La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha arrestado a dos personas y una institución educativa bajo sospecha de fraude de subvenciones y falsificación de documentos. La investigación se centra en un jardín de infantes que recibió más de 255,000 euros en fondos, destinados a mejorar servicios para niños. Se sospecha que los acusados presentaron informes falsos para justificar pagos y exigieron a los empleados la devolución de parte de sus salarios. Todos los implicados son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, reafirmó el compromiso de España con la inclusión educativa durante una reunión de ministros en Polonia. Destacó la importancia de garantizar igualdad de oportunidades y éxito educativo para todos los jóvenes. El Ministerio ha implementado estrategias para mejorar la accesibilidad al sistema educativo y combatir la segregación escolar. De la Rosa enfatizó que trabajar por la inclusión es una obligación moral y esencial para el futuro de Europa. Además, visitó el Liceo Miguel de Cervantes y se reunió con el director de la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales.
“Todos los animales, ya sean domésticos o salvajes, tienen derecho a la libertad y a vivir según sus intereses y necesidades, sin ser explotados”. Esta declaración realizada por el antiespecista Oliver Sánchez Roldán, plantea una reflexión profunda sobre la igualdad de todos los animales. La misma que enfatizó recientemente en una marcha por la lucha antiespecista que tuvo lugar en Barcelona.
Tres de cada cuatro titulados en Formación Profesional (FP) dual de Grado Medio están trabajando cuatro años después de graduarse, y casi el 34% encuentra empleo en su primer año. Según datos del Ministerio de Educación, el 57,5% de estos graduados continuaron su formación al año siguiente. En FP de Grado Superior, la inserción laboral es aún mayor, alcanzando casi el 80% a los cuatro años. Las familias profesionales con mejor empleabilidad son Energía y Agua, Sanidad e Instalación y Mantenimiento. Estos resultados destacan la efectividad de la FP dual en la inserción laboral en España.
El porcentaje de población con estudios superiores que está ocupada ha alcanzado el 83,7%, lo que representa un aumento del 7,3% en la última década, según el anuario estadístico del Ministerio de Educación. La tasa de abandono educativo temprano ha disminuido casi diez puntos en los últimos diez años, situándose en un 13,7% en 2023. Además, el número de profesores ha crecido significativamente, superando los 958.000 docentes en el sistema educativo español. Estos datos reflejan una mejora notable en la educación y formación profesional en España.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, reafirma el compromiso del Gobierno con el programa Erasmus+, destacando su papel en la creación de oportunidades para los jóvenes, sin importar sus orígenes. En la 'Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024', Morant enfatizó que el presupuesto para Erasmus+ en 2025 asciende a casi 5.000 millones de euros, beneficiando a España con aproximadamente 330 millones. Este programa no solo facilita la movilidad educativa, sino que también moderniza las universidades y fomenta la cooperación internacional en ciencia y educación. La ministra subrayó que Erasmus+ ayuda a los jóvenes a mejorar sus perspectivas laborales y alcanzar sus sueños.
Las universidades públicas de Madrid incorporarán más de mil nuevos profesores gracias al convenio María Goyri, firmado entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este acuerdo permitirá la creación de 1.091 plazas docentes con una inversión estatal de 169 millones de euros. Durante los primeros seis años, el 60% del financiamiento será cubierto por el Gobierno central, mientras que el 40% restante será aportado por la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa busca fortalecer la educación superior en la región.
|
Un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la UAB revela que los padres con hijos en paro presentan más síntomas de depresión que aquellos con hijos empleados, incluso si no conviven. Este efecto es más pronunciado en España y otros países del sur y este de Europa, donde el desempleo juvenil impacta significativamente en la salud mental de los padres. La investigación, que analizó a 14,566 personas mayores de 50 años en ocho países europeos, destaca que las madres con hijos desempleados son las más afectadas, especialmente aquellas con menor nivel educativo. Los hallazgos sugieren la necesidad de considerar las dinámicas intergeneracionales en estudios sobre salud mental y bienestar.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, se reunió con la consejera de Educación de Aragón, Tomasa Hernández, para discutir temas educativos y deportivos de interés común. Durante el encuentro, se destacó que entre 2020 y 2024, el Ministerio ha transferido a Aragón un total de 464,79 millones de euros para becas y mejoras en la educación. Se abordaron programas como la escolarización en el primer ciclo de Infantil y la mejora en matemáticas y lectura. Además, se mencionó la inversión en Formación Profesional, que ha permitido crear más de 10.700 plazas y modernizar infraestructuras educativas. También se trataron fondos para deportes en Aragón, incluyendo apoyo para el mundial absoluto de trail de montaña en Canfranc.
El Ministerio de Educación ha lanzado una nueva publicación digital que presenta las estadísticas anuales de la Formación Profesional en España. Este estudio revela un aumento del 32,6% en el alumnado de FP desde el curso 2017-2018, superando por primera vez el millón de estudiantes en septiembre de 2021. La publicación incluye datos sobre el rendimiento académico y la inserción laboral de los graduados, destacando que el 42% de los titulados en Grado Medio accedieron al empleo dos años después de graduarse. Además, se analizan las familias profesionales más demandadas y la evolución del sistema educativo.
En el curso 2022-2023, un total de 309.000 estudiantes universitarios en España se beneficiaron de becas por un valor de 1.143 millones de euros, según el informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Estas ayudas se otorgaron a través de tres convocatorias principales de la Administración General del Estado: becas generales, inmersión lingüística y colaboración. El informe destaca que el 27,3% de los estudiantes matriculados en Grado recibieron alguna forma de apoyo económico, con un total de 848 convocatorias que sumaron 472.925 beneficiarios.
Gabriel y la Cigüeña de los Sueños, la historia de dos papás y un hijo que nació del amor y la esperanza.
Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, clausuró el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT en Benidorm. En su discurso, enfatizó la importancia de colaborar con los sindicatos para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Alegría destacó que el gobierno se centra en ofrecer oportunidades y soluciones a los problemas actuales, rechazando recortes y desigualdades. También resaltó los logros del gobierno en términos de crecimiento económico y empleo, así como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y pensiones. La ministra reafirmó su compromiso con la clase media y trabajadora, asegurando que seguirán trabajando para responder a las demandas sociales.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha confirmado la condena a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y a Aeromédica Canaria SLU por cesión ilegal de trabajadores. La sentencia reconoce a una técnica de educación especial como trabajadora de la Consejería, tras más de diez años con contratos temporales. Se ordena el abono de 20.998,25 euros en diferencias salariales y se destaca que la labor se realizaba en centros educativos bajo las directrices de la Consejería. Esta decisión es un precedente importante en casos similares y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
|