones y ayudas al transporte. En una rueda de prensa en Logroño, Maíllo afirmó que estas acciones perjudican a millones de ciudadanos y reflejan la debilidad de estas formaciones ante la indignación popular. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, respaldó este análisis y aseguró que el Gobierno trabaja en soluciones rápidas para mitigar los efectos negativos de las decisiones tomadas por la oposición. Maíllo instó a la ciudadanía a exigir responsabilidades a estos partidos por sus acciones que afectan a sectores vulnerables.

García Sempere asegura que el Gobierno puede funcionar con presupuestos prorrogados a pesar de las amenazas de Junts

Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, afirma que el Gobierno de coalición puede operar con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados, a pesar de la presión de Junts. Aunque reconoce que no es el escenario ideal, anima a no rendirse en la búsqueda de nuevas cuentas públicas que beneficien a la clase trabajadora. García Sempere destaca la importancia de trabajar con todos los grupos del bloque de investidura para avanzar en medidas sociales esenciales como Sanidad, Educación y Vivienda. Además, reafirma el compromiso de IU en la defensa de las pensiones y las condiciones laborales. La reunión reciente sobre la reducción de la jornada laboral también fue valorada positivamente por la portavoz.

Moncloa reafirma su compromiso de completar la legislatura a pesar de la ruptura con Junts

El Gobierno de España, a través de su portavoz Pilar Alegría, reafirma su compromiso de agotar la legislatura hasta 2027, a pesar de la reciente ruptura del acuerdo con Junts. Alegría destacó la intención de presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2026 y subrayó la importancia del diálogo y la persuasión para lograr su aprobación. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también enfatizó la necesidad de avanzar "votación a votación" y priorizar políticas que beneficien a la sociedad. La ruptura con Junts complica la aritmética en el Congreso, dejando al Gobierno en una posición más vulnerable, pero Moncloa se presenta como un pilar de estabilidad en medio de esta incertidumbre política.

Junts intensifica su presión sobre el Gobierno y complica la legislatura

Junts ha intensificado su presión sobre el Gobierno español, generando una creciente tensión en la legislatura. Miriam Nogueras, portavoz de la formación, ha declarado que "el tiempo de los ultimátum ha terminado", sugiriendo un cambio en la dinámica de apoyo al Ejecutivo de coalición. La situación es crítica, ya que Junts, con solo siete diputados, tiene un papel crucial en la estabilidad del Gobierno. Mientras se plantea una posible consulta a la militancia sobre su apoyo a los socialistas y a Sumar, el PSOE ha tomado nota de las demandas de Junts. En medio de este clima de incertidumbre política, el presidente Pedro Sánchez busca avanzar en negociaciones para hacer oficiales lenguas como el catalán en la Unión Europea, lo que podría influir en la relación entre ambas partes. La reunión de Junts en Perpiñán marca un momento decisivo para evaluar su futuro político y su apoyo al Gobierno.

El Gobierno fracasa en su intento de reducir la jornada laboral ante la negativa de Junts, PP y Vox

El Gobierno español ha sufrido una significativa derrota parlamentaria al no lograr la aprobación de la reducción de la jornada laboral, un proyecto clave impulsado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La oposición, compuesta por Junts, PP y Vox, se unió para rechazar la propuesta que buscaba reducir la jornada de 40 a 37,5 horas semanales. Durante el debate, Díaz criticó duramente a Junts y su portavoz Miriam Nogueras, acusándolos de alinearse con intereses empresariales en lugar de defender a los trabajadores. A pesar de las protestas de sindicatos y el intento de presión antes de la votación, la negativa de las derechas impidió que el proyecto avanzara en el Congreso. Esta situación refleja tensiones políticas significativas dentro del actual panorama legislativo en España.

IU establece condiciones para la delegación de competencias en derechos humanos y migración

Izquierda Unida (IU) ha establecido un "límite" en la delegación de competencias estatales en materia de inmigración, enfatizando el respeto absoluto a los derechos humanos y a los tratados internacionales sobre migración y asilo. Esta postura surge tras la propuesta de ley que permite a la Comunidad Autónoma de Catalunya gestionar ciertas competencias en inmigración, acordada entre el PSOE y Junts. IU destaca que la autoridad estatal debe homologar los permisos de residencia para quienes se establezcan en Catalunya, asegurando así que las políticas de asilo y refugiados sigan siendo competencia exclusiva del Estado. La formación política subraya la importancia de desarrollar criterios claros para la gestión de sanciones y expulsiones, con el objetivo de consolidar un nuevo marco para la gestión de migraciones en España.

Alcaldes de IU acusan a PP, Vox y Junts de crisis financiera en municipios y piden derogar la 'ley Montoro'

Más de 60 alcaldes de Izquierda Unida han expresado su preocupación por la crisis financiera que enfrentan los municipios tras la negativa del PP, Vox y Junts a las medidas del 'decreto ómnibus' que mejoraban la financiación local. En un escrito dirigido al Congreso, exigen la derogación de la 'ley Montoro', argumentando que esta situación está comprometiendo la capacidad de los ayuntamientos para ofrecer servicios esenciales. La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo, advirtió sobre un recorte de 6.200 millones de euros en las arcas municipales, lo que podría afectar gravemente a los servicios públicos. Los líderes de IU instan al Gobierno a reformar el modelo de financiación local y garantizar recursos suficientes para los municipios, especialmente los más pequeños.

Maíllo exige explicaciones a PP, Vox y Junts por rechazar ayudas al transporte y pensiones

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, criticó en Santander la unión de votos entre PP, Vox y Junts para rechazar las ayudas al transporte público y la subida de pensiones aprobadas por el Gobierno. Maíllo destacó la importancia de que estas fuerzas políticas expliquen su decisión, que afecta a millones de pensionistas y a la calidad del transporte público. Además, defendió los logros del Gobierno en cuanto a la protección de las pensiones y el carácter público de los servicios. Afirmó que no se ha propuesto aumentar la edad de jubilación, desmintiendo afirmaciones erróneas sobre este tema.

Comienza un nuevo ciclo para España y Catalunya

Pasó el 12-M y todas las incógnitas han quedado despejadas abriendo así un nuevo ciclo para Catalunya y también para España.