El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado ayudas por valor de 30,5 millones de euros para fomentar la circularidad en el sector textil. Estas subvenciones, que forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, beneficiarán a 44 empresas en diversas comunidades autónomas, con ayudas que oscilan entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto. Los fondos están destinados a mejorar la gestión de residuos, promover la digitalización e impulsar la investigación en ecodiseño. Se priorizan proyectos que reduzcan el consumo de recursos vírgenes y fomenten el reciclaje. La iniciativa busca alinear España con las estrategias europeas de sostenibilidad y economía circular, destacando la importancia del sector textil en la economía nacional.
Bomberos forestales se manifestaron a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir la dimisión del presidente Alfonso Fernández Mañueco y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, debido a la gestión de los incendios en la región. Los protestantes denunciaron condiciones laborales precarias, trabajando turnos de hasta 22 horas sin recibir agua ni comida adecuada. En medio de un contexto de incendios devastadores que han arrasado más de 166.000 hectáreas y dejado tres muertos, los bomberos pidieron un operativo público estable y mejoras en su reconocimiento laboral. La protesta incluyó batidas con palas, quema de neumáticos y un minuto de silencio por los fallecidos en la extinción de fuegos.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 65,8% de su capacidad total, con un almacenamiento de 36.852 hectómetros cúbicos. En la última semana, los embalses han disminuido en 692 hm³, lo que representa un descenso del 1,2%. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 78,1%, mientras que la cuenca del Segura está solo al 28,6%. Las precipitaciones han sido escasas a nivel nacional, destacando San Sebastián con la mayor cantidad registrada de 21,2 mm. La situación hídrica es crítica y requiere atención ante la falta de lluvias.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Niza que las áreas protegidas del litoral español superarán el 25%. Este compromiso incluye la incorporación de cinco nuevas zonas a la Red Natura 2000 y la tramitación de la protección del Parque Nacional del Mar de las Calmas, así como del área de cría del cachalote en el Norte de Menorca. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por preservar la biodiversidad marina y fortalecer la conservación en España.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, Amigas de la Tierra destaca la agroecología como una alternativa viable frente a la ganadería y agricultura industriales, responsables de crisis climáticas y de biodiversidad. Este modelo agroalimentario globalizado genera un consumo excesivo de recursos y contamina el entorno. En España, donde se produce el 22% del censo porcino de la UE, las comunidades locales están organizándose para enfrentar los impactos negativos de la ganadería industrial. Se aboga por un cambio hacia prácticas agroecológicas que promuevan la sostenibilidad, el bienestar comunitario y la protección del medio ambiente. La transición hacia una agricultura más respetuosa con los ecosistemas es esencial para garantizar un futuro saludable.
'Comando Actualidad' explora el creciente fenómeno del ecoturismo en España en su programa 'España en flor'. Este análisis destaca la importancia del ecoturismo como una alternativa sostenible y responsable para los viajeros, promoviendo la conservación del medio ambiente y el desarrollo local. Descubre cómo esta tendencia está transformando el turismo en el país.
Una organización criminal dedicada al tráfico ilegal internacional de residuos plásticos ha sido desmantelada, resultando en la detención de cinco personas y la investigación de otras 15. Las autoridades han intervenido en un caso que involucra el manejo ilícito de más de 41 toneladas de plástico. Esta operación destaca los esfuerzos por combatir el crimen ambiental y proteger el medio ambiente. Para más detalles, visita el enlace.
|
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 59,3% de su capacidad total, con un almacenamiento de 33.235 hectómetros cúbicos. En la última semana, los embalses han experimentado una disminución de 825 hm³, equivalente al 1,5% de su capacidad. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental está al 74%, mientras que la cuenca del Segura es la más baja, con solo el 22,5%. Las recientes precipitaciones han impactado en toda la península, siendo Santander la localidad con mayor acumulación, alcanzando los 50,6 mm. Esta situación resalta la importancia de gestionar adecuadamente los recursos hídricos en el contexto actual.
A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
La Guardia Civil investiga a 38 personas en Málaga por captaciones ilegales de agua, esclareciendo 20 delitos relacionados con el aprovechamiento de recursos hídricos que afectan al medio ambiente. Durante casi un año, se realizaron 110 inspecciones en pozos y balsas, detectando 187 infracciones administrativas, como extracciones sin autorización. Entre los implicados se encuentra una empresa que extrajo ilegalmente agua durante cinco años, generando beneficios significativos. La investigación es coordinada por la Fiscalía de Medioambiente y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía.
Cada persona consume más de 50.000 partículas de plástico al año, según un informe reciente. A nivel global, se producen más de 400.000 toneladas de plástico anualmente, de las cuales menos del 10% se recicla. Alarmantemente, 11 millones de toneladas de plástico terminan en lagos, ríos y mares cada año, lo que equivale al peso de aproximadamente 2200 torres Eiffel. Este problema ambiental exige una urgente atención y acción para reducir la contaminación plástica en nuestros ecosistemas.
Andreu Buenafuente abordará el tema de la subida de las temperaturas en su programa 'Futuro imperfecto'. La emisión, programada para el 4 de junio de 2025, se centrará en el impacto del cambio climático y sus consecuencias. Este enfoque busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
El apagón en RNE y los retos para implementar una programación responsable con el medio ambiente fueron temas centrales en el programa 'RTVE Responde'. En esta emisión, se abordaron las dificultades que enfrenta la cadena para adaptar su contenido a un enfoque más sostenible. Para más detalles, visita el enlace.
'Documentos TV' estrena 'Compóstame', un nuevo programa que aborda temas de sostenibilidad y medio ambiente. La emisión está programada para el 20 de mayo de 2025 a las 2:00 am en La 2 de RTVE. No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre compostaje y su impacto positivo en el planeta.
|