www.horapunta.com

Greenpeace

Sigue sin haber acuerdo para un Tratado Global de los Océanos

18/03/2022@12:03:53
La lentitud y falta de acuerdo en Naciones Unidas obligan a una quinta ronda en una fecha por determinar. Incluir la regulación pesquera para declarar santuarios marinos "debe ser prioritario para el Gobierno de España", y es que Greenpeace evidencia que en el Atlántico Sur una flota de más de 400 barcos industriales está saqueando los mares sin regulación.

Organizaciones ecologistas critican las contradicciones del Gobierno sobre la deforestación

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Mighty Earth, SEO/BirdLife y WWF critican las contradicciones del estudio del Gobierno sobre el impacto de la aplicación del Reglamento europeo para luchar contra la deforestación importada.

El Congreso debate sobre el futuro de la movilidad y la calidad del aire

El actual sistema de distintivos ambientales para vehículos ha sido muy criticado por clasificar como “ecológicos” a vehículos que, en condiciones reales de conducción, resultan más contaminantes de lo que dicen ser, así como por establecer una clasificación incoherente en determinados aspectos.

Se confirma la existencia de un "refugio climático" en el remoto mar de Weddell

Las científicas han contabilizado casi 40.000 polluelos de pingüinos Adelaida en tres puntos del mar de Weddell. Greenpeace exige la aprobación del Tratado Global de los Océanos ya que la propuesta lleva casi una década sin prosperar.

'Código rojo para la humanidad': Adiós a un 2021 con "más de lo mismo"

A lo largo de 2021 han crecido los impactos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sin que los gobiernos nacionales ni la COP26 hayan dado los pasos suficientes para su mitigación. En lo positivo, aumenta la oposición a la ganadería industrial con las primeras moratorias, la energía eólica ha superado a la nuclear y los litigios climáticos contra los gobiernos toman fuerza en los tribunales de distintos países.

España gasta 274 millones de euros en protección militar para las importaciones de petróleo y gas

Casi dos tercios de todas las misiones militares de la UE vigilan y aseguran la producción y el transporte de petróleo y gas a Europa.

El nuevo borrador de texto de la COP26 "aún no está a la altura del momento"

El texto debe ser mucho más sólido en materia de financiación y adaptación, y debe incluir cifras reales y un plan de ejecución para que los países más ricos apoyen a las naciones menos desarrolladas. Greenpeace recuerda que las y los ministros ahora tienen tres días para mejorar el texto y hacer el trabajo aquí en Glasgow en lugar de dar una patada hacia delante al clima una vez más.

COP26: Los líderes den luz verde a otra década de destrucción de bosques

La COP26 está siendo testigo de una oleada de anuncios sobre los bosques, entre ellos un nuevo acuerdo entre los gobiernos, incluido el de Brasil, para detener y revertir la deforestación para 2030. Pero Greenpeace critica el anuncio como una luz verde para otra década de destrucción de los bosques.

La propuesta de Greenpeace para reducir la dependencia energética de la UE frente a Rusia

Acabar con los vuelos cortos en la Unión Europea (UE) cuando exista una alternativa en tren podría ahorrar suficiente queroseno como para reducir en cerca de 2.000 millones de euros las importaciones de crudo desde Rusia, según un reciente análisis de la oficina de Greenpeace CEE.

El colapso climático se hace más que evidente en la Antártida

Los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo Marino señalan que este año el hielo marino antártico alcanzará la extensión más baja registrada por satélite en su historia.

Greenpeace echa por tierra el proyecto que la ministra de Transportes ha presentado hoy en Valencia

El Gobierno de España sigue apostando por una obsoleta política de infraestructuras sin considerar aspectos clave, como la crisis climática o el necesario trasvase de mercancías al ferrocarril.

Diez propuestas para un PERTE agroalimentario sostenible

El sector agrícola emitió en 2020 el 14,1% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. La descarbonización, acabar con el robo y la contaminación del agua, apostar por la pesca sostenible, avanzar en equidad de género y poner fin a la explotación laboral de migrantes, entre las principales propuestas de Greenpeace.

Greenpeace pide al Gobierno los cambios necesarios para una recuperación verde y justa

La organización ecologista está en las calles de Madrid desde hoy con una campaña en mupis digitales, marquesinas y autobuses que reclama al Gobierno un mayor compromiso con una recuperación verde y justa.

COP-26: El primer borrador de texto de Glasgow es "excepcionalmente débil"

El primer borrador de texto de la declaración final de Glasgow no contiene ninguna mención a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, en contra de las indicaciones de los expertos. Normalmente, el primero es relativamente ambicioso y se va debilitando en la segunda semana, lo que no augura nada bueno.

COP26: Un problema para la humanidad, un momento para la acción

La conferencia sobre el clima de Glasgow es “una prueba de quiénes somos como humanos”, según la directora ejecutiva de Greenpeace Internacional, Jennifer Morgan.