www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

LIFESTYLE > SALUD

Resucitan enzimas ancestrales para investigar el cáncer y la neurobiología

Un proyecto internacional, en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado 'resucitar' una enzima ancestral extinta con aplicaciones prometedoras en la prevención del cáncer y la neurobiología. Publicado en Nature Chemical Biology, el estudio se centra en la evolución dirigida de esta enzima, optimizada para su uso en biomedicina. La enzima, un tipo de lacasa fúngica, ha demostrado ser eficaz como sonda para mapear proteínas en células humanas y podría facilitar la detección no invasiva del cáncer. Además, su aplicación en estudios de neurobiología ha permitido investigar interacciones neuronales y motricidad. Este consorcio multidisciplinario incluye expertos de prestigiosas instituciones como Stanford, Harvard y el MIT.

Feijóo respalda el aborto legal y se desmarca de Ayuso
(Foto: PP)

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, se desmarca de las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre el aborto y reafirma su apoyo a la interrupción del embarazo conforme a la ley. Feijóo asegura que garantizará que las mujeres tengan acceso a atención médica y psicológica adecuada. En contraste, Ayuso ha rechazado la creación de un registro de médicos objetores y ha expresado opiniones controvertidas sobre el aborto. Feijóo critica al Gobierno por no apoyar a las familias y propone medidas para facilitar la maternidad, enfatizando que el verdadero debate en España debe centrarse en la natalidad y las oportunidades para formar una familia.

Mónica García defiende que 'ver bien no es un privilegio, es un derecho'

La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó en el acto del Día Mundial de la Visión que "ver bien no es un privilegio, es un derecho". En su intervención, subrayó la importancia de la salud visual y el compromiso del Gobierno con el acceso equitativo a la atención ocular. García presentó el Plan VEO, que busca facilitar el acceso gratuito a gafas o lentillas para niños con problemas de visión no corregidos por razones económicas. Este programa tiene como objetivo mejorar las oportunidades educativas y sociales de los menores. La ministra reafirmó que la salud visual debe ser universal y no depender de factores económicos o geográficos, y abogó por integrar la atención visual en el sistema de salud primaria.

Dimite la consejera de Salud de Andalucía tras los fallos en el cribado de cáncer de mama
(Foto: FACUA)

La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Rocío Hernández, ha presentado su dimisión tras el escándalo relacionado con fallos en el cribado de cáncer de mama. El presidente Juanma Moreno anunció su renuncia una semana después de que se revelara que numerosas mujeres no fueron contactadas tras obtener resultados "no concluyentes", lo que llevó a diagnósticos tardíos y, en algunos casos, a metástasis. Se estima que cerca de 2.000 mujeres podrían estar afectadas. En respuesta a la situación, se han llevado a cabo manifestaciones en Sevilla y Granada exigiendo respuestas y responsabilidades. Moreno ha indicado que el problema se concentra en un área específica del Hospital Virgen del Rocío y ha anunciado cambios en el protocolo para garantizar que las pacientes sean informadas sobre sus resultados.

Mientras el Gobierno incrementa su inversión en sanidad pública en un 45% el PP se inclina por la privatización
(Foto: PP)

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha criticado a Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, durante la sesión de control, acusándolo de basar sus intervenciones en bulos. Sánchez defendió las políticas de su gobierno, destacando un aumento del 45% en la inversión en Sanidad pública, en contraste con el enfoque del PP hacia la sanidad privada. Además, abordó la necesidad de incluir el aborto como derecho en la Constitución para proteger a las mujeres y comparó los bajos porcentajes de abortos realizados en sistemas públicos en comunidades gobernadas por el PP. También se refirió a la postura del PP sobre el embargo de armas a Israel y reafirmó el compromiso del PSOE con la sanidad y el diálogo con las comunidades autónomas.

Traumatismos cerebrales: un factor de riesgo para la demencia

Los traumatismos cerebrales, causados por accidentes o golpes en deportes de contacto, no solo tienen efectos inmediatos en la salud, sino que también están relacionados con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo a largo plazo. La investigación indica que hasta el 3% de los casos de demencia podrían prevenirse evitando estos traumatismos. Las lesiones pueden variar desde leves hasta graves, y su impacto se agrava con la repetición de golpes, especialmente en jóvenes. Es fundamental la prevención mediante el uso de cascos y medidas de seguridad, así como un seguimiento adecuado tras las lesiones para detectar posibles síntomas de deterioro cognitivo. La concienciación social sobre los riesgos asociados a los traumatismos craneales es clave para reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de quienes los sufren.

Sanidad revela que solo el 21% de los abortos en España se realizan en centros públicos

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado un informe sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público de salud, revelando que en 2024, el 21,2% de las IVE se realizaron en centros públicos, un aumento significativo desde el 14,3% en 2019. A pesar del crecimiento en la red pública, persisten desigualdades territoriales, con comunidades como Cantabria y Galicia liderando en proporción de IVE públicas. El informe destaca la necesidad de mejorar la accesibilidad a estos servicios y propone medidas como la normalización de la IVE dentro del Sistema Nacional de Salud y el impulso del método farmacológico para facilitar su implementación. Además, advierte sobre los efectos negativos de la privatización en el acceso y continuidad asistencial para las mujeres.

Aumenta un 10% el número de beneficiarios de prestaciones por dependencia en un año

El número de personas que reciben prestaciones en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha alcanzado un récord de más de 1,57 millones, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior. Este incremento se produce en un contexto de creciente presión demográfica y aumento de solicitudes, que ya superan los 2,27 millones. La lista de espera ha disminuido un 9,8%, situándose en 174.406 personas. El perfil predominante entre los solicitantes son mujeres mayores de 80 años. Además, el SAAD avanza hacia un modelo de cuidados más personalizado y flexible, priorizando la atención en el hogar. Sin embargo, persiste el desafío de reducir el tiempo medio de tramitación, actualmente en 349 días.

Bustinduy aboga por regular la publicidad de alimentos poco saludables para proteger a los menores

Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, ha destacado la importancia de regular la publicidad de alimentos insanos durante la presentación de la campaña "Alimentemos otro mañana". En el evento, que también contó con la participación de Pau Gasol, se abordó la necesidad de proteger a niños y adolescentes de anuncios perjudiciales para su salud. Bustinduy subrayó que los comedores escolares deben ofrecer comidas saludables y combatir las desigualdades alimentarias. Además, mencionó datos preocupantes sobre el exceso de peso en niños de familias con bajos ingresos, instando a limitar la publicidad dirigida a menores y priorizar su bienestar por encima de intereses económicos.

Crisis sanitaria en Andalucía: Más de 2.000 mujeres sin diagnóstico con consecuencias devastadoras

La detección precoz del cáncer de mama es crucial para aumentar la supervivencia, pero en Andalucía más de 2.000 mujeres aún esperan resultados de mamografías realizadas hace meses. La Consejería de Salud ha admitido que muchas pacientes no han sido contactadas pese a tener pruebas dudosas, lo que puede retrasar tratamientos necesarios y complicar su situación. En esta comunidad, las mujeres enfrentan las listas de espera más largas para consultas ginecológicas, con un promedio de 81 días, y hasta 181 días para cirugías. Este escenario resalta la importancia del diagnóstico temprano para mejorar la calidad y esperanza de vida de las pacientes con cáncer de mama.

0,5810546875