11/04/2025@22:19:15
Las políticas de Donald Trump están afectando negativamente la imagen global de Estados Unidos, generando desconfianza en los mercados y un deterioro en la percepción internacional. Un análisis del 'Financial Times' destaca que la incertidumbre económica ha alcanzado niveles históricos, impactando no solo la economía, sino también la reputación del país. La cancelación de 23.000 millones de dólares en ayuda internacional ha aislado a EE.UU., mientras que las restricciones migratorias han disminuido el atractivo académico y científico del país. Además, los viajes internacionales hacia EE.UU. cayeron un 18% en marzo de 2025, reflejando un clima de hostilidad hacia ciertos grupos. La erosión de la imagen estadounidense plantea interrogantes sobre su reversibilidad a largo plazo.
España y China han firmado acuerdos que facilitan la exportación de productos españoles, incluyendo porcino, cerezas y cosméticos, mejorando así el acceso al mercado chino. Además, se refuerza la cooperación en áreas como ciencia, educación y cultura. Esta colaboración fue anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a Pekín. Para más detalles sobre esta importante reunión y los acuerdos alcanzados, puedes consultar la transcripción de la comparecencia del presidente.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la importancia del diálogo social como herramienta clave para enfrentar los retos derivados de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. En su intervención, enfatizó que la colaboración entre el Gobierno y los sindicatos es fundamental para impulsar cambios significativos en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Arcópoli ha lanzado una campaña en los centros educativos de la Comunidad de Madrid para combatir la LGTBIfobia, bajo el lema "La discriminación no es un juego". Esta iniciativa busca sensibilizar a los estudiantes y educadores sobre la importancia de defender los derechos del colectivo LGTBI+ y erradicar la discriminación. La campaña se enmarca dentro del compromiso de Arcópoli por promover la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo. Para más información, visita el enlace.
Izquierda Unida (IU) expresa su satisfacción por la inclusión de parte de su propuesta para defender la Universidad Pública en el nuevo real decreto aprobado por el Gobierno. Este decreto establece requisitos más estrictos para la creación de nuevas universidades, incluyendo informes vinculantes de diversas agencias evaluadoras. IU destaca que esta medida responde a su trabajo en el Congreso y subraya la importancia de garantizar una financiación adecuada del sistema universitario público. Además, IU insta al Gobierno a mantener una postura ambiciosa frente a los ataques a la educación pública y a colaborar con otras formaciones políticas en este ámbito. Para más detalles, visita el enlace.
Sindicatos y empresarios han firmado un acuerdo histórico para mejorar la coordinación entre la Formación Profesional (FP) y la Formación en el Empleo. Este pacto busca optimizar la formación de los trabajadores y facilitar su inserción en el mercado laboral. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo por adaptar las habilidades de los empleados a las demandas del sector productivo, promoviendo así una mayor empleabilidad y desarrollo profesional.
La convocatoria de becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026 ya está abierta. Los interesados pueden solicitar estas ayudas para estudios postobligatorios hasta el 14 de mayo a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Se han establecido umbrales de renta y patrimonio familiar, así como las cuantías correspondientes a las becas. Para más información, se puede consultar el portal oficial de becas y ayudas.
Izquierda Unida ha registrado una iniciativa en el Congreso para implementar un sistema de 'bajas estudiantiles' que aborde el aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes en España. El diputado Toni Valero destaca que la situación es preocupante, con un 41,1% de adolescentes entre 13 y 18 años reportando problemas de salud mental en el último año. La propuesta busca establecer un mecanismo similar a las bajas laborales para estudiantes post obligatorios, permitiendo la realización de informes en un plazo de 12 meses. Además, se plantean medidas para mejorar las adaptaciones educativas y modificar criterios de becas que penalizan la falta de asistencia por motivos de salud mental. Esta iniciativa responde a la creciente crisis de salud mental entre los jóvenes y busca promover su bienestar en el ámbito educativo.
|
CCOO ha expresado su valoración positiva sobre el endurecimiento de los criterios para la creación de universidades privadas. Esta medida busca asegurar la calidad educativa y regular el acceso a la educación superior en España.
La Universidad de Alcalá ha anunciado el calendario oficial para la Evaluación para el Acceso a la Universidad (PAU) 2025, que se llevará a cabo en junio y julio de 2025. La convocatoria ordinaria se realizará del 3 al 5 de junio, con matrícula abierta del 14 al 20 de mayo. La convocatoria extraordinaria será del 1 al 3 de julio, con matrícula del 20 al 25 de junio. Este año, la PAU presenta cambios significativos, como la reducción de días de examen y un enfoque más competencial en las pruebas. Además, las faltas de ortografía afectarán hasta un 10% de la nota final. Se recomienda a los estudiantes consultar el portal oficial para detalles actualizados sobre la prueba y requisitos para becas disponibles. Para más información, visita el enlace completo.
Una investigación de la Federación Estatal LGTBI+ revela que una de cada cuatro personas asexuales ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año. En el marco del Día de la Visibilidad Asexual, se destaca que el 75% de estas agresiones no se denuncian. La encuesta también indica que muchas personas asexuales enfrentan acoso y presión social para mantener relaciones sexuales, lo que afecta su salud mental. La Federación exige mayor visibilidad y formación sobre la realidad asexual, así como políticas públicas que protejan sus derechos. Para más información, visita el enlace de la noticia.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado una nueva normativa que limitará el uso de alimentos precocinados en los comedores escolares a una ración al mes. Esta medida busca promover una alimentación más saludable entre los estudiantes. La normativa es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la calidad de la comida en las escuelas y se enmarca dentro de las iniciativas del Gobierno relacionadas con los derechos sociales y el consumo responsable. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
España ha destacado la importancia de la educación para la democracia y la participación social en la reciente Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP) 2025, celebrada en Reikiavik. El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, enfatizó la necesidad de fomentar habilidades cívicas desde las primeras etapas educativas, incluyendo el ciclo de 0 a 3 años. Durante el evento, se discutió también sobre la inclusión educativa y se presentó un programa para crear 65,000 plazas públicas en educación infantil. Esta iniciativa refleja el compromiso del Ministerio de Educación con una escolarización inclusiva y equitativa. Para más información, visita el enlace.
Más de 737.000 niños en Ucrania han sido desplazados debido al conflicto, afectando gravemente sus derechos a la salud, educación y vida familiar. A pesar de las adversidades, más de un tercio de estos niños continúa asistiendo a la escuela. La situación ha provocado muertes, lesiones y separaciones familiares, generando traumas significativos en la vida de los menores ucranianos. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
El Gobierno español ha anunciado la asignación de 2.544 millones de euros para becas y ayudas al estudio en el curso 2025-2026, marcando un récord histórico. Esta iniciativa busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación o situación económica, tengan acceso a la educación. Para más información sobre los requisitos y las cuantías de las ayudas, se puede consultar el Real Decreto 163/2025 y el portal del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
|
|
|