www.horapunta.com
    16 de agosto de 2025

ACTUALIDAD > MUJERES

Afganistán: Una visión social que elimina a las mujeres de la vida pública

Las mujeres en Afganistán enfrentan una crisis de derechos sin precedentes, cuatro años después del regreso del Talibán al poder. Las restricciones han despojado a mujeres y niñas de sus derechos fundamentales, prohibiendo la educación y el acceso a trabajos. La situación se agrava con el retorno de más de dos millones de afganos, lo que intensifica la crisis humanitaria. La ONU advierte sobre el aumento de la mortalidad materna y los matrimonios infantiles, mientras que UNICEF destaca la necesidad urgente de apoyo humanitario y un enfoque sistemático para abordar la repatriación de los retornados. La comunidad internacional debe actuar para garantizar igualdad de derechos y asistencia a las mujeres afganas.

El servicio 016 registra más de 59,000 consultas en seis meses

El servicio 016, dedicado a la atención de todas las formas de violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas en el primer semestre de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial, y ha atendido un total de 1.402.465 llamadas desde su creación en 2007. Las víctimas representan el 76,3% de las consultas, destacando la importancia de este recurso durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. El 016 es gratuito, confidencial y disponible las 24 horas en múltiples idiomas.

Impactante: El servicio 016 recibe más de 59.000 consultas en solo seis meses

El servicio 016, dedicado a la atención de todas las formas de violencia contra las mujeres, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que el 76,3% de las llamadas provienen de víctimas directas. Además de las llamadas, se han gestionado consultas a través de WhatsApp, chats online y correos electrónicos. El 016 es un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas en múltiples idiomas, ofreciendo asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial. Durante los meses de verano, se intensifica la alerta por violencia de género, con un llamado a la comunidad para estar atentos a posibles situaciones de riesgo.

Ministerio de Igualdad repudia el asesinato de una mujer en Badajoz por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 34 años en la provincia de Badajoz, presuntamente a manos de su pareja. El cuerpo fue encontrado el 4 de agosto de 2025 y existían denuncias previas contra el agresor. Este caso eleva a 24 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.318 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a las familias afectadas y han instado a la sociedad a trabajar para prevenir más muertes. Se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 para asesoramiento y asistencia a víctimas de violencia de género.

La violencia de género se cobra otra vida: Descubre la desgarradora historia detrás del asesinato en Badajoz

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 34 años en la provincia de Badajoz, presuntamente a manos de su pareja. El cuerpo fue encontrado el 4 de agosto de 2025 y existían denuncias previas contra el agresor. Con este caso, el total de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 asciende a 24, mientras que desde 2003 se registran 1.318 muertes. La ministra Ana Redondo García y la delegada Carmen Martínez Perza han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más tragedias. Se recuerda que existen recursos disponibles como el teléfono 016 para asesoramiento sobre violencia de género.

Desmantelan red de trata de personas para explotación sexual en Gandía

La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una red criminal en Gandía dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La operación resultó en la identificación de 38 mujeres, principalmente colombianas, que eran captadas con falsas promesas de trabajo en España. Seis víctimas fueron liberadas, mientras que siete personas fueron detenidas. Las mujeres eran obligadas a trabajar en condiciones extremas, sin descanso y bajo vigilancia constante. La organización también estaba involucrada en el blanqueo de capitales y el tráfico de drogas. Durante los registros se incautaron más de 15.000 euros en efectivo, vehículos y sustancias ilegales. Esta intervención ha sido clave para combatir la trata de personas en la región.

Crecen los bebés que reciben lactancia materna exclusiva a los 6 meses en España

La Encuesta de Salud de España 2023 revela que el 47% de los bebés reciben lactancia materna exclusiva a los seis meses, marcando un récord histórico y un aumento significativo desde 2017. Este dato se alinea con las estimaciones del estudio ALADINO 2023. En el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Sanidad subraya la importancia de esta práctica para la salud pública, el desarrollo infantil y la sostenibilidad ambiental. La OMS y UNICEF destacan que amamantar no solo reduce costos en atención sanitaria, sino que también promueve el desarrollo cognitivo y contribuye a una economía más sostenible. Para mejorar el apoyo a la lactancia, se ha creado un Grupo de Trabajo interministerial y se han implementado políticas laborales que benefician a las familias.

Socialistas piden más inclusión de escritoras en los libros de texto escolares

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para aumentar la inclusión de mujeres escritoras en los libros de texto. Esta iniciativa, que será discutida en la Comisión de Educación, busca abordar la alarmante desigualdad en la representación literaria, donde solo el 9,5% de las referencias en manuales escolares son autoras. La propuesta incluye revisar el canon escolar, implementar nuevas metodologías pedagógicas, crear programas de visibilización y ofrecer formación al profesorado para garantizar un enfoque más igualitario en la enseñanza de la literatura. La meta es asegurar que las obras de escritoras sean reconocidas y enseñadas a lo largo del sistema educativo.

Desesperación en Gaza: Mujeres arriesgan sus vidas para alimentar a sus hijos en medio del caos

Las mujeres de Gaza enfrentan una lucha desesperada por conseguir alimentos en medio del conflicto y la crisis humanitaria. La ONU advierte sobre el riesgo de hambruna, con miles de personas arriesgando sus vidas para acceder a ayuda escasa. Testimonios conmovedores revelan cómo madres como Abeer Safi y Asma Masoud se ven obligadas a salir a buscar comida para sus hijos, mientras que niños como Mohammed Mudaris se convierten en los únicos sostén de sus familias tras perder a sus padres. La situación se agrava por las restricciones impuestas a la entrada de suministros y la caótica distribución de la ayuda, lo que deja a muchos gazatíes sin acceso a lo esencial. La comunidad internacional es instada a garantizar un sistema justo de distribución para aliviar el sufrimiento en la región.

Ministerio de Igualdad lanza campaña contra la violencia machista en redes sociales

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, impulsada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, busca concienciar sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo el acoso y la difusión no consentida de imágenes íntimas. La campaña se enfoca especialmente en promover un cambio de actitudes entre hombres y en involucrar a la juventud en la creación de un entorno seguro y respetuoso. Enmarcada dentro del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del ministerio por erradicar la violencia machista en todos los ámbitos, incluyendo el digital.

0,2353515625