4 de mayo de 2025
|
Pilar Bernabé, secretaria de Igualdad del PSOE, ha subrayado la relevancia histórica de la Ley Integral contra la Violencia de Género en su vigésimo aniversario, destacando que ha consolidado los derechos de las mujeres maltratadas. En su discurso, Bernabé advirtió sobre las amenazas a estos logros debido a la oposición política y reafirmó el compromiso del PSOE con la lucha contra la violencia machista. La celebración del aniversario se llevará a cabo el 28 de diciembre, marcando dos décadas de avances en derechos y justicia social para las mujeres.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que España cumplirá con el hito establecido por la Unión Europea al abrir 37 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual en 14 comunidades autónomas. Este avance se celebra tras la Conferencia Sectorial de Igualdad, donde se acordó extender el plazo para la justificación de fondos hasta el 2 de junio, facilitando así la gestión burocrática. Redondo destacó la importancia de la colaboración entre el Ministerio y las comunidades autónomas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
El diputado de Izquierda Unida, Nahuel González, ha presentado en el Congreso una proposición de ley destinada a proteger a menores y adolescentes de la violencia asociada a la tauromaquia. Esta iniciativa busca prohibir la entrada de menores de 18 años a plazas de toros y eventos taurinos, así como reformar la legislación para evitar que los jóvenes participen en prácticas con animales hasta alcanzar la mayoría de edad. González argumenta que la exposición a estas violencias puede normalizar actitudes agresivas y afectar el desarrollo emocional de los jóvenes. La propuesta también modifica la Ley General de Comunicación Audiovisual para clasificar contenidos relacionados con el maltrato animal como perjudiciales. Esta acción responde a recomendaciones internacionales y busca un amplio apoyo entre las fuerzas políticas.
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha premiado a Gisèle Pelicot con su XIX premio anual por su valentía en el proceso judicial que enfrentó tras sufrir agresiones sexuales durante una década. Este galardón destaca su papel como ejemplo para las víctimas de violencia sexual, ya que logró desplazar la carga de la vergüenza hacia los agresores. Además, se reconoció a la Fundación Mujeres por su labor en pro de la igualdad de oportunidades y se otorgó una mención especial a Ana María Pérez del Campo por su dedicación a los derechos de las mujeres. La entrega de estos premios subraya la importancia de combatir la violencia de género y promover la igualdad en la sociedad.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enfatizado la necesidad de que la socialdemocracia defienda firmemente la democracia frente al avance de la extrema derecha y su normalización por parte de la derecha tradicional. En un discurso en la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, Sánchez instó a los socialdemócratas a ofrecer esperanza y alternativas desde el pensamiento progresista. Destacó que es fundamental conectar problemas globales con políticas locales para contrarrestar las fuerzas extremistas que utilizan desinformación para debilitar la justicia social. Además, subrayó que hay una alternativa viable en la socialdemocracia, reafirmando su compromiso con un modelo que promueve derechos laborales y protección social en España.
Pilar Bernabé, secretaria de Igualdad del PSOE, ha elogiado la valentía de Gisèle Pelicot en su lucha contra la violencia machista. Pelicot se enfrentó a un grupo de hombres que la agredían sistemáticamente, lo que ha contribuido a dar visibilidad a esta problemática y promover la justicia. Bernabé afirmó que "hoy el mundo es un poco mejor" gracias a mujeres como ella y destacó la necesidad de seguir luchando por una sociedad libre de violencia hacia las mujeres. Su mensaje reafirma el compromiso del PSOE con los derechos de las mujeres y la erradicación del machismo.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 42 años en Lugo, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 18 de diciembre, eleva a 46 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que se puede contactar con el teléfono 016 para recibir asesoramiento sobre recursos disponibles y derechos de las víctimas.
El Ministerio de Igualdad ha solicitado la retirada de sus logos de las actividades taurinas organizadas en Andalucía, financiadas por el Plan Corresponsables. Esta decisión se basa en la consideración de que tales actividades son contrarias a los derechos de la infancia y fomentan el maltrato animal. El Comité de Derechos del Niño de la ONU califica la participación de menores en corridas de toros como un "ejercicio violento". Además, el Ministerio está trabajando en recomendaciones para el uso adecuado de los fondos del Plan Corresponsables y una guía de buenas prácticas relacionada con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, conmemora el Día Internacional del Migrante con un emotivo encuentro con personas mayores migrantes en España. Este evento busca visibilizar su contribución a la sociedad española y resaltar sus historias de superación. La jornada incluyó diálogos con representantes de asociaciones de mayores inmigrantes, quienes compartieron sus experiencias y desafíos. Además, se presentó un informe sobre discursos de odio dirigidos a migrantes, subrayando la necesidad de combatir el racismo y la xenofobia. El Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión y el reconocimiento del papel vital de las personas migrantes en la construcción de una sociedad más diversa y solidaria.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo sobre Acreditaciones de las Situaciones de Violencia sobre las Mujeres, que se reunirá por primera vez el 19 de diciembre. Este grupo tiene como objetivo diseñar un sistema de acreditación administrativa para víctimas de violencia sexual, en línea con la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. Además, revisará y unificará criterios sobre la acreditación en casos de violencia de género y tratará el proceso para víctimas de trata y explotación sexual. También se abordará la apertura de centros de crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual antes de fin de año.
|
|
|