www.horapunta.com

medio ambiente

14/12/2020@09:00:00
Con motivo del quinto aniversario de la adopción del Acuerdo de París, las organizaciones integradas en Rebelión por el Clima (plataforma de la que forma parte Greenpeace) han llevado a cabo durante el fin de semana más de 50 acciones de desobediencia civil en 27 provincias de todo el estado para denunciar a Gobiernos y empresas por su negligencia climática. Estas movilizaciones se suman a las que están teniendo lugar estos días en toda Europa.

Somos los propios ciudadanos los que tenemos que realizar elecciones personales recomendadas para proteger nuestra salud respiratoria y, en general, frente a la contaminación del aire, contra la que ya no bastan solo las políticas públicas que se ponen en marcha.

En 2019 se distribuyeron 3,5 millones de paquetes en toda España con motivo del Black Friday y 1,5 solo en Madrid (en un día normal se entregan entre 350.000 y 400.000), y es los envíos rápidos y a domicilio requieren de tres veces más energía que los habituales. El embalaje procedente de comercio electrónico ya representa el 30% de los residuos sólidos urbanos en EEUU, por lo que Greenpeace ha elaborado una guía para comprar online de forma sostenible...

El primer litigio climático de la historia de España ya está en marcha. Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón, que han demandado al Gobierno por inactividad ante el cambio climático, lanzan una petición para que la ciudadanía se sume al proceso judicial para exigir más ambición en la lucha contra el cambio climático.

Comienza LIFE Eurokite, una iniciativa de 26 países, donde SEO/BirdLife aporta su experiencia en el marcaje de aves con dispositivos para conocer mejor sus amenazas y contribuir a la reducción de las causas de mortalidad.

Las organizaciones consideran que el proyecto de Fertiberia intenta cubrir, con unos centímetros de arena, el área contaminada por los vertidos, en lugar de retirar y restaurar la zona

Activistas de Greenpeace han desplegado esta mañana una pancarta sobre las vías de Atocha para denunciar la falta de trenes en un verano marcado por la crisis de la COVID-19.

Cada mes se están usando en el mundo unos 129 mil millones de mascarillas desechables y 65 mil millones de guantes. En España, desde el inicio de la pandemia, se han adquirido más de 650 millones de mascarillas quirúrgicas que suponen más de 1.300 toneladas de plástico. La gestión inadecuada de esta avalancha plástica para evitar la Covid-19 podría generar otras enfermedades.

La deforestación en la Amazonía alcanzó los 11.088 km², entre agosto de 2019 y julio de 2020, según datos de PRODES. Las cifras indican un aumento del 9.5% en la deforestación, la tasa más alta desde 2008. Para tener una idea más concreta del tamaño de la destrucción, el área talada o quemada, equivale a 1.58 millones de campos de fútbol. ¡4.340 campos de fútbol por día, o 3 campos por minuto! El estado con mayor tasa de deforestación fue Pará, seguido de Mato Grosso, Amazonas y Rondônia.

Ante el auge del comercio electrónico a gran escala, Greenpeace alerta del grave peligro que este servicio entraña para el planeta en términos de uso de los recursos, emisiones de gases de efecto invernadero y de residuos.

En el mundo se consumen aproximadamente 129.000 millones de mascarillas desechables cada mes, que pueden tardar hasta 400 años en descomponerse si no se gestionan correctamente.

Tras escuchar las demandas de multitud de organizaciones agrícolas y ecologistas, y después de una semana de votaciones en las que la Política Agrícola Común (PAC) se ha ido vaciando de exigencias sociales y medioambientales, la coalición Unidas Podemos (Podemos, IU y En Comú Podem) ha votado ‘no’ a la posición adoptada este viernes por el Parlamento Europeo.

Los 'Héroes LIBERA' saldrán por cuarto año consecutivo a las playas y costas para luchar contra la basuraleza. Cada año se abandonan en nuestros mares y playas millones de toneladas de residuos que dañan la naturaleza, además de los que proceden de entornos terrestres.

La empresa creadora de la "Pensión por Consumo" y ganadores del ODS 8 de la Red Española del Pacto Mundial, irrumpen con un modelo autónomo, independiente y autofinanciable, que paga al consumidor por reciclar cada día. Se recompensan al consumidor, cantidades que van desde los 0,02€ hasta el euro, en dependencia del tipo de reciclaje, la frecuencia, y la campaña.

Esta semana se votará en el Pleno del Congreso el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF advierten que la falta de ambición y concreción del dictamen pone en riesgo que el proceso de reconstrucción sirva para dar un impulso real a la necesaria transición ecológica.