www.horapunta.com

Greenpeace

Greenpeace alerta sobre la gestión del agua: actuar ahora es clave para enfrentar la sequía futura

18/03/2025@22:53:34

El próximo 22 de marzo, Día del Agua, Greenpeace advierte sobre la creciente escasez de agua en España, un problema agravado por el cambio climático y la gestión insostenible. A pesar de las recientes lluvias, es crucial gestionar los recursos hídricos ahora para prevenir futuras sequías. Greenpeace propone medidas como reducir el regadío, prohibir nuevos proyectos que consuman grandes cantidades de agua y transitar hacia prácticas agroecológicas sostenibles. La organización destaca que el 75% de España está en riesgo de desertificación y urge a adoptar un enfoque integral para garantizar el acceso al agua y proteger los ecosistemas. Para más información, visita el enlace.

Greenpeace exige al Gobierno medidas urgentes contra la gripe aviar y la ganadería industrial

Greenpeace ha presentado alegaciones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ante la creciente amenaza de la gripe aviar. La organización ambientalista solicita medidas urgentes para frenar la ganadería industrial, incluyendo una moratoria de cinco años sobre nuevas explotaciones y la reducción de la densidad animal en granjas comerciales. Greenpeace advierte que las macrogranjas son un entorno propicio para la propagación del virus, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública y el bienestar animal. La situación requiere una transformación profunda del sistema agroalimentario en España.

Mujeres luchan por la defensa de sus territorios en un encuentro ecofeminista

El ecofeminismo y la defensa de los territorios son temas centrales en un evento especial organizado por Greenpeace, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Este encuentro, programado para el 6 de marzo a las 18:30, contará con la participación de mujeres activistas que luchan por proteger sus comunidades frente al extractivismo en España. Entre las ponentes se encuentran Eider Gotxi, Zeltia Laya y Celine Feutry, quienes compartirán sus experiencias y desafíos. La coordinadora del Área de Ecofeminismo de Greenpeace, Nerea R. Piris, moderará la mesa. Se invita a todos a unirse a esta importante conversación sobre la defensa del territorio y su relevancia para nuestras vidas. Para más información y registro, visita el enlace proporcionado.

España sólo recoge selectivamente un 4% de la ropa desechada

Greenpeace investiga la ropa de segunda mano: cada prenda analizada recorre una media de 9.000 km y buena parte termina desechada en África o Asia. La Unión Europea estima que España sólo recoge selectivamente un 4 % de la ropa desechada. A partir de 2025 la responsabilidad de las empresas textiles sobre la gestión de los residuos será obligatoria.

La DANA en España: El negacionismo y los bulos pueden costar vidas

La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.

Vuelta al cole: Las Administraciones no protegen como deben la salud y el medioambiente en los comedores escolares

La Ley de Contratos del Sector Público exige incorporar criterios medioambientales en las contrataciones públicas pero, de facto, priman los criterios económicos sobre el fomento del producto ecológico o local. Greenpeace recuerda que, desde 1997, los usuarios de comedores escolares han aumentado un 76 %. Más de un millón de menores comen diariamente en comedores públicos.

Greenpeace presenta alegaciones contra la que sería la macrogranja avícola más contaminante por amoniaco

Greenpeace ha enviado, dentro del plazo establecido por la Consejería de Vivienda, Territorio y Movilidad de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares para el proceso de información pública, sendas alegaciones al proyecto de macrogranja de gallinas ponedoras y recría Son Vanrell, promovida por Avícola Son Perot, en el término municipal de Sineu (Malllorca).

Greenpeace pone a sudar a Sánchez, Díaz, Feijóo y Abascal gracias a la IA en plena Puerta de Alcalá

Escaladores de Greenpeace han desplegado una pancarta de 14 metros en la puerta de Alcalá, en el centro de Madrid, en la que se puede ver a Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo quemados y sudorosos, sufriendo los efectos del cambio climático en su piel.

8M: Reflexionando sobre desigualdades económicas y ecofeminismo

El artículo "Un 8M en tiempos de criptobros" de Greenpeace reflexiona sobre la celebración del Día Internacional de la Mujer en un contexto marcado por el capitalismo y la creciente desigualdad económica. Se destacan datos alarmantes sobre la acumulación de riqueza entre los más ricos, así como propuestas para redirigir recursos hacia políticas que promuevan la sostenibilidad y los derechos humanos. La autora enfatiza la necesidad de un cambio en las reglas económicas y llama a la acción colectiva para abordar estos desafíos. Este 8 de marzo, se invita a salir a las calles para exigir justicia social y ambiental.

Izquierda Unida y el Gobierno impulsan un billete único para el transporte público en 2026

Izquierda Unida y el Ministro de Transporte, Oscar Puente, han acordado impulsar un billete único para el transporte público colectivo en toda España, que se implementará en 2026. Esta medida busca facilitar la movilidad y hacer más accesibles los viajes en tren y autobús, especialmente para las personas con menos recursos. La propuesta se basa en la necesidad de tarifas equitativas que permitan a todos acceder a bienes y servicios esenciales, y responde a una Proposición No de Ley aprobada en octubre de 2024. Además, se enfatiza la urgencia de ofrecer un transporte público asequible como parte de la lucha contra el cambio climático.

DANA en el este y el sur de España

Cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos: prevención y adaptación para salvar vidas

Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.

Huracán Milton: Tres millones de hogares sin suministro eléctrico y un número indeterminado de fallecidos

El huracán ya ha dejado a casi tres millones de hogares sin suministro eléctrico y un número aún indeterminado de fallecidos en EEUU.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos admite a trámite la denuncia de Greenpeace por el hotel de El Algarrobico

El pasado mes de febrero, la organización pidió amparo a Estrasburgo tras la última sentencia del Tribunal Supremo, que otorga competencias judiciales al Ayuntamiento de Carboneras (Almería). Es la primera vez que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos admite una demanda presentada por Greenpeace España.

Greenpeace y su jaque al negacionismo climático: Demuestra con cámaras termográficas el calor extremo

Las olas de calor son el evento meteorológico extremo más mortal en España: 8000 muertes atribuibles al calor extremo entre 2022 y 2023. En la conocida Puerta del Sol de Madrid las cámaras de Greenpeace midieron esta semana una temperatura de 54,8 ºC, mientras que en la cercana Plaza Mayor se alcanzaron los 63,5 ºC y en la plaza de Callao, se midieron más de 65 ºC.

Un paso atrás sin precedentes que pondría en riesgo la conservación de la naturaleza

Aviso a la UE: Un paso atrás sin precedentes que pondría en riesgo la conservación de la naturaleza

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se oponen a que, con la excusa de acelerar el despliegue en la energía renovable, se modifiquen las directivas claves para la conservación de la naturaleza.