www.horapunta.com

Trump

Zelenski se ofrece a dialogar con Trump y Putin en Budapest para lograr la paz en Ucrania

20/10/2025@14:51:46

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su disposición a reunirse con Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest para discutir la paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania. En una entrevista con ABC, Zelenski enfatizó la importancia de incluir a todas las partes en las negociaciones para alcanzar un acuerdo justo y duradero. Esta declaración se produce en un contexto de creciente interés internacional por resolver la crisis.

Trump y Putin planean una reunión en Budapest para discutir sobre la guerra en Ucrania

Donald Trump y Vladímir Putin han acordado celebrar una reunión en Budapest para discutir la guerra en Ucrania, tras una llamada telefónica de más de dos horas que ambos calificaron como "productiva". Esta conversación se produce justo antes de que Trump reciba al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Washington. Durante la llamada, los líderes establecieron los próximos pasos hacia la paz y planificaron un encuentro adicional con asesores de alto nivel. La portavoz de la Casa Blanca destacó que Trump ve avances en las negociaciones y mantiene la esperanza de reunir a Putin y Zelenski para finalizar el conflicto. Este movimiento se suma a los esfuerzos de Trump por mediar entre las partes enfrentadas, mientras Zelenski busca apoyo militar adicional de Estados Unidos.

Aumenta la presión sobre Netanyahu mientras los israelíes piden el fin del genocidio y su dimisión

La presión sobre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aumenta en medio de las negociaciones para alcanzar un acuerdo en Gaza. Un 66% de la población israelí desea el fin inmediato del conflicto, y un 64% pide la dimisión de Netanyahu, según una reciente encuesta. Las conversaciones se están llevando a cabo en Egipto, con Estados Unidos instando a una resolución rápida. Mientras tanto, las protestas contra la gestión de Netanyahu crecen, especialmente entre las familias de los rehenes capturados por Hamás. A pesar de las expectativas de un acuerdo, persisten muchas incógnitas sobre los términos y la implementación del mismo.

Nuevos bombardeos israelíes en Gaza causan al menos 29 muertes

Los ataques israelíes en Gaza continúan, dejando al menos 29 muertos en las últimas horas, con 23 víctimas solo en Ciudad de Gaza. La situación es crítica, ya que el conflicto ha provocado más de 66 mil muertes desde su inicio, y miles de personas permanecen sepultadas bajo los escombros. Mientras tanto, Benjamin Netanyahu se encuentra en Estados Unidos para discutir el futuro de Gaza con Donald Trump. La presión internacional sobre Israel aumenta, mientras organizaciones como UNICEF piden evacuaciones inmediatas para salvar a bebés enfermos en incubadoras. La violencia y la destrucción han convertido a Gaza en una zona de combate sin lugar seguro.

Trump y Putin se reúnen en Alaska para buscar un acuerdo de paz en Ucrania

La reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en la base militar Elmendorf-Richardson de Alaska busca avanzar hacia un acuerdo de paz en Ucrania, en medio de expectativas elevadas. Trump ha señalado que Putin está dispuesto a negociar, aunque existen dudas sobre un alto el fuego inmediato. La ausencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha generado críticas, ya que líderes europeos insisten en que Ucrania debe ser parte de cualquier discusión sobre su futuro. Trump también ha mencionado la posibilidad de una segunda reunión que incluya a Zelenski. Esta cumbre representa la primera interacción directa entre ambos líderes desde el inicio del conflicto y podría tener implicaciones significativas para la seguridad en Europa.

Ultimátum: Trump le da a Putin solo 12 días para detener la guerra en Ucrania

Donald Trump ha emitido un ultimátum a Vladímir Putin, reduciendo el plazo para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Ucrania de 50 días a solo diez o doce. Durante una declaración en Escocia, Trump expresó su frustración por la falta de progreso en las negociaciones y criticó los ataques rusos a ciudades ucranianas, como Kyiv. A pesar de su deseo de evitar decisiones drásticas contra Rusia, subrayó la necesidad de actuar debido a la situación actual. Desde Ucrania, se agradeció la postura firme de Estados Unidos, destacando que Putin solo respeta el poder. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania siguen estancadas.

Trump advierte a Rusia con aranceles del 100% si no se logra un acuerdo sobre Ucrania en 50 días

Donald Trump ha amenazado a Rusia con imponer aranceles del 100% si no se alcanza un acuerdo de paz sobre Ucrania en un plazo de 50 días. Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Trump expresó su decepción hacia Vladimir Putin y advirtió que también se sancionará a los países que compren petróleo ruso. Además, anunció el envío de armas a los miembros de la OTAN para que las transfieran a Ucrania, destacando que estos países asumirán el costo del armamento. Este anuncio se produce en medio de discusiones sobre aumentar los aranceles en Estados Unidos.

El Gobierno reafirma su compromiso con la OTAN y el 2,1% en defensa ante las amenazas de Trump

El Gobierno español reafirma su compromiso con la OTAN, asegurando que cumplirá con un gasto en defensa del 2,1% del PIB, a pesar de las amenazas comerciales de Donald Trump, quien exigió un aumento al 5%. Pedro Sánchez destaca la soberanía de España y su papel como socio fiable en la Alianza Atlántica. A pesar de las tensiones surgidas durante la reciente cumbre de la OTAN, el Ejecutivo se muestra satisfecho con los resultados y defiende que es posible fortalecer el Estado de Bienestar mientras se cumplen los compromisos militares. La ministra portavoz, Pilar Alegría, también respalda esta postura, enfatizando que España seguirá siendo un aliado serio.

Trump advierte a Hamás: Más violencia en Gaza podría llevar a una intervención militar

Las autoridades de Israel han entregado los cuerpos de 30 palestinos muertos en la Franja de Gaza como parte del acuerdo de paz con Hamás. En medio de esta situación, Donald Trump ha advertido a Hamás que si continúan asesinando a más personas en Gaza, Estados Unidos no tendrá otra opción que intervenir militarmente. Esta noticia resalta la compleja dinámica del conflicto y el impacto humanitario en la región.

Trump propone un plan para Gaza con Tony Blair como figura clave

El plan de Trump para Gaza incluye la creación de una "Junta para la paz", presidida por el propio Trump y con Tony Blair como figura clave. Este órgano gobernará Gaza durante la transición, a pesar del historial polémico de Blair en Oriente Medio. La iniciativa surge tras dos treguas fallidas entre Israel y Hamás, lo que genera escepticismo sobre su viabilidad. El enfoque busca establecer un comité palestino tecnocrático que gestione los servicios públicos en Gaza, pero la participación de Blair despierta críticas debido a su pasado y falta de éxito en negociaciones anteriores en la región.

Más de 400 artistas defienden la libertad de expresión tras la suspensión del programa de Jimmy Kimmel

Más de 400 artistas, incluidos nombres icónicos como Meryl Streep y Tom Hanks, han firmado una carta abierta en defensa de la libertad de expresión en Estados Unidos. Esta acción se produce tras la suspensión indefinida del programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre el activismo político. La misiva, respaldada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), denuncia las amenazas del gobierno a la libertad de los artistas y periodistas, comparando la situación actual con el macartismo de los años 50. Los firmantes enfatizan que el silenciamiento de voces es un ataque a la esencia misma de vivir en un país libre y llaman a la unidad para defender este derecho fundamental.

Trump busca un encuentro entre Putin y Zelenski pese a que mantiene su presión arancelaria sobre Rusia

Donald Trump busca un encuentro inmediato con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski en medio de la tensión por la invasión rusa a Ucrania. A pesar de calificar como "muy productivo" su reciente reunión con el mandatario ruso, la Casa Blanca mantiene la amenaza de sanciones si no se logra un acuerdo de paz. Trump ha estado en comunicación constante con líderes europeos y ha prometido trabajar para poner fin al conflicto. Las sanciones, que incluyen aranceles del 50% a las importaciones de petróleo ruso, podrían entrar en vigor pronto si no hay avances significativos. La situación sigue siendo incierta tras el encuentro entre Trump y Putin, donde se intercambiaron "señales" sobre Ucrania, pero sin detalles concretos.

¿Qué oculta Trump? El presidente ahora considera el caso Epstein como un asunto inventado y sin importancia

Donald Trump ha cambiado drásticamente su postura sobre el caso Epstein, pasando de comprometerse a publicar los archivos a calificar el asunto como un "invento". Este giro ha generado tensiones dentro de su administración y descontento entre sus seguidores del movimiento MAGA. Inicialmente, Trump mostró interés en el caso y su equipo afirmó que estaban revisando documentos relacionados. Sin embargo, ahora sostiene que no hay evidencia y se niega a hablar del tema, sugiriendo que los archivos fueron fabricados por figuras como James Comey y Barack Obama. Este cambio ha provocado una crisis en el Gobierno, con posibles dimisiones y cuestionamientos sobre la implicación de Trump en el caso.

La verdad oculta del aumento del gasto militar en la OTAN: ¿Es Europa un simple cajero automático para EE.UU.?

La OTAN ha establecido un nuevo compromiso que obligará a los países miembros a gastar el 5% de su PIB en defensa, lo que se traduce en un aumento de 2,2 billones de euros anuales. Esta medida beneficia principalmente a Estados Unidos, que controla el 80% del mercado armamentístico global. A medida que Europa incrementa sus gastos militares, la mayoría de este dinero fluirá hacia empresas estadounidenses. Además, Trump amenaza con aumentar los aranceles a las exportaciones europeas, lo que podría costar a España hasta 107.000 millones de euros en armas y otros impuestos. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la dependencia europea del gasto militar estadounidense y las implicaciones económicas para los países europeos.

Feijóo cumpliría el 5% de gasto en defensa sin detallar cómo lo lograría

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha afirmado que cumpliría con el compromiso del 5% del PIB en gasto de defensa exigido por la OTAN, aunque no ha concretado un plan para lograrlo. Durante su visita a Bruselas, destacó la importancia de mantener flexibilidad en el cumplimiento de este acuerdo. A pesar de su promesa, los críticos cuestionan cómo financiaría esta medida sin recortes en el estado del bienestar. La polémica surge tras la negativa del presidente Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar, lo que ha llevado a un debate sobre las prioridades presupuestarias en España.