www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

LIFESTYLE > SALUD

Nuevo sistema permite detectar cáncer de páncreas en etapas tempranas

Investigadores de la Universidad de La Rioja han creado un innovador sistema para la detección precoz del cáncer de páncreas, que permite identificar la enfermedad en sus primeras etapas a través de un análisis de sangre. Este avance podría mejorar significativamente la esperanza de vida de los pacientes. El dispositivo, basado en nanopartículas y glicopéptidos, ha demostrado ser más efectivo que los métodos actuales al reducir falsos positivos y negativos. Además, se están adaptando estos biosensores para detectar el cáncer de próstata. La investigación ha sido financiada por la Agencia Estatal de Investigación y publicada en la revista Angewandte Chemie.

DGT lanza campaña para controlar el consumo de alcohol y drogas al volante

La DGT ha lanzado una campaña especial de vigilancia del 16 al 22 de diciembre para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas. Agentes de la Guardia Civil y policías locales establecerán puntos de control en carreteras y áreas urbanas, con el objetivo de reducir los accidentes relacionados con estas sustancias. En 2023, el consumo de alcohol y drogas estuvo presente en el 13% de los siniestros con víctimas y en el 26% de los mortales. La DGT enfatiza que la única tasa segura es 0,0%, especialmente para conductores menores de edad. Esta iniciativa busca reforzar la concienciación sobre los riesgos asociados a conducir bajo la influencia de estas sustancias.

Aumentan las defunciones en España en 2022, alcanzando 464.417 casos

En 2022, España registró 464.417 defunciones, un aumento del 2,96% respecto al año anterior, según el informe "Patrones de Mortalidad en España, 2022" del Ministerio de Sanidad. Este incremento se atribuye principalmente a la segunda ola epidémica de gripe y a las olas de calor del verano. Aunque la mortalidad aumentó en comparación con 2021, fue inferior a las cifras de 2020, el primer año de la pandemia de COVID-19. La tasa de mortalidad bruta se situó en 972 por cada 100.000 habitantes. Las defunciones por COVID-19 disminuyeron significativamente, pasando de 40.039 en 2021 a 31.672 en 2022. El informe destaca también que las tasas ajustadas por edad fueron más altas en hombres que en mujeres para la mayoría de las principales causas de muerte.

Aumentan los casos de listeriosis en la UE, alcanzando niveles récord desde 2007

Los casos de listeriosis en la Unión Europea han alcanzado su nivel más alto desde 2007, con 2,952 reportes entre 2019 y 2023. Este aumento se relaciona con el envejecimiento de la población europea, donde el 21.3% tiene más de 65 años, lo que incrementa el riesgo de síntomas severos. Los alimentos listos para consumir, como el salmón ahumado y productos lácteos, son las principales fuentes de infección por Listeria monocytogenes. Además, las enfermedades zoonóticas como campylobacteriosis y salmonelosis también están en aumento, con 148,181 y 77,486 casos reportados respectivamente en 2023.

Estudio revela que la adicción a redes sociales deteriora la salud mental en España

Un estudio de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) revela que la adicción a las redes sociales tiene un impacto significativo en la salud mental de los españoles. Los investigadores Ruth Castillo-Gualda y Juan Ramos-Cejudo encontraron que el 55% de los síntomas de ansiedad y el 52% de los síntomas de depresión están relacionados con el uso excesivo de plataformas como Instagram y TikTok. La Generación Z, que pasa más de siete horas diarias en dispositivos móviles, es la más afectada. El informe destaca la necesidad de promover un uso responsable de las redes sociales, sugiriendo medidas como limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar el contacto humano directo para mitigar los efectos negativos del oversharing y la sobreexposición digital.

Más de 32.000 aspirantes buscan plazas en Formación Sanitaria Especializada 2024-2025

El Ministerio de Sanidad ha publicado las listas definitivas de admitidos para las pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada 2024/2025, que se realizarán el 25 de enero de 2025. Un total de 32.074 personas aspiran a una de las 11.943 plazas disponibles, lo que representa un aumento del 2,9% en comparación con el año anterior. Esta convocatoria marca un récord en la oferta de plazas, superando las 11.607 del año anterior. El 74,37% de los admitidos son mujeres.

Identifican funciones distintas de la dopamina en motivación y refuerzo

Investigadores del Instituto Cajal-CSIC han descubierto que la dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo en el cerebro, un hallazgo que redefine la neurobiología de este neurotransmisor. A través de un estudio publicado en Nature Neuroscience, se ha evidenciado que los receptores D3 y D1 median efectos distintos: el receptor D3 está relacionado con la motivación, mientras que el D1 se asocia al refuerzo conductual. Este avance abre nuevas vías para entender y tratar trastornos neuropsiquiátricos como la adicción y la depresión, donde estos procesos son críticos. Los resultados sugieren que los receptores D3 y D1 podrían ser dianas terapéuticas clave para mejorar tratamientos en humanos.

Alexa y CEAFA lanzan herramienta para mejorar la memoria en personas con demencia

Amazon Alexa se une a la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) para promover la estimulación cognitiva en personas con demencia y deterioro cognitivo. A través de la Skill MEMORIA, los usuarios pueden activar ejercicios mentales simplemente diciendo "Alexa, abre mi memoria", lo que les permite trabajar en funciones como la memoria y el lenguaje. Esta herramienta busca mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones, ofreciendo una rutina semanal sencilla que no excede los 20 minutos diarios. La iniciativa destaca la importancia de las Terapias No Farmacológicas en el manejo del Alzheimer, promoviendo un enfoque innovador para mantener la autonomía y capacidades cognitivas de los afectados.

La ciencia al habla: El peso paterno influye en el tamaño de los bebés al nacer
Investigadores analizaron datos de 89 pares de padres e hijos y observaron que cuanto más alto era el índice de masa corporal del progenitor, menor era el del recién nacido.
España registra mínimo histórico en consumo de tabaco en 30 años
El secretario de Estado, Javier Padilla, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, han presentado este martes los resultados de la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024), en la que se documentan las sustancias con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses en nuestro país.
0,296875