www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > MUJERES

La Audiencia de Granada abre investigación a Juana Rivas por sustracción de menores

La Audiencia de Granada ha ordenado investigar a Juana Rivas por sustracción de menores tras admitir parcialmente un recurso de su expareja, Francesco Arcuri. Esta decisión se produce justo antes de que Rivas debía entregar a su hijo menor, Daniel, a su padre, quien tiene la custodia. El tribunal considera que la conducta de Rivas es "delictiva" al incumplir una orden judicial italiana que establece el régimen de custodia. La investigación se centra en la retención del menor en España desde las navidades y se destaca que el comportamiento de Rivas busca alterar unilateralmente dicho régimen.

ONU llama a priorizar la resolución pacífica de conflictos y la inclusión de mujeres y jóvenes

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución unánime que insta a todos los Estados a utilizar mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos, resaltando la importancia de la participación equitativa de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres enfatizó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el actual desprecio por el derecho internacional, citando la grave situación en Gaza como un ejemplo. Guterres llamó a los miembros del Consejo a actuar con unidad y modernizar su estructura para abordar eficazmente las amenazas globales, subrayando que la paz es una elección necesaria en un mundo marcado por la competencia geopolítica.

Rescatan a 162 mujeres de una red de explotación sexual en España

La Guardia Civil y la Policía Nacional han liberado a 162 mujeres víctimas de explotación sexual en una operación contra una organización criminal que operaba en varias provincias españolas. La red, que captaba a mujeres sudamericanas en situación de vulnerabilidad, las obligaba a ejercer la prostitución en inmuebles convertidos en prostíbulos. Se han detenido a 37 personas y se han registrado 39 locales en comunidades como Valencia, Málaga y Murcia. Las víctimas vivían en condiciones deplorables y eran controladas mediante un sistema de vigilancia. La investigación también abarca posibles delitos de blanqueo de capitales relacionados con la actividad delictiva.

Pedro Sánchez defiende que 'el futuro es de las mujeres o no será' en el Festival Democracia 2025 de Chile

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en el Festival Democracia 2025 en Santiago de Chile, donde destacó que "el siglo XXI será de las mujeres o no será". En este encuentro, junto a líderes de Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, se abordaron temas como la desinformación y la desigualdad. Sánchez enfatizó los avances en España en materia de igualdad de género, incluyendo leyes contra la brecha salarial y la violencia de género. Además, participó en un almuerzo con intelectuales para discutir sobre democracia y progreso social.

El Gobierno lanza las primeras estrategias estatales para LGTBI y personas trans

El Consejo de Ministros ha aprobado las primeras Estrategias estatales LGTBI y trans, impulsadas por el Ministerio de Igualdad. Estas estrategias, que responden a la Ley 4/2023 para la igualdad efectiva de las personas LGTBI y trans, tienen un carácter cuatrienal y buscan ser herramientas clave para eliminar la discriminación y promover la inclusión social. La Estrategia LGTBI se centra en prevenir la violencia LGTBIfóbica y fomentar la colaboración entre administraciones, mientras que la Estrategia trans aborda medidas en ámbitos como el laboral, educativo y sanitario. Ambas estrategias han sido elaboradas mediante un proceso participativo con diversas entidades y expertos.

Reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género sobre mujeres gitanas

El Consejo Asesor de Brecha de Género, presidido por la ministra Elma Saiz, se reunió para abordar la situación de las mujeres gitanas y su acceso a la protección social. Durante la sesión, se discutió la vulnerabilidad específica de las mujeres migrantes y refugiadas, destacando la discriminación múltiple que enfrentan. Se presentó un informe sobre el impacto económico de esta discriminación, que afecta especialmente a las mujeres extranjeras en el mercado laboral. También se analizó cómo las mujeres gitanas sufren una desventaja acumulada debido a factores como la pobreza y la exclusión social. La reunión subrayó la importancia de políticas inclusivas que reconozcan estas realidades y promuevan el acceso equitativo a derechos y oportunidades.

Enma López critica a Montoro por vender el BOE mientras imponía recortes

Enma López, portavoz adjunta de la CEF y secretaria de Política Económica, ha criticado duramente al exministro Montoro por sus políticas de recortes mientras pedía sacrificios a los españoles. Durante un evento en Madrid, López afirmó que Montoro estaba "poniendo a la venta el BOE" y acusó al Partido Popular de corrupción y privatización de instituciones. Destacó que el PP no se escandaliza ante la corrupción y comparó la situación actual con el caso 'Kitchen'. En contraste, defendió que el Partido Socialista está comprometido con la lucha contra la corrupción y promueve un modelo económico que avanza en derechos.

Feijóo se pronuncia sobre el caso Montoro: 'Que se investigue lo que sea necesario'

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado por primera vez al caso de corrupción que involucra a Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda. En un mensaje publicado en su perfil de X, Feijóo afirmó: "Lo que haya que investigar, que se investigue", defendiendo su postura sobre la corrupción sin importar a quién afecte. Sin embargo, el PSOE criticó sus declaraciones, considerándolas insuficientes y argumentando que evidencian que la corrupción está arraigada en el PP. A pesar de las críticas, el PP mantiene su apoyo a Feijóo y destaca que todos deben asumir responsabilidades ante la justicia.

Torre-Pacheco se une contra la violencia y la xenofobia: 'No seremos indiferentes'

Torre-Pacheco se encuentra en el centro de la atención tras una serie de disturbios relacionados con la violencia y la xenofobia. La reciente agresión a un anciano desencadenó una ola de ataques contra la comunidad magrebí, generando miedo entre los vecinos. En respuesta, diversos colectivos se unieron para condenar la indiferencia ante el odio y la intolerancia, destacando que estos actos no representan a la mayoría pacífica del municipio. Osama Alalo, un vecino marroquí, fue uno de los portavoces en un manifiesto que enfatizó la necesidad de no permanecer impasibles ante esta situación y criticó el uso político de la violencia por parte de grupos extremistas. La comunidad busca restaurar la convivencia y rechazar cualquier vínculo entre inmigración y delincuencia.

Ayuso disfruta de un fin de semana familiar en un chalé del Canal Isabel II

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, pasó un fin de semana en un chalé con piscina propiedad del Canal Isabel II, en Rascafría. Este inmueble fue adquirido por el Gobierno regional en 2023 y cuenta con 355 metros cuadrados construidos. Ayuso tiene previsto presidir un acto de la empresa pública de aguas este lunes. A pesar de las críticas a los "palacios" del presidente Pedro Sánchez, Ayuso defiende su uso del chalé, subrayando que no contó con servicio de camareros ni cocina durante su estancia.

0,25390625