www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > MUJERES

Ayuso rechaza el registro de objetores al aborto y lo deja en manos de los tribunales
(Foto: CAM)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido no crear un registro de objetores de conciencia para el aborto, dejando la decisión en manos de los tribunales. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, afirmó que su administración defiende un aborto legal y seguro, y rechazó la presión del Gobierno central para cumplir con la normativa. Mientras otras comunidades autónomas han acatado la ley, Madrid se mantiene firme en su postura, priorizando la libertad de objeción y criticando al Gobierno por su enfoque.

Cae una red criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres en prostíbulos de Barcelona y Valencia

La Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL y la Guardia Urbana de Barcelona, ha desarticulado una red criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres latinoamericanas en prostíbulos de Barcelona y Valencia. Siete mujeres han sido liberadas tras ser captadas con falsas ofertas de empleo en redes sociales. La organización, que operaba también en Madrid y Gandía, utilizaba promesas engañosas para atraer a las víctimas, quienes luego eran sometidas a condiciones inhumanas y obligadas a ejercer la prostitución. Durante la operación se han arrestado a 12 personas y se han intervenido importantes cantidades de dinero y drogas. La investigación comenzó tras una inspección policial en un club de Barcelona donde las víctimas denunciaron su situación.

1.330 desde 2003: Un nuevo caso eleva a 35 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2025

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 37 años en la provincia de Alicante, cuyo cuerpo fue hallado el 24 de octubre de 2025. La víctima fue presuntamente asesinada por su pareja, quien no tenía denuncias previas por violencia. Este trágico caso eleva a 35 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.330 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a colaborar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para ayudar a las víctimas, incluyendo líneas telefónicas y servicios online accesibles las 24 horas.

Ana Redondo critica la falta de consenso en el G20 sobre igualdad de género

Ana Redondo, ministra de Igualdad de España, expresó su decepción en el G20 por la falta de un acuerdo que promueva la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Durante la reunión ministerial en Johannesburgo, Redondo destacó la importancia de una declaración conjunta que refleje el compromiso global con los derechos de las mujeres. A pesar del trabajo realizado por España para incluir temas críticos como la violencia de género y la brecha salarial, algunos países bloquearon avances significativos. La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno español con la igualdad real y anunció futuras colaboraciones con naciones afines. Además, se abordaron otros temas relevantes en reuniones bilaterales con representantes del Reino Unido y Francia.

Mónica García se reúne con AMAMA para abordar los problemas en cribados de cáncer en Andalucía

La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunió en Sevilla con representantes de la Asociación AMAMA, que agrupa a mujeres afectadas por cáncer de mama, para discutir la crisis de los programas de cribado en Andalucía. Durante el encuentro, se abordaron las preocupaciones sobre retrasos en diagnósticos y fallos en el sistema de detección precoz del cáncer. García destacó la importancia de escuchar a las afectadas y se comprometió a investigar los problemas en los programas de cribado, asegurando que el Ministerio utilizará todas las herramientas disponibles para esclarecer la situación. Además, criticó la privatización de la sanidad pública en Andalucía y reafirmó su compromiso con las mujeres afectadas por esta enfermedad.

Un hombre arrestado en Irún por intentar estrangular a su expareja

Un hombre de 40 años fue detenido en Irun tras intentar asfixiar a su expareja en su domicilio. La agresión ocurrió el domingo 26 de octubre, cuando el individuo, que tenía antecedentes de violencia y una orden de alejamiento previa que ya no estaba vigente, atacó a la mujer en el rellano del edificio. Gracias a la intervención de vecinos, la víctima logró liberarse y recibir asistencia médica. El agresor fue arrestado por intento de homicidio y ha sido puesto a disposición judicial, con orden de ingreso en prisión. Este caso resalta la importancia de abordar la violencia de género y proteger a las víctimas.

1.328 desde 2003: 33 mujeres asesinadas por violencia de género en 2025

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 19 años en la provincia de Murcia, presuntamente a manos de su expareja. El cuerpo fue encontrado el 26 de octubre y no había denuncias previas contra el agresor. Este caso eleva a 33 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1,328 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a colaborar para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles, como el teléfono 016, para asesorar a las víctimas y a quienes sospechen de casos de violencia de género.

Miles de personas protestan en Sevilla por los fallos en cribados de salud
(Foto: RRSS)

Miles de personas se han concentrado en Sevilla, con una participación estimada de 30.000 según CCOO, para protestar contra la gestión de la Junta de Andalucía tras el escándalo de mamografías dudosas. Durante el evento, Ángela Claverol, presidenta de Amama, denunció amenazas hacia las asociaciones involucradas y aseguró que esta movilización es solo el comienzo de su lucha.

Imagen de archivo
Imagen de archivo

Las fuerzas de seguridad han desarticulado una red transnacional dedicada al tráfico de seres humanos con el objetivo de explotación sexual. La operación, llevada a cabo en Cataluña, ha resultado en la detención de varios individuos implicados en esta actividad ilegal. Esta intervención es parte de un esfuerzo más amplio para combatir el tráfico de personas y proteger los derechos humanos. Las autoridades continúan investigando para desmantelar completamente esta organización criminal y prevenir futuros casos de explotación.

Protestas en Sevilla por la gestión del cáncer de mama en Andalucía
(Foto: PSOE)

Asociaciones contra el cáncer de mama de Andalucía convocan una protesta en Sevilla este domingo para exigir responsabilidades por la mala gestión del cribado. Bajo el lema "Nuestra vida no puede esperar", mujeres de toda la comunidad se reunirán ante el Palacio de San Telmo, denunciando retrasos en pruebas diagnósticas y la falta de recursos en el sistema de salud. La presidenta de Amama Sevilla, Ángela Claverol, hace un llamado a la participación ciudadana para visibilizar la crisis sanitaria y demandar mejoras urgentes en la atención médica. La concentración surge tras la dimisión de la consejera de Salud y el anuncio de un plan de choque por parte del Gobierno andaluz para abordar los problemas en el programa de detección precoz del cáncer de mama.

0,265625