www.horapunta.com

Justicia

25/05/2020@19:38:53
La Comandancia de Madrid de la Guardia Civil ha vivido su lunes negro tras la destitución por parte del Ministerio del Interior del coronel Diego Pérez de los Cobos. El cese se ha producido en pleno huracán mediático que pasamos a relatar a continuación...

Pese a que no es la única, ni la última que se espera por el clima de tensión que ha ido in crescendo en las últimas semanas, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha sido denunciado por familiares de una mujer que falleció por coronavirus por el delito de homicidio imprudente al considerarle responsable "de al menos 27.000 muertes" en España por haber "comunicando públicamente una serie de directrices erróneas y contradictorias". Además, han solicitado como medida cautelar la retirada de pasaporte y la prohibición de salir del territorio nacional.

Hasta once abogados de todos los rincones de España en representación de más de 3.000 familiares de fallecidos a causa de la pandemia del coronavirus han presentado ante el Tribunal Supremo una querella contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los 22 vicepresidentes y ministros del Ejecutivo, por "posible delito de homicidio imprudente".

Un juzgado de Alzira (Valencia) ha emitido una comisión rogatoria internacional para tomar declaración a tripulación y al capitán del 'City of Plymouth', el barco en el que en 1993 huyó a Irlanda como polizón Antonio Anglés, presunto autor del triple crimen de Alcàsser, que logró escaparse del buque y desde entonces figura en paradero desconocido, según avanza este viernes el diario Las Provincias.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Decreto por el que se regula la asistencia jurídica gratuita en la Comunidad de Madrid, con la que se da luz verde al nuevo sistema de pagos mensual por asistencia jurídica gratuita.

La secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, ha mantenido un encuentro con la portavoz del Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia (SISEJ), Abigail Fernández, y el miembro de la Comisión Ejecutiva del sindicato, José Manuel Beiro.

Acudir a un despacho de abogados en Madrid supone en la mayoría de los casos asesorar o comenzar un procedimiento judicial. Se trata de un proceso que suele ser largo en el tiempo, y que en muchos casos se desconoce cómo se gestiona y se tramita.

El portavoz en el Congreso de Ciudadanos, Edmundo Bal, afirmó que “si no se negocia” la reforma el sistema que rige la elección por parte de los partidos políticos de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), su formación no participará en la renovación.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha tomado finalmente una decisión que afecta directamente a Podemos, ahora dentro del Gobierno de coalición junto con el PSOE, que encabeza Pedro Sánchez: su portavoz en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, ha sido condenada a 19 meses de prisión por "liderar unos altercados contra la Policía" durante un desahucio que tuvo lugar en 2014 en el barrio de Lavapiés en Madrid.

Las asociaciones de jueces y magistrados Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD); y las de la carrera fiscal Asociación de Fiscales (AF) y Unión Progresista de Fiscales (UPF) se han reunido con el equipo del Ministerio de Justicia para abordar la huelga que han convocado para el 19 de noviembre.

La Comunidad de Madrid va a anticipar los pagos de la Justicia Gratuita a abogados y procuradores. Así, el Gobierno regional da respuesta a una de sus reivindicaciones históricas y cumple con otro de los compromisos electorales de Cristina Cifuentes, el de “agilizar los pagos de asistencia gratuita del turno de oficio para garantizar el derecho de la defensa de las personas con menos recursos económicos y actualizar los honorarios”.

El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha participado, en Málaga, en la inauguración del Congreso Europeo de los Letrados de la Administración de Justicia en el que ha reivindicado el modelo de la profesión alcanzado en España con las últimas reformas legislativas como el camino a seguir por Europa para mejorar la eficacia de la Justicia.

La decisión de la Justicia mexicana de abrir la puerta a la legalización de la marihuana ha enfurecido a los bancos involucrados en el blanqueo de miles de millones procedentes del narcotráfico. Tratan de impedir que los principales partidos de México, primer productor de marihuana de América Latina, la despenalicen y que el “contagio” se extienda al resto de países.