www.horapunta.com

donald trump

13/08/2025@19:29:41

Donald Trump ha amenazado a Vladimir Putin con "graves consecuencias" si no detiene la guerra en Ucrania durante la cumbre que ambos líderes mantendrán en Alaska. Trump expresó su frustración por la negativa del Kremlin a cesar los bombardeos y advirtió sobre nuevas sanciones contra Rusia. Además, el presidente estadounidense comentó que, si la reunión es exitosa, se podría convocar rápidamente una trilateral con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Los líderes europeos han establecido prioridades para la cumbre, incluyendo un alto el fuego y la inclusión de Zelenski en las negociaciones.

Donald Trump ha amenazado a la Unión Europea con imponer aranceles del 35% si no cumplen con la inversión de 600.000 millones de dólares prometida a Estados Unidos. En una reciente entrevista, el presidente estadounidense afirmó que puede utilizar esos fondos como desee y que los aranceles a las farmacéuticas podrían alcanzar hasta el 250%. Trump destacó los acuerdos alcanzados con Europa, que han reducido previamente los aranceles del 30% al 15%, pero advirtió que si no se realizan las inversiones, las tarifas aumentarán significativamente. Además, anunció la introducción de aranceles a los semiconductores para fomentar su producción en EE.UU.

Rusia ha intensificado sus ataques sobre Ucrania, bombardeando Kyiv y más de 24 objetivos en toda la nación durante la noche, a pesar del ultimátum de Donald Trump para un alto el fuego. Los recientes ataques han dejado seis muertos, incluyendo un niño de seis años, y numerosos heridos. La población de Kyiv se vio obligada a buscar refugio en el metro y otros lugares seguros mientras las sirenas sonaban y los drones sobrevolaban la ciudad. Este nuevo asalto se dividió en dos oleadas, causando devastación y temor entre los civiles. Las autoridades advierten que podrían haber más víctimas atrapadas bajo los escombros. A pesar de las advertencias internacionales, el Kremlin continúa con su ofensiva sin piedad.

Moscú intensifica sus ataques en Ucrania a pesar del ultimátum de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 100% a Rusia si no se alcanzaba un acuerdo en 50 días. El Kremlin desestima esta advertencia como un "teatro". Recientemente, un ataque en Sumy dejó dos muertos y cuatro heridos, entre ellos un niño de siete años, evidenciando la escalada del conflicto.

El presidente ruso, Vladímir Putin, reafirmó a Donald Trump que Rusia "no renunciará" a sus objetivos en Ucrania durante una conversación telefónica de casi una hora. A pesar de los esfuerzos de Trump por mediar y solicitar un cese de las hostilidades, las posturas entre ambos líderes siguen distantes. Putin insistió en que Moscú continuará trabajando para eliminar las "causas originales" del conflicto, considerando que las zonas ocupadas son parte de Rusia. Esta llamada es la sexta entre ambos en 2025 y no se ha fijado una fecha para nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania. Además, se abordaron otros temas como el programa nuclear iraní y la situación en Siria.

España se convierte en el "problema" que más teme Trump en la OTAN, no por sus acciones, sino por el potencial efecto dominó que podría tener su negativa a aumentar el gasto militar al 5% del PIB. El presidente Pedro Sánchez ha llegado a la cumbre de la OTAN con un firme "no", lo que podría inspirar a otros países como Bélgica, Italia y Canadá a seguir su ejemplo. La mayoría de los miembros de la OTAN están lejos de cumplir con este objetivo, lo que plantea un desafío para la alianza. La presión sobre los países europeos para incrementar su gasto militar proviene no solo de Trump, sino también del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Esta situación revela una tensión creciente dentro de la organización y podría marcar un cambio significativo en las dinámicas de defensa en Europa.

Donald Trump ha declarado que Irán notificó a Estados Unidos antes de llevar a cabo un ataque con misiles contra la base aérea de Al Udeid en Qatar, el cual calificó de "muy débil". En sus mensajes en Truth Social, Trump agradeció a Irán por el aviso previo, lo que permitió evitar bajas. Además, celebró que no hubo heridos estadounidenses y sugirió que este podría ser un paso hacia la paz en la región. El ataque iraní fue una respuesta a los bombardeos de EE.UU. sobre instalaciones nucleares en Irán.

El presidente español Pedro Sánchez ha generado un conflicto internacional al rechazar la solicitud de Donald Trump de aumentar el gasto militar de España al 5% del PIB, como parte de sus compromisos con la OTAN. En una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez argumenta que este incremento pondría en peligro el estado del bienestar en España y que un 2,1% es suficiente para cumplir con los compromisos actuales. La Casa Blanca ha respondido enfatizando la necesidad de que todos los países miembros contribuyan equitativamente. Esta decisión también refleja las tensiones entre las prioridades sociales del gobierno español y las exigencias de gasto militar.

Rusia ha anunciado que desplegará misiles de corto y medio alcance "si es necesario", tras su salida del Tratado Internacional sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio. Esta decisión se produce en respuesta al despliegue de submarinos nucleares por parte de Donald Trump, en lo que se considera una amenaza rusa. La situación en el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo tensa y se encuentra en constante evolución.

Estados Unidos y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo arancelario que establece un gravamen del 15% para las exportaciones de la UE a EE. UU., evitando así una guerra comercial inminente. Este pacto, negociado entre Donald Trump y Ursula von der Leyen en Escocia, incluye inversiones significativas de la UE en EE. UU. y compromisos de compra de energía estadounidense. Aunque España representa solo el 5% de sus exportaciones hacia EE. UU., sectores como el vino y el aceite de oliva podrían verse afectados, dado que Estados Unidos es un mercado clave para estos productos. El gobernador del Banco de España ha señalado que el impacto será moderado, pero ha advertido sobre las cláusulas no arancelarias que podrían generar incertidumbre en el comercio internacional.

Donald Trump ha decidido retrasar la fecha límite para alcanzar acuerdos comerciales con otros países, extendiendo el plazo hasta el 1 de agosto. Esta decisión se formalizará mediante una orden ejecutiva que anula la fecha original del 9 de julio. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció esta prórroga y afirmó que la mayoría de los gobiernos alcanzarán un acuerdo antes de la nueva fecha. Además, Trump ha advertido sobre la imposición de aranceles del 25% a bienes importados desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto, así como un posible incremento si estos países responden con medidas similares. También amenazó con un arancel adicional del 10% para aquellos países que apoyen las políticas de los BRICS, en respuesta a su condena a las sanciones y aranceles estadounidenses.

España no cumplirá con el nuevo objetivo de la OTAN de destinar el 5% del PIB al gasto en defensa en la próxima década, lo que no es un caso aislado ya que otros países también han incumplido compromisos anteriores sin consecuencias. Los acuerdos de gasto en defensa de la OTAN son políticos y no jurídicamente vinculantes, lo que significa que no hay sanciones para los países que no cumplen. Sin embargo, con Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, podría haber una presión política más fuerte sobre aquellos que no cumplan. A pesar de esto, Pedro Sánchez ha afirmado que España alcanzará el 2% del PIB en defensa para 2025, cumpliendo así un compromiso anterior. La situación plantea interrogantes sobre las futuras implicaciones para los países miembros que no sigan las reglas establecidas por la alianza.

Irán ha lanzado varios misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar como respuesta a los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre sus instalaciones nucleares. Este ataque, denominado "Anuncio de Victoria", se realizó tras advertir a ambos países sobre la acción. Donald Trump calificó la respuesta iraní de "floja" y destacó que no hubo heridos entre las tropas estadounidenses. La Guardia Revolucionaria Islámica afirmó que el ataque es una reacción a la "flagrante agresión" de EE.UU. y advirtió que futuros ataques podrían intensificar el conflicto en la región.

Donald Trump ha afirmado que España "siempre ha pagado muy poco" como miembro de la OTAN, en respuesta a la negativa del Gobierno español de aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB. Durante una conferencia, Trump destacó que España es conocida por su bajo presupuesto militar y sugirió que los miembros de la Alianza Atlántica deben cumplir con las exigencias de gasto. Esta declaración se produce antes de la cumbre de la OTAN en La Haya, donde se discutirá el aumento del gasto en defensa. El presidente Pedro Sánchez había rechazado previamente esta propuesta, argumentando que no es razonable para España.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha declarado que no es "razonable" aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, como piden algunos aliados de la OTAN, y propone que esta meta sea opcional. En una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez reafirma el compromiso de España de alcanzar un 2% este año, pero se opone a elevarlo al 5%. Argumenta que cada país debe decidir su propio nivel de gasto en defensa y sugiere incluir una fórmula más flexible en la declaración de la cumbre de La Haya para evitar limitar las capacidades financieras de otros aliados.