El número de mujeres que accede a la Formación Profesional sigue en aumento, superando ampliamente a los hombres en tasas de graduación de ESO y Bachillerato. Este crecimiento resalta la importancia de la igualdad educativa. Para más información, consulta el informe del Ministerio de Educación sobre igualdad en cifras 2025.
El Gobierno de España ha aprobado una significativa inversión de 2.544 millones de euros en becas para el curso 2025-2026, que incluye un aumento de 200 euros en la ayuda de residencia, elevándola hasta 2.700 euros. Esta medida beneficiará a más de 100.000 estudiantes y reafirma el compromiso del Ejecutivo con la igualdad, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres. Para más detalles, visita el enlace a la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
La ministra Diana Morant ha destacado la importancia de la labor de las científicas en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, enfatizando la necesidad de aumentar la presencia femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería). Durante un evento online desde la Antártida, Morant y varias investigadoras compartieron sus experiencias con estudiantes, promoviendo el interés por las ciencias entre las jóvenes. El Gobierno también ha emitido una declaración institucional reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. Este año se celebran más de 220 actividades para conmemorar esta fecha y fomentar el empoderamiento femenino en ciencia e innovación.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha arrestado a dos personas y una institución educativa bajo sospecha de fraude de subvenciones y falsificación de documentos. La investigación se centra en un jardín de infantes que recibió más de 255,000 euros en fondos, destinados a mejorar servicios para niños. Se sospecha que los acusados presentaron informes falsos para justificar pagos y exigieron a los empleados la devolución de parte de sus salarios. Todos los implicados son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, reafirmó el compromiso de España con la inclusión educativa durante una reunión de ministros en Polonia. Destacó la importancia de garantizar igualdad de oportunidades y éxito educativo para todos los jóvenes. El Ministerio ha implementado estrategias para mejorar la accesibilidad al sistema educativo y combatir la segregación escolar. De la Rosa enfatizó que trabajar por la inclusión es una obligación moral y esencial para el futuro de Europa. Además, visitó el Liceo Miguel de Cervantes y se reunió con el director de la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales.
“Todos los animales, ya sean domésticos o salvajes, tienen derecho a la libertad y a vivir según sus intereses y necesidades, sin ser explotados”. Esta declaración realizada por el antiespecista Oliver Sánchez Roldán, plantea una reflexión profunda sobre la igualdad de todos los animales. La misma que enfatizó recientemente en una marcha por la lucha antiespecista que tuvo lugar en Barcelona.
Tres de cada cuatro titulados en Formación Profesional (FP) dual de Grado Medio están trabajando cuatro años después de graduarse, y casi el 34% encuentra empleo en su primer año. Según datos del Ministerio de Educación, el 57,5% de estos graduados continuaron su formación al año siguiente. En FP de Grado Superior, la inserción laboral es aún mayor, alcanzando casi el 80% a los cuatro años. Las familias profesionales con mejor empleabilidad son Energía y Agua, Sanidad e Instalación y Mantenimiento. Estos resultados destacan la efectividad de la FP dual en la inserción laboral en España.
|
Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, ha criticado duramente al presidente valenciano Mazón durante su participación en el programa Zona Roja del PSOE. Alegría lo acusó de "chapotear en la mayor indecencia moral" desde el 29 de octubre y responsabilizó a Feijóo por permitir su comportamiento. Además, destacó la necesidad de políticas públicas que promuevan la igualdad, haciendo hincapié en la Ley de Paridad y el aumento del salario mínimo. En el ámbito educativo, anunció una inversión de 2.544 millones de euros para becas, un 60% más que en gobiernos anteriores. También abordó la importancia de combatir la "ola reaccionaria" en Europa y reafirmó su compromiso con mejorar la vida de los ciudadanos en Aragón.
Desde 2021, el Ministerio de Educación ha invertido más de 1.660 millones de euros en la digitalización del sistema educativo español. Esta inversión ha permitido la distribución de 332.000 dispositivos portátiles para estudiantes y la instalación de sistemas digitales interactivos en 127.629 aulas. Además, se ha acreditado la competencia digital de más de 604.000 docentes, superando las metas iniciales del programa. Durante la inauguración del EdTech Congress Barcelona 2025, el secretario de Estado de Educación destacó la importancia de integrar tecnologías digitales en la educación, enfatizando la calidad de la información y el pensamiento crítico como pilares fundamentales.
Minecraft Education ha lanzado CyberSafe AI: Dig Deeper en conmemoración del Día de Internet Segura. Este nuevo contenido descargable permite a los jugadores explorar los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA) a través de retos interactivos. Los participantes aprenderán a utilizar la IA de manera segura y responsable, enfrentándose a situaciones que simulan su uso en el mundo real. Esta iniciativa busca equipar a educadores, niños y familias con las habilidades necesarias para maximizar el impacto positivo de la IA en sus comunidades.
Un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la UAB revela que los padres con hijos en paro presentan más síntomas de depresión que aquellos con hijos empleados, incluso si no conviven. Este efecto es más pronunciado en España y otros países del sur y este de Europa, donde el desempleo juvenil impacta significativamente en la salud mental de los padres. La investigación, que analizó a 14,566 personas mayores de 50 años en ocho países europeos, destaca que las madres con hijos desempleados son las más afectadas, especialmente aquellas con menor nivel educativo. Los hallazgos sugieren la necesidad de considerar las dinámicas intergeneracionales en estudios sobre salud mental y bienestar.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, se reunió con la consejera de Educación de Aragón, Tomasa Hernández, para discutir temas educativos y deportivos de interés común. Durante el encuentro, se destacó que entre 2020 y 2024, el Ministerio ha transferido a Aragón un total de 464,79 millones de euros para becas y mejoras en la educación. Se abordaron programas como la escolarización en el primer ciclo de Infantil y la mejora en matemáticas y lectura. Además, se mencionó la inversión en Formación Profesional, que ha permitido crear más de 10.700 plazas y modernizar infraestructuras educativas. También se trataron fondos para deportes en Aragón, incluyendo apoyo para el mundial absoluto de trail de montaña en Canfranc.
El Ministerio de Educación ha lanzado una nueva publicación digital que presenta las estadísticas anuales de la Formación Profesional en España. Este estudio revela un aumento del 32,6% en el alumnado de FP desde el curso 2017-2018, superando por primera vez el millón de estudiantes en septiembre de 2021. La publicación incluye datos sobre el rendimiento académico y la inserción laboral de los graduados, destacando que el 42% de los titulados en Grado Medio accedieron al empleo dos años después de graduarse. Además, se analizan las familias profesionales más demandadas y la evolución del sistema educativo.
En el curso 2022-2023, un total de 309.000 estudiantes universitarios en España se beneficiaron de becas por un valor de 1.143 millones de euros, según el informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Estas ayudas se otorgaron a través de tres convocatorias principales de la Administración General del Estado: becas generales, inmersión lingüística y colaboración. El informe destaca que el 27,3% de los estudiantes matriculados en Grado recibieron alguna forma de apoyo económico, con un total de 848 convocatorias que sumaron 472.925 beneficiarios.
|