16 de agosto de 2025
|
El déficit de financiamiento está obstaculizando la igualdad de género en los países en desarrollo, con una brecha anual de 420.000 millones de dólares destinada a promover los derechos de las mujeres. La ONU hace un llamado a los líderes mundiales para que conviertan sus promesas políticas en un financiamiento sostenido que impulse verdaderamente la igualdad de género.
La crisis en Gaza se agrava, ya que el 80% de las unidades de cuidados intensivos están al borde del cierre, afectando a las parturientas en un momento crítico, con 130 mujeres dando a luz diariamente. Además, la distribución de alimentos ha caído un 80%, pasando de más de un millón de comidas diarias a cifras alarmantes. La situación del combustible se ha convertido en una cuestión de vida o muerte para los habitantes de la región.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 42 años y su hijo de 2 años en Valencia, presuntamente a manos de la pareja de la madre. Este trágico suceso eleva a 17 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.311 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a unirse para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, como el teléfono 016, que ofrece asistencia las 24 horas. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 61 años en la provincia de Madrid, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 24 de junio de 2025, eleva a 16 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.310 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir futuras muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, como el teléfono 016 y la aplicación ALERTCOPS, accesibles las 24 horas.
Pilar Alegría, ministra de Educación, ha destacado en la clausura del III Encuentro Mujeres Dirigentes de UGT en Zaragoza que el feminismo representa el cambio social más radical de los últimos 100 años. Durante su intervención, subrayó cómo medidas gubernamentales como la subida del salario mínimo y la Ley de Paridad han ayudado a reducir la brecha salarial en diez puntos. Alegría enfatizó la necesidad de seguir trabajando juntos para abordar problemas como el desempleo y la precariedad laboral que afectan a las mujeres. Además, defendió que la educación es clave para lograr una sociedad más igualitaria y promover vocaciones científicas entre las jóvenes.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer en la provincia de Málaga, elevando a 15 el número de víctimas de violencia de género en 2025 y a 1.309 desde 2003. Esta trágica noticia subraya la urgente necesidad de abordar la violencia contra las mujeres.
En Afganistán, el 80% de las mujeres están excluidas de la educación y el trabajo, lo que refleja una de las mayores brechas de género en el mundo. Las mujeres afganas solo logran alcanzar el 17% de su potencial en términos de elección y acceso a oportunidades, en contraste con una media global superior al 60%. Esta situación resalta la urgente necesidad de abordar la desigualdad de género y fomentar la inclusión femenina en todos los ámbitos.
Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación revela que entre 2009 y 2021, la ocupación juvenil en el sector agrario ha disminuido un 11%, a pesar del aumento general de empleo. La investigación destaca la desigualdad de género, con las mujeres representando solo el 26,3% de la fuerza laboral agraria y ganando seis euros menos por día que sus homólogos masculinos. Además, se observa que la juventud agraria aboga por la incorporación de nuevas tecnologías para asegurar la viabilidad futura de sus explotaciones. El análisis incluye datos sobre la situación específica de los jóvenes y las mujeres en el sector, contribuyendo a una mejor comprensión de estos desafíos.
CCOO y UGT han solicitado la continuación de medidas efectivas para asegurar la reducción de la brecha de género en las pensiones. Esta petición se enmarca en la lucha por la igualdad y busca mejorar la situación económica de las mujeres pensionistas. La noticia destaca la importancia de implementar políticas que favorezcan una mayor equidad en el sistema de pensiones, abordando así una problemática social relevante.
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha encontrado que una alta ingesta de hidratos de carbono de baja calidad durante el embarazo está relacionada con problemas de conducta en los niños. Los investigadores observaron que las madres con dietas de alta carga glucémica tenían hijos más propensos a sufrir ansiedad, depresión y comportamientos agresivos. Las niñas mostraron una mayor vulnerabilidad a estos efectos. Se recomienda una dieta equilibrada con carbohidratos de bajo índice glucémico, como legumbres y harinas integrales, para mejorar la salud emocional y física de la descendencia. Este trabajo fue premiado por la Asociación Catalana de Ciencias de la Alimentación.
|
|
|