www.horapunta.com
Mediación sobre Cataluña (V)
Ampliar

Mediación sobre Cataluña (V)

Por Carlos González
x
bergidahotmailes/7/7/15
jueves 02 de noviembre de 2017, 16:28h

Escucha la noticia

Cuando se actúa como mediador, una de las primeras cosas que uno aprende, es que cada persona ve los asuntos desde el punto que los mira. Dicho más técnicamente, cada uno ve la vida desde la posición que ocupa.

¿Que por qué esto es así? Porque los problemas no los analizamos asépticamente, siempre lo hacemos inconscientemente desde nuestra conveniencia. Y en función a ella adoptamos un posible resultado final, que casi siempre es el que mejor coincide con nuestros intereses.

Los ciudadanos de a pié nos han dicho lo que piensan, pero estarán alineados casi en su totalidad con sus sentimientos o aspiraciones. Conocen muy poco el conflicto pero quieren la unidad de España, o la independencia de Cataluña, en función a sus deseos e ilusiones. Otros, los menos, desearán una u otra salida por su rabia acumulada.

Tema muy distinto es cuando comencemos a hablar con personas que ocupan cargos directivos en empresas o instituciones. Las respuestas serán muy uniformes en los primeros y muy variadas en los segundos. Los directivos de empresa tanto de dentro de Cataluña como del resto del estado español, nos dirán que la unión siempre es lo mejor. Alegarán una multitud de respuestas para justificar su elección. ¿Que por qué eligen la unidad? Porque para cualquier directivo de empresa, lo más importante son los intereses de esta. Cuanto más grande sea el mercado, mejor, a más consumidores puede acceder. Aquellos que nos digan que mejor la independencia será por dos motivos: O son de una empresa que compite con una catalana que le gana la partida y quiere quitársela de en medio, o son de una empresa catalana que cree que la Nueva Generalitat, a través del proteccionismo, la beneficiará por ser catalana. De esta forma, los clientes que hoy no consigue por ser malos sus productos o servicios, los conseguirá mañana jugando a la baza política del proteccionismo. Como vemos esto siempre perjudica a los consumidores y usuarios estén donde estén.

Es una regla no discutida que los mercados abiertos, la inexistencia de fronteras y proteccionismos siempre beneficia a los consumidores, así como a los trabajadores manuales, porque los proteccionismos siempre generan corrupción por decisiones políticas que beneficien a la élite dominante, que, si pierde, nunca acepta la libre competencia. De esta forma, con los nacionalismos y localismos, los políticos de esos territorios pueden medrar a sus anchas y siempre aumenta la corrupción.

En el caso de los directivos de instituciones, su posición está perfectamente prefijada. Comprobaremos que ni uno solo, aunque sea por equivocación, nos dará una opción distinta que la que beneficie a su institución. Basta que veamos su decisión, para que sepamos claramente que cree Él o su junta directiva. Sabremos, en función a su respuesta, cuál es la opción más beneficiosa para sus intereses, o la unión, o la independencia.

A veces somos tan ingenuos que creemos que la gente opina libremente, pero después constatamos que sus decisiones, o incluso opiniones, casi siempre coinciden –consciente o inconscientemente- con sus propios intereses.

Si las preguntas se las hacemos a personas de muy alta representación, comprobaremos que ya no tienen ideas u opiniones propias. Siempre nos van a contestar en el estricto camino que haya adoptado su consejo de administración, su junta directiva o su consejo nacional o local.

Otra cosa que analizaremos es, qué buenas respuestas nos dan, qué bien estudiadas están, y como no se salen un ápice de lo que dice su jefe máximo, o lo que se ha impuesto al grupo al que representa.

Comprobaremos, una vez más, que solo nos dan su libre opinión aquellos que menos información o conocimiento tienen del conflicto, o menos trascendencia tiene para ellos, que curiosamente, siempre son los que pagan el pato. Y los que de verdad saben… siempre saben una cosa… que solo defienden sus intereses…

En la defensa de sus intereses nos darán sus opiniones, y, estas, no son más que propaganda para conseguir sus objetivos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios