www.horapunta.com

Cataluña

26/10/2017@22:52:08

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, anunció este jueves que no va a convocar elecciones autonómicas, pese a habérselo planteado, porque no se dan las "garantías" para celebrarlas con normalidad.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha descartado este jueves por la tarde convocar elecciones autonómicas para frenar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, activado por el Gobierno.

El proponerse resolver la normalidad social y la convivencia pacífica de la sociedad catalana, a nivel de frase y como intención es digno de encomio, pero al extrapolarlo a la realidad teniendo en cuenta el duro enfrentamiento existente entre independentistas y no independentistas, incluso en muchos casos en el propio entorno familiar, mucho nos tenemos que con el elevado índice de fractura ciudadana alcanzado, el logra de esa ansiada paz social se supone harto difícil o en defecto, pura fantasía.

La Generalitat de Cataluña ha enviado un burofax a las 10:03h., tres minutos fuera de plazo, pero la presidencia de la Cámara alta las ha aceptado.

Ante las acusaciones vertidas recientemente sobre el bloqueo de partidas presupuestarias, el Ministerio de Hacienda y Función Pública asegura que no se ha solicitado por parte de la Generalitat ninguna petición sobre pagos destinados a subvenciones para proyectos sociales o destinados al Tercer Sector en Cataluña.

La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento de Cataluña han acordado celebrar este próximo jueves, 26 de octubre, un Pleno monográfico para tratar la decisión del Gobierno central de aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

El presidente del Barcelona ha señalado ante los compromisarios que “nadie puede dudar del compromiso del Barça con Catalunya, no somos tibios”.

El Gobierno y el PSOE han pactado la celebración de elecciones autonómicas en Cataluña en enero del año que viene como parte de las medidas de la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Los argumentos que debemos utilizar para provocar la reflexión en los ciudadanos medios serán del tipo siguiente...

Tenía en vigor una Orden Europea de Detención y Entrega tras apuñalar mortalmente a un hombre y causar lesiones graves a otro en una reyerta ocurrida el pasado mes de agosto en la localidad de Katowice (Polonia). Tras el crimen fue buscado sin éxito en Alemania, Holanda, República Checa e Irlanda, hasta que fue finalmente localizado en España donde utilizaba una identidad usurpada a un compatriota que se encontraba ingresado en una prisión de su país.

Carme Forcadell ha comunicado a los diferentes grupos parlamentarios de la Cámara que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no comparecerá finalmente mañana jueves por la tarde en el Senado.

Ya llevamos varias sesiones con las partes, sabemos lo que quieren, y como. Hemos comprobado que actúan al margen de sus representados. Esto es así porque los intereses de las élites –en este caso- y los ciudadanos a los que representan, son contrapuestos. Lo que vamos a hacer es informar a los votantes en general para que conozcan que se está cociendo, y como lo cocinan sus representantes.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado tras el Consejo de Ministros extraordinario las medidas concretas con las que se pondrá en marcha el artículo 155. Su aplicación se basa en cuatro objetivos: "volver a la legalidad, recuperar la normalidad y la convivencia, continuar con la recuperación económica y celebrar elecciones".

El Rey declaró que España resolverá por medio de sus legítimas instituciones democráticas, dentro del respeto a la Constitución el "inaceptable intento de secesión en una parte de su territorio nacional".

Más de 900 empresas han trasladado su sede social fuera de Cataluña desde el pasado 1 de octubre, cuando se celebró el referéndum ilegal de independencia, según los últimos datos del Colegio de Registradores de España.