www.horapunta.com
La agroecología: una alternativa viable para promover el bienestar comunitario y proteger el medio ambiente
Ampliar

La agroecología: una alternativa viable para promover el bienestar comunitario y proteger el medio ambiente

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 05 de junio de 2025, 12:05h

Escucha la noticia

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Amigas de la Tierra destaca la agroecología como una alternativa viable frente a la ganadería y agricultura industriales, responsables de crisis climáticas y de biodiversidad. Este modelo agroalimentario globalizado genera un consumo excesivo de recursos y contamina el entorno. En España, donde se produce el 22% del censo porcino de la UE, las comunidades locales están organizándose para enfrentar los impactos negativos de la ganadería industrial. Se aboga por un cambio hacia prácticas agroecológicas que promuevan la sostenibilidad, el bienestar comunitario y la protección del medio ambiente. La transición hacia una agricultura más respetuosa con los ecosistemas es esencial para garantizar un futuro saludable.

El modelo agroalimentario se ha convertido en uno de los principales culpables de las crisis climática y de biodiversidad que enfrenta el planeta en la actualidad. En este contexto, la ganadería industrial juega un papel crucial al contribuir de manera desproporcionada a un sistema agroindustrial globalizado que exige un consumo excesivo de recursos. En este escenario, los alimentos han dejado de ser considerados un derecho fundamental para convertirse en meras mercancías.

Este fenómeno afecta a numerosos territorios, y España no es una excepción. De hecho, nuestro país ocupa el tercer lugar mundial en producción de porcino, con un 22% del censo total en la Unión Europea. La proliferación de macroexplotaciones continúa en aumento, lo que ha llevado a las comunidades locales a organizarse para contrarrestar los severos impactos derivados de la ganadería industrial.

Impactos ambientales y sociales

La ganadería industrial se caracteriza por el hacinamiento de animales, la desconexión con el territorio y la dependencia de insumos externos. Este sistema vertical concentra el poder en unas pocas empresas, relegando a los ganaderos y ganaderas a un papel marginal dentro del proceso productivo.

Las consecuencias son alarmantes: desde la contaminación de acuíferos y suelos por nitratos y bacterias, debido a vertidos de purines y uso excesivo de antibióticos en el ganado, hasta la deforestación y acaparamiento de tierras para monocultivos destinados a piensos. A nivel global, aproximadamente el 70% de las tierras agrícolas se utilizan para alimentar ganado, siendo un 40% destinado exclusivamente a la producción de pienso.

Consecuencias globales del modelo actual

Estos efectos negativos suelen externalizarse hacia los países del Sur Global. Por ejemplo, en Brasil, la deforestación impulsada por la agroindustria es responsable del 74% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, estudios indican que el 37% de las emisiones globales provienen del sistema agroalimentario, siendo el 57% atribuible a la industria cárnica.

Dadas estas circunstancias, queda claro que este modelo resulta totalmente inviable para asegurar un entorno saludable tanto para las poblaciones humanas como para otras formas de vida.

Apuesta por la agroecología

Desde Amigas de la Tierra hacemos un llamado a apoyar a las comunidades afectadas y reivindicamos el papel esencial que desempeñan quienes trabajan en el campo: ganaderos, ganaderas, agricultores y agricultoras. Es fundamental optar por modelos más sostenibles que garanticen salarios dignos y permitan continuar con su labor sin agotar recursos ni contaminar su entorno.

Apostamos por un cambio hacia un modelo agroecológico que contemple tanto el bienestar comunitario como los límites planetarios:

  • Agricultura agroecológica: enfocada en pequeñas y medianas escalas.
  • Políticas públicas: que faciliten esta transición hacia prácticas más sostenibles.
  • Ganadería extensiva: respetuosa con los ecosistemas locales.
  • Dieta sana y sostenible: promoviendo una reducción en el consumo de carne.
  • Agricultura protectora: que preserve la biodiversidad y reduzca las emisiones de CO2.
  • Pueblos vivos: fomentando una población estable en áreas rurales y restaurando servicios básicos en estas zonas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
22% Porcentaje del censo de porcino de la UE que representa España.
70% Porcentaje de tierras agrícolas a nivel mundial destinado a alimentar al ganado.
40% Porcentaje de tierras agrícolas que se destinan a la producción de pienso para ganado.
74% Porcentaje de emisiones de gases de efecto invernadero en Brasil atribuibles a la deforestación ocasionada por la agroindustria.
37% Porcentaje de emisiones globales de gases de efecto invernadero provenientes del sistema agroalimentario.
57% Porcentaje de emisiones del sistema agroalimentario que son causadas por la industria cárnica.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la agroecología?

La agroecología es un modelo de agricultura que busca alternativas sostenibles a la ganadería y agricultura industriales, promoviendo prácticas que respeten el medio ambiente y el bienestar de las comunidades.

¿Cuáles son los principales problemas del modelo agroalimentario actual?

El modelo agroalimentario actual es uno de los principales responsables de la crisis climática y de biodiversidad, contribuyendo a la contaminación, deforestación y acaparamiento de tierras, además de tratar los alimentos como mercancías en lugar de derechos.

¿Qué impactos tiene la ganadería industrial?

La ganadería industrial causa hacinamiento de animales, contaminación de suelos y acuíferos, dependencia de insumos externos, y contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué cambios se demandan hacia un modelo agroecológico?

Se demanda un cambio hacia un modelo agroecológico que contemple políticas públicas para facilitar la transición, promueva la ganadería extensiva, reduzca el consumo de carne y proteja la biodiversidad y el territorio.

¿Cómo afecta la ganadería industrial a las comunidades locales?

Las comunidades locales sufren graves impactos debido a la ganadería industrial, lo que ha llevado a muchas a organizarse para hacer frente a estos problemas y buscar modelos más sostenibles que garanticen salarios dignos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios