www.horapunta.com
El Partido Popular presenta un plan con fallos en la lucha contra el cambio climático
Ampliar
(Foto: PP)

El Partido Popular presenta un plan con fallos en la lucha contra el cambio climático

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 26 de agosto de 2025, 22:44h

Escucha la noticia

El plan del Partido Popular presenta medidas positivas, pero carece de un enfoque efectivo ante la crisis climática y no detalla acciones fiscales necesarias en manos de las comunidades autónomas. Greenpeace critica la falta de propuestas estructurales para abordar el abandono rural y la adaptación al cambio climático, señalando que muchas de las sugerencias ya están en la legislación vigente. Aunque se aprecian iniciativas como el apoyo a poblaciones afectadas y reformas fiscales para la gestión forestal, el plan es considerado incompleto. La organización ecologista insta al PP a asumir responsabilidades en las comunidades donde gobierna y a participar activamente en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.

El Partido Popular (PP) se enfrenta a un creciente escrutinio por su plan presentado para abordar las crisis incendiarias que afectan al país. Según Greenpeace, aunque algunas de las 50 medidas propuestas son relevantes y necesarias, muchas ya están contempladas en la legislación actual o han sido implementadas anteriormente.

La organización ecologista critica la falta de propuestas concretas que aborden problemas estructurales, como el abandono del medio rural y la adaptación de los ecosistemas al cambio climático. Además, se señala la ausencia de medidas relacionadas con presupuestos y fiscalidad forestal, así como una falta de atención a las singularidades de los paisajes forestales españoles.

Críticas al enfoque del Partido Popular

Greenpeace destaca que las propuestas del PP están dirigidas tanto al Gobierno central como a las comunidades autónomas, pero lamenta que muchas de estas iniciativas no han sido llevadas a cabo en los territorios donde el partido tiene poder. Asimismo, se ignoran informes clave sobre el medio ambiente y normativas vigentes que establecen responsabilidades claras en la gestión de emergencias.

En relación con la idea de crear un registro nacional de pirómanos, Greenpeace considera que esta medida es insuficiente para abordar las causas subyacentes de los incendios. Datos recientes indican que entre 2019 y 2023, más del 68% de los incendios fueron causados por accidentes o negligencias, mientras que solo un pequeño porcentaje corresponde a actos intencionados.

Reconocimiento del cambio climático y medidas restaurativas

A pesar de sus críticas, Greenpeace valora positivamente que el plan mencione el cambio climático. Mónica Parrilla, responsable de la campaña de incendios de Greenpeace, enfatiza la necesidad urgente de implementar medidas ambiciosas para reducir las emisiones y frenar el avance del calentamiento global. La organización espera que el PP participe activamente en el próximo Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.

Además, Greenpeace celebra la inclusión de medidas vinculadas a la restauración ecológica. A un año de la aprobación del Reglamento de Restauración de la Naturaleza, Parrilla recuerda cómo más de 3.000 científicos expresaron su preocupación ante la oposición del PP a esta normativa y hace un llamado a las comunidades gobernadas por este partido para contribuir al desarrollo del Plan Nacional de Restauración.

Conclusiones sobre el plan del PP

A pesar de algunos aspectos positivos, Greenpeace califica el plan como incompleto y carente del conocimiento necesario sobre competencias autonómicas en materia ambiental. Parrilla advierte sobre la importancia de no improvisar discursos que ignoren datos cruciales provenientes de las Fiscalías Ambientales.

"Para tener una contribución constructiva", sostiene Parrilla, "el PP debería presentar sus propuestas en el Consejo Nacional del Clima". Este espacio permitiría debatir el Pacto propuesto por el Gobierno e incluir medidas consensuadas entre todos los partidos políticos y entidades implicadas en la lucha contra la emergencia climática.

"La gestión frente a grandes incendios forestales debe basarse en normas jurídicas claras", concluye Parrilla. Cuestionar estas competencias desde una perspectiva política no solo desinforma a la ciudadanía sino que también compromete el funcionamiento institucional. El Partido Popular debe tomar en serio su responsabilidad en la lucha contra el cambio climático y garantizar una gestión adecuada dentro del marco legal vigente.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué aspectos positivos se mencionan en el plan del Partido Popular?

El plan incluye medidas como el apoyo a las poblaciones afectadas, una reforma fiscal favorable a la gestión forestal y el respaldo a la ganadería extensiva, que son consideradas acertadas y necesarias.

¿Qué críticas hace Greenpeace al plan del Partido Popular?

Greenpeace critica que el plan no enfrenta la crisis climática de manera efectiva, carece de medidas concretas relacionadas con las competencias autonómicas y propone soluciones anecdóticas que desvían la atención de problemas estructurales. Además, señala que muchas propuestas ya existen en la legislación vigente.

¿Cuál es la opinión de Greenpeace sobre la propuesta de un registro nacional de pirómanos?

Greenpeace considera que esta propuesta es un "parche" que no aborda las causas subyacentes de los incendios, ya que la mayoría son causados por accidentes o negligencias, no por piromanía.

¿Qué espera Greenpeace del Partido Popular respecto al cambio climático?

Greenpeace espera que el PP contribuya al próximo Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática y aplique medidas ambiciosas para reducir las emisiones a cero lo antes posible.

¿Por qué se considera incompleto el plan del Partido Popular?

Se considera incompleto porque falta conocimiento sobre las competencias autonómicas en materia de gestión de crisis y porque no aborda adecuadamente las responsabilidades del PP en las comunidades donde gobierna.

¿Qué acciones sugiere Greenpeace para mejorar el enfoque del PP hacia la crisis climática?

Greenpeace sugiere que el PP lleve sus propuestas al Consejo Nacional del Clima para debatirlas y alcanzar consensos necesarios para combatir eficazmente la emergencia climática y los incendios forestales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios