www.horapunta.com
    3 de mayo de 2025

LIFESTYLE > SALUD

Revelan cómo los carcinomas orales evaden el sistema inmunitario

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han descubierto cómo los carcinomas orales manipulan el sistema inmunitario para evadir la defensa del organismo. Este estudio revela que los carcinomas reprograman monocitos en macrófagos supresores, lo que impide la respuesta inmune contra el tumor. Utilizando bioinformática y proteómica, identificaron proteínas clave en este proceso, destacando el papel del factor H del complemento. Además, se observó que estos macrófagos presentan CD25, una molécula asociada a la inmunosupresión. Estos hallazgos abren nuevas posibilidades para tratamientos oncológicos más efectivos.

Agencias europeas refuerzan vigilancia ante mutaciones de la influenza aviar

La influenza aviar sigue siendo una preocupación en Europa, según declaraciones de líderes de la ECDC y EFSA. En 2024, el virus ha infectado nuevas especies, lo que aumenta el riesgo de transmisión a humanos. Se identificaron 34 mutaciones genéticas que podrían facilitar esta propagación. Las agencias europeas recomiendan implementar análisis genéticos y vigilancia animal para detectar rápidamente adaptaciones del virus. Además, sugieren medidas preventivas como mejorar la bioseguridad en granjas y aumentar la concienciación pública. Un enfoque coordinado es esencial para enfrentar futuros brotes, protegiendo así la salud pública en Europa.

El desempleo de los hijos incrementa la depresión en padres

Un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la UAB revela que los padres con hijos en paro presentan más síntomas de depresión que aquellos con hijos empleados, incluso si no conviven. Este efecto es más pronunciado en España y otros países del sur y este de Europa, donde el desempleo juvenil impacta significativamente en la salud mental de los padres. La investigación, que analizó a 14,566 personas mayores de 50 años en ocho países europeos, destaca que las madres con hijos desempleados son las más afectadas, especialmente aquellas con menor nivel educativo. Los hallazgos sugieren la necesidad de considerar las dinámicas intergeneracionales en estudios sobre salud mental y bienestar.

Gobierno destina 330 millones de euros adicionales al concierto sanitario de MUFACE

El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, añadiendo una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la asistencia sanitaria a más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, incrementando las primas especialmente para los grupos etarios que requieren mayor cobertura. El presupuesto total del contrato se eleva a 4.808,5 millones de euros, con un aumento acumulado del 41,2% en la prima media ponderada durante su vigencia. Hasta que se adjudique el nuevo concierto, los mutualistas mantendrán su asistencia en las condiciones actuales.

Gobierno español adquiere 25 millones de vacunas contra la gripe por 277,8 millones de euros

El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de 25 millones de dosis de vacuna contra la gripe estacional, con un valor estimado de 277,8 millones de euros. Este acuerdo marco permitirá la selección de suministradores para las campañas de vacunación entre 2025 y 2028, abarcando diversas comunidades autónomas y órganos del estado. La decisión se basa en los resultados positivos obtenidos en años anteriores y se espera que la licitación se divida en cinco lotes, cada uno con un número específico de dosis y valor asignado.

Desarrollan un compuesto que combate la metástasis del cáncer de mama en ratones

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo compuesto químico, MACTIDE-V, que muestra resultados prometedores en la reducción de la metástasis del cáncer de mama triple negativo en modelos de ratón. Este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y actualmente carece de tratamientos específicos. El estudio, liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), demuestra que MACTIDE-V reprograma macrófagos pro-tumorales para convertirlos en células anti-tumorales, logrando disminuir significativamente el tamaño del tumor y eliminar casi por completo la metástasis. Los hallazgos sugieren que este compuesto podría ser una alternativa eficaz a las terapias convencionales. Se espera que se continúe investigando su aplicación en otros tipos de cáncer y se ha solicitado una patente para su desarrollo futuro.

Rompecabezas: la clave para un cerebro activo en la era digital

Los rompecabezas se han convertido en una herramienta clave para mantener un cerebro activo y una mente en paz en la era digital, según el profesor César Martín de Bernardo de la Universidad Europea de Madrid. Con motivo del Día Mundial del Rompecabezas, destaca que estos juegos ofrecen beneficios cognitivos y emocionales para todas las edades, promoviendo la paciencia y el enfoque en un mundo acelerado. La personalización y digitalización están revolucionando la industria, permitiendo adaptar la dificultad a las habilidades del jugador mediante Inteligencia Artificial. Además, los rompecabezas digitales y experiencias como los escape rooms están capturando la atención de las nuevas generaciones.

Sanidad abre consulta para definir enfermedades en la Ley ELA

El Ministerio de Sanidad ha comenzado una consulta pública para definir las enfermedades que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta, abierta hasta el 9 de febrero de 2025, busca recabar opiniones sobre los criterios para identificar estas enfermedades y el listado que formará parte del Real Decreto asociado. Esta ley tiene como objetivo facilitar el reconocimiento de discapacidad y dependencia, además de mejorar la atención integrada entre servicios sociales y sanitarios. Los interesados pueden enviar sus aportaciones al correo normativasgca@sanidad.gob.es.

Avances significativos en el estudio genético del trastorno bipolar

El Consorcio de Psiquiatría Genómica ha completado el mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar, liderado por el Dr. Claudio Toma del CBM-CSIC-UAM. Este estudio, que incluye más de 158,000 individuos con trastorno bipolar y 2.8 millones de controles, ha identificado 298 regiones genéticas asociadas a la enfermedad, cuadruplicando hallazgos anteriores. Publicado en la revista Nature, los resultados sugieren nuevas perspectivas para tratamientos personalizados y diagnóstico. Además, se han descubierto diferencias genéticas entre subtipos del trastorno y su relación con otras condiciones como la esquizofrenia y la depresión mayor. Los hallazgos amplían la comprensión biológica del trastorno bipolar, implicando también a órganos fuera del sistema nervioso central en su desarrollo.

Consejos para fortalecer tu salud en invierno con vitaminas y minerales

Con la llegada del invierno, es esencial preparar el cuerpo mediante la correcta combinación de vitaminas y minerales. Las ventas de suplementos multivitamínicos han aumentado notablemente, especialmente durante la pandemia. Conocer las interacciones entre nutrientes es crucial para maximizar su eficacia. Se recomienda tomar magnesio y calcio en proporciones adecuadas, mientras que se deben evitar combinaciones como vitamina C con B12 o hierro con té. La cronobiología también juega un papel importante en la absorción de nutrientes, sugiriendo que ciertos suplementos se tomen a diferentes horas del día. Para reforzar el sistema inmunitario en invierno, se aconseja un aporte de vitamina C y D, así como zinc y selenio. Consultar a un profesional de la salud es fundamental antes de iniciar cualquier suplementación.

0,28125