www.horapunta.com
    4 de mayo de 2025

ACTUALIDAD > MUJERES

La Seguridad Social alcanza más de 21,4 millones de afiliados

La Seguridad Social en España ha alcanzado un total de 21.426.838 afiliados en términos desestacionalizados, lo que representa un incremento significativo de 63.432 ocupados desde el inicio del año. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, 217.635 más que a finales de enero. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, con un aumento de más de medio millón de afiliados desde diciembre de 2023 y más de 1,1 millones desde diciembre de 2022, coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz resalta la fortaleza del empleo en las primeras semanas de febrero. Para más detalles, visita el enlace completo.

Alcaldes de IU acusan a PP, Vox y Junts de crisis financiera en municipios y piden derogar la 'ley Montoro'

Más de 60 alcaldes de Izquierda Unida han expresado su preocupación por la crisis financiera que enfrentan los municipios tras la negativa del PP, Vox y Junts a las medidas del 'decreto ómnibus' que mejoraban la financiación local. En un escrito dirigido al Congreso, exigen la derogación de la 'ley Montoro', argumentando que esta situación está comprometiendo la capacidad de los ayuntamientos para ofrecer servicios esenciales. La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo, advirtió sobre un recorte de 6.200 millones de euros en las arcas municipales, lo que podría afectar gravemente a los servicios públicos. Los líderes de IU instan al Gobierno a reformar el modelo de financiación local y garantizar recursos suficientes para los municipios, especialmente los más pequeños.

Expertas se unen para reforzar la normativa contra la violencia hacia menores

El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. Este órgano, compuesto por 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social, está presidido por la magistrada Isabel Giménez. Su objetivo es analizar y proponer reformas para erradicar la violencia de género que afecta a menores, así como implementar adecuadamente la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de reconocer las señales de violencia contra niños y adolescentes. El grupo se reunirá nuevamente en dos semanas para continuar su labor. Para más información, visita el enlace.

Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, advirtió en Donostia que la ola ultraderechista representa una amenaza directa a los derechos y libertades de los ciudadanos. En su discurso, destacó que el progreso siempre ha estado ligado al socialismo y criticó la política divisoria del Partido Popular y Vox. Cerdán defendió la importancia de un liderazgo fuerte para mejorar la vida de las personas y denunció el afán privatizador del PP. También se refirió a la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional como un paso hacia la igualdad. El dirigente socialista reafirmó el compromiso del PSOE con el bienestar colectivo y la defensa de los derechos laborales y sociales. Para más información, visita el enlace.

Aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en España

El Ministerio de Igualdad ha conmemorado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto presidido por Pedro Sánchez. Durante la celebración, se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a la aprobación de esta legislación pionera. El evento incluyó mesas redondas con destacados participantes como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la ministra Ana Redondo, quienes discutieron la relevancia histórica de la ley. Además, se rindió homenaje a las mujeres víctimas de violencia machista en los últimos 20 años, destacando su memoria con una proyección artística.

Impactante: El 72% de las jóvenes sufren acoso en redes sociales

Ana Redondo, ministra de Igualdad, presentó un estudio del Instituto de las Mujeres sobre la autopercepción de la imagen femenina en entornos digitales. La investigación revela que el 72,2% de las jóvenes ha recibido comentarios sobre su físico y el 58,8% ha sufrido ataques machistas en redes sociales. A pesar de que muchas optan por bloquear a los agresores, solo un pequeño porcentaje denuncia estos incidentes. El estudio destaca la persistencia de estereotipos negativos y la presión social que enfrentan las mujeres jóvenes, lo que puede llevar a problemas como trastornos alimentarios y ansiedad. Redondo subrayó la necesidad de políticas públicas para abordar estas desigualdades y fomentar una representación más positiva y diversa de las mujeres en los medios digitales.

Imagen de archivo
Imagen de archivo

La Audiencia Provincial de Cádiz ha condenado a un hombre a ocho años de prisión por el homicidio de su esposa en diciembre de 2021 en La Línea de la Concepción. El acusado, ciudadano estadounidense, aceptó la pena tras un acuerdo entre las partes y reconoció haber estrangulado a su pareja durante una discusión. Además, se le impuso una medida de libertad vigilada por diez años tras cumplir la condena. La sentencia es firme al no haberse presentado recursos por parte de los involucrados.

Imagen de archivo
Imagen de archivo

Un tribunal de Mallorca ha condenado a A.K. a prisión permanente revisable por el asesinato de su mujer embarazada y su hijo de siete años. La sentencia incluye 25 años de prisión por la muerte de su esposa y seis meses por maltrato habitual. El acusado, que atacó a su hijo con alevosía, deberá indemnizar a los familiares de las víctimas con aproximadamente 800.000 euros. Esta es la primera condena en Balears con esta pena severa, aunque la sentencia aún puede ser apelada.

Transparencia salarial: un paso hacia la igualdad de género en España

La brecha salarial de género en España se sitúa en un 17,1%, superando la media de la UE del 13%. A pesar de una ligera mejora, la desigualdad persiste. La nueva normativa de la UE busca aumentar la transparencia salarial y obligar a las empresas a publicar escalas salariales y justificar diferencias retributivas. Las empresas con más de cien empleados deberán demostrar que las diferencias no son discriminatorias. Además, se introducen indemnizaciones para trabajadoras afectadas por discriminación salarial. Expertos destacan la importancia de una supervisión efectiva para asegurar el cumplimiento de estas medidas.

Imagen de recurso
Imagen de recurso

La Audiencia Provincial de Valladolid ha condenado a un hombre a 25 años de cárcel y a prisión permanente revisable por el asesinato de su pareja y de la hija de esta, una niña de 8 años. El tribunal dictó la sentencia tras considerar que el acusado actuó con alevosía y ensañamiento, asestando múltiples puñaladas a ambas víctimas. La agresión a la menor fue especialmente cruel, ya que fue atacada por la espalda mientras intentaba llamar al 112. Aunque el condenado alegó problemas de salud mental y consumo de sustancias, el tribunal determinó que no había pruebas suficientes para considerar estas circunstancias como atenuantes. La sentencia es recurrible ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

0,234375