De seguir a este ritmo, cadenas de TV y prensa lograrán que los españoles abandonemos la sana costumbre de ver los telediarios y el ya escaso hábito de leer los periódicos de papel por dos motivos: el independentismo catalán y soportar las declaraciones del esperpéntico Puigdemont. ¿De verdad ya no sucede nada en las restantes comunidades autónomas digno de ser contado a los ciudadanos? ¿Hasta cuándo deberemos seguir soportando semejante paliza mediática?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quiere volver a repetir como candidato a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales. Además, el jefe del Ejecutivo ha sido criticado por querer evitar hablar en una entrevista sobre la igualdad salarial entre hombres y mujeres: "No nos metamos ahora en eso".
Juan Ignacio Zoido ha defendido este jueves en el Senado la actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Cataluña el pasado 1 de octubre para impedir la celebración del referéndum independentista ilegal.
Tabarnia es "una respuesta natural de un pueblo que se dice que no existe", tal y como ha defendido la plataforma antiindepentista en rueda de prensa.
La formación liderada por Albert Rivera sería hoy, de celebrarse unas elecciones generales, el partido más votado, según la encuesta de Metroscopia elaborada para 'El País'. Ciudadanos obtendría un 27,1% de los apoyos, frente a un Partido Popular que pasaría a ocupar la segunda posición con un respaldo del 23,2%. El PSOE se situaría muy cerca, con un 21,6% de estimación de voto, mientras Podemos quedaría relegado a un cuarto puesto con un 15,1% del electorado.
Había buenas razones para pensar que Cataluña no podría constituirse como estado independiente en forma de república, por muchas veces que la ajustada mayoría de diputados secesionistas en el Parlament –72 de 135 que representaban al 47,7% de los votantes– aprobara resoluciones y leyes inconstitucionales y diera por iniciado el proceso constituyente, y por muchas veces que el gobierno de la Generalitat se empeñara en declarar constituida la república catalana, nadie sabe si simbólicamente o de veras, tras celebrar con nocturnidad y alevosía una consulta ilegal (1-O), en la que tampoco nadie sabe quién votó ni cuántas veces. Resultará difícil de borrar de la retina la imagen del gobierno de la Generalitat y los diputados del Parlament saltándose la Constitución y el Estatut que los legitimaban y pretender al mismo tiempo dar por ‘legítimo’ el resultado.
¿Qué cómo termina una medicación? Siempre con el acta final. En esta se recogen los acuerdos o desacuerdos, o, en el supuesto que ambas partes necesiten más tiempo, o realizar consultas con expertos o con terceros, se puede aplazar el acto para unas fechas posteriores.
|
Los que se resisten a secundar la locura nazionalista catalana, con “Z” de “nazis”, lo están pasando mal. Los jóvenes cachorros de Arran, rama juvenil de la CUP, imitando la kale borroka vasca, no paran de ejercitar la violencia contra las organizaciones, empresas y políticos que no se manifiestan a favor de la república.
El Rey Felipe VI se ha mostrado contundente en el auditorio principal del centro de Congresos del Foro Económico Mundial (WEF, en sus siglas en inglés), en un discurso en el que ha repasado el progreso de la economía y la sociedad española en los últimos tiempos.
Tal como cabía esperar, Puigdemont solicita el voto delegado para participar en el Pleno de investidura desde Bruselas. ERC, por su parte, se muestra reticente a la petición del candidato de Junts per Catalunya de reunirse con el presidente del Parlament en Bélgica, ya que pretende convencerlo de que lo invista a distancia.
Tabarnia llega para quedarse, y lo muestra a través de su primer vídeo, para el que ha tirado de ingenio y de los Beatles: "Tú dices 'adiós' y yo digo 'hola".
Resulta harto difícil encontrar a un ciudadano/a, con independencia de los votantes a los partidos independentistas catalanes, que por diversas razones no simpatice con la andaluza Inés Arrimadas (Jerez, 1981).
Adiós a la esperanza. Tras los resultados de las pasadas elecciones del 21-D, Cataluña no podrá recuperar la tan anhelada normalidad. Desmoraliza constatar hasta que punto el maldito “procés” ha conseguido nuevamente fanatizar a la sociedad catalana, parte de cuyos electores han renunciado a juzgar y examinar la desastrosa gestión de sus líderes, a los que siguen favoreciendo con sus sufragios, a pesar del daño económico y social que ha ocasionado el desastroso secesionismo.
Rajoy, pidió en su visita a las bodegas de Freixenet que “no se castigue a nadie ni se boicotee a nadie por la circunstancia de ser catalán” y prometió trabajar “hasta el final” para que “todo el mundo vuelva a Cataluña y esté cómodo”.
|