La selección española ha destacado en el EuroSkills de Herning, Dinamarca, logrando un total de ocho medallas: una de bronce y siete de excelencia. El zaragozano Álex Caro Tello se llevó la medalla de bronce en refrigeración y aire acondicionado. Este evento bienal reúne a jóvenes profesionales menores de 25 años de 33 países europeos, quienes compiten en diversas modalidades para demostrar sus habilidades. España participó con 30 competidores en 25 categorías, obteniendo reconocimientos en áreas como floristería, diseño mecánico CAD, carpintería y cocina. La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, estuvo presente durante la clausura del evento.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha clausurado en Cuenca el curso de formación inicial para la XLII Promoción del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. Durante el evento, destacó la importancia de estos nuevos funcionarios en el sistema penitenciario español, al que calificó como uno de los mejores del mundo y un modelo a seguir por otros países. La promoción está compuesta por 73 nuevos funcionarios, predominando el personal femenino con un 80%. Grande-Marlaska también subrayó el compromiso del Ministerio con la igualdad de género y la mejora continua del sistema penitenciario orientado a la reinserción social.
Comienza la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) más homogénea de la historia en España, con unos 270.000 estudiantes participando este año. Por primera vez, la PAU presenta una estructura y criterios de corrección comunes en todo el país, garantizando igualdad en el proceso de evaluación. Esta iniciativa busca mejorar la experiencia educativa y facilitar el acceso a la universidad para todos los jóvenes. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Educación ha ampliado hasta el 30 de mayo el plazo para solicitar las becas del curso 2025-2026, ofreciendo una nueva oportunidad a los estudiantes. La convocatoria de ayudas para aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo se mantiene sin cambios y finalizará el 11 de septiembre.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la importancia del diálogo social como herramienta clave para enfrentar los retos derivados de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. En su intervención, enfatizó que la colaboración entre el Gobierno y los sindicatos es fundamental para impulsar cambios significativos en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La convocatoria de becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026 ya está abierta. Los interesados pueden solicitar estas ayudas para estudios postobligatorios hasta el 14 de mayo a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Se han establecido umbrales de renta y patrimonio familiar, así como las cuantías correspondientes a las becas. Para más información, se puede consultar el portal oficial de becas y ayudas.
El número de mujeres que accede a la Formación Profesional sigue en aumento, superando ampliamente a los hombres en tasas de graduación de ESO y Bachillerato. Este crecimiento resalta la importancia de la igualdad educativa. Para más información, consulta el informe del Ministerio de Educación sobre igualdad en cifras 2025.
|
España presenta un notable avance en educación superior, duplicando la tasa de jóvenes entre 15 y 19 años que cursan Formación Profesional (FP) superior o estudios universitarios en comparación con la media de la UE y la OCDE. Un 39% de los jóvenes accede a la educación superior a través de FP, muy por encima del 16% en la OCDE y el 10% en la UE25. La tasa de escolarización en este rango de edad es del 20%, casi el doble que las medias internacionales. Además, España destaca por su inversión educativa, destinando un 26,5% del PIB per cápita por estudiante, superando las medias de la OCDE y la UE. La baja tasa de abandono educativo y el aumento en la participación femenina reflejan un sistema educativo robusto y accesible.
El Ministerio de Educación ha publicado la estadística 'Datos avance 2024-2025', revelando un aumento en la matrícula de Bachillerato y Formación Profesional, con 12.582 y 53.121 estudiantes más, respectivamente. La tasa de escolarización para niños de 0 a 2 años alcanza un récord histórico del 49,2%. Además, el abandono educativo temprano se reduce al 13%, su mínimo histórico. A pesar de la disminución general en la matrícula no universitaria, el alumnado extranjero crece un 4,5%, destacando la procedencia de América Central y del Sur. Para más detalles, visita el enlace.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha destacado que la desinformación representa un desafío estructural para la democracia. En su intervención, enfatizó la importancia de la información como un bien común esencial que necesita atención e inversión para ser protegido. Esta declaración se realizó en el contexto de un encuentro sobre tendencias informativas.
Más de un millón de estudiantes en España recibieron apoyo educativo durante el curso 2023-2024, según un informe reciente. De este total, 292.897 estudiantes requirieron asistencia debido a necesidades educativas especiales relacionadas con discapacidades o trastornos graves. Esta cifra resalta la importancia del apoyo educativo inclusivo en el sistema escolar español.
Sindicatos y empresarios han firmado un acuerdo histórico para mejorar la coordinación entre la Formación Profesional (FP) y la Formación en el Empleo. Este pacto busca optimizar la formación de los trabajadores y facilitar su inserción en el mercado laboral. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo por adaptar las habilidades de los empleados a las demandas del sector productivo, promoviendo así una mayor empleabilidad y desarrollo profesional.
El Gobierno español ha anunciado la asignación de 2.544 millones de euros para becas y ayudas al estudio en el curso 2025-2026, marcando un récord histórico. Esta iniciativa busca garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación o situación económica, tengan acceso a la educación. Para más información sobre los requisitos y las cuantías de las ayudas, se puede consultar el Real Decreto 163/2025 y el portal del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
El Ministerio de Educación de España ha destinado 204,5 millones de euros al PERTE de Economía Social y de los Cuidados, según anunció la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio. Durante un evento presidido por la ministra Yolanda Díaz, se presentaron las principales acciones del ministerio para impulsar la formación y cualificación en este sector. Se destacan iniciativas como la actualización de estándares de competencia y el diseño de formación modular enfocada en digitalización y sostenibilidad. Este PERTE ha movilizado más de 2.500 millones de euros y beneficiado a más de 4.400 entidades en todo el país.
|