www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > MUJERES

Vox organiza unas jornadas en el Congreso con discursos negacionistas, racistas y contra el colectivo LGTBIQ+

Vox ha celebrado unas jornadas en el Congreso donde se han mezclado discursos negacionistas sobre la violencia de género con declaraciones racistas y transfóbicas. A pesar de que en España han sido asesinadas 25 mujeres en lo que va del año, representantes de Vox han cuestionado la existencia de esta violencia, argumentando falsamente que las cifras de hombres asesinados son similares. La celebración de estas ponencias fue permitida por el Partido Popular y el PSOE, lo que ha generado críticas sobre la normalización de estos discursos en el ámbito parlamentario. La ministra de Igualdad y otros miembros del gobierno han expresado su desaprobación ante estas afirmaciones, mientras que el PP ha señalado la necesidad de reconocer la violencia machista como una realidad.

El Ministerio de Igualdad presenta la campaña 'Por huevos' para redefinir masculinidades

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña «Por huevos», presentada por la ministra Ana Redondo y la secretaria de Estado María Guijarro. Esta iniciativa busca promover masculinidades más igualitarias y corresponsables, utilizando un enfoque humorístico para resignificar una expresión típicamente masculina. La campaña, protagonizada por el actor Paco León, tiene como objetivo sensibilizar a los hombres sobre su papel en el cuidado y la lucha contra la violencia de género. Las estadísticas revelan una preocupante disminución del apoyo al feminismo entre los jóvenes varones, lo que hace aún más relevante esta propuesta. La ministra destaca la importancia de involucrar a los hombres en el proceso de transformación social impulsado por el feminismo.

Capturan a uno de los asaltantes de una mujer en Tenerife

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un joven de 19 años implicado en un violento asalto a una mujer en su vivienda en Guargacho, Tenerife. El ataque, que fue grabado por cámaras de seguridad, ocurrió durante el día cuando la víctima respondió al timbre y fue agredida por dos hombres encapuchados. Uno de los asaltantes retuvo a la mujer mientras el otro intentaba entrar en la casa. Gracias a los gritos de la víctima, ambos huyeron sin llevar a cabo el robo. La investigación continúa para localizar al segundo autor del delito. El detenido ha sido puesto a disposición judicial.

El Ministerio de Igualdad repudia el asesinato de una mujer en Granada por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 54 años en Granada, presuntamente a manos de su expareja el 24 de agosto de 2025. Este trágico suceso eleva a 25 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.319 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen machista y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para ayudar a las víctimas de violencia de género.

Desmantelan red criminal por explotación sexual y extorsión en Alicante

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal en Alicante dedicada a la explotación sexual de mujeres y a la extorsión de clientes. Nueve personas han sido detenidas, incluidos los líderes de la red. Las víctimas, principalmente mujeres sudamericanas, eran obligadas a prostituirse en un piso, mientras que los extorsionadores amenazaban a sus clientes con revelar su consumo de servicios sexuales, exigiendo pagos de hasta 3.000 euros. La operación se inició tras alertas anónimas sobre el funcionamiento del prostíbulo y la venta de drogas en el mismo lugar.

Desmantelan red criminal que explotaba sexualmente a mujeres en Badajoz

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal en Badajoz que explotaba sexualmente a mujeres de origen latinoamericano. Se han liberado a tres víctimas y se han detenido a seis personas, dos de las cuales están en prisión provisional. La investigación comenzó tras la denuncia de una víctima que fue captada con falsas promesas de empleo y luego retenida y obligada a trabajar en condiciones de explotación. Las mujeres eran sometidas a agresiones físicas y sexuales, y se les privaba de su libertad. Durante la operación, se incautaron 5.874 euros, vehículos, armas y drogas. La Policía continúa trabajando para combatir la trata de seres humanos y ofrece canales para la denuncia anónima de estos delitos.

Más del 73% de las mujeres que navegan por internet han experimentado algún tipo de violencia digital

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, presentada el 4 de agosto de 2025, busca sensibilizar a la sociedad sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo acoso y difusión no consentida de imágenes. La campaña se enfoca en promover un cambio de actitudes en la población masculina y fomentar un entorno seguro y respetuoso en el uso de tecnologías. Enmarcada dentro del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del ministerio por erradicar la violencia machista en todos los ámbitos, incluido el digital.

Afganistán: Una visión social que elimina a las mujeres de la vida pública

Las mujeres en Afganistán enfrentan una crisis de derechos sin precedentes, cuatro años después del regreso del Talibán al poder. Las restricciones han despojado a mujeres y niñas de sus derechos fundamentales, prohibiendo la educación y el acceso a trabajos. La situación se agrava con el retorno de más de dos millones de afganos, lo que intensifica la crisis humanitaria. La ONU advierte sobre el aumento de la mortalidad materna y los matrimonios infantiles, mientras que UNICEF destaca la necesidad urgente de apoyo humanitario y un enfoque sistemático para abordar la repatriación de los retornados. La comunidad internacional debe actuar para garantizar igualdad de derechos y asistencia a las mujeres afganas.

El servicio 016 registra más de 59,000 consultas en seis meses

El servicio 016, dedicado a la atención de todas las formas de violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas en el primer semestre de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial, y ha atendido un total de 1.402.465 llamadas desde su creación en 2007. Las víctimas representan el 76,3% de las consultas, destacando la importancia de este recurso durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. El 016 es gratuito, confidencial y disponible las 24 horas en múltiples idiomas.

Impactante: El servicio 016 recibe más de 59.000 consultas en solo seis meses

El servicio 016, dedicado a la atención de todas las formas de violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que el 76,3% de las llamadas provienen de víctimas directas. Además de las llamadas, se han gestionado consultas a través de WhatsApp, chats online y correos electrónicos. El 016 es un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas en múltiples idiomas, ofreciendo asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial. Durante los meses de verano, se intensifica la alerta por violencia de género, con un llamado a la comunidad para estar atentos a posibles situaciones de riesgo.

0,25