27/10/2025@10:11:18
Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para evitar nuevos aranceles, según anunció el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante su visita a Kuala Lumpur, Malasia. Este acuerdo marco busca prevenir la imposición de aranceles adicionales del 100% a productos chinos. Bessent destacó que este avance permitirá una reunión productiva entre el presidente Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur esta semana. Además, se mencionó un consenso preliminar en las negociaciones comerciales y un posible aplazamiento sobre los controles a la exportación de tierras raras por parte de Pekín, que han sido fuente de tensiones entre ambas potencias.
Donald Trump ha solicitado a China que se involucre en las negociaciones de paz con Rusia, tras recientes ataques aéreos rusos en Ucrania que han dejado víctimas y daños significativos. El presidente estadounidense destacó su buena relación con Xi Jinping y expresó su deseo de que China contribuya a la resolución del conflicto. Estos ataques han causado la muerte de al menos dos personas y han herido a otras trece, además de provocar evacuaciones y daños estructurales en varias localidades ucranianas.
El futuro de Benjamin Netanyahu se presenta incierto tras la reciente firma de un alto el fuego en Gaza, aunque aún enfrenta una orden de detención por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra. A pesar de esto, su popularidad se mantiene alta, y Donald Trump ha solicitado un indulto para él, sugiriendo que los delitos de corrupción son irrelevantes. Netanyahu podría seguir en el poder, ya que las encuestas lo posicionan como el candidato favorito para futuras elecciones, a pesar de las graves acusaciones en su contra.
Donald Trump se posiciona entre los favoritos para ganar el Premio Nobel de la Paz, según las apuestas. Aunque su candidatura ha sido presentada por varias personas, incluidos líderes internacionales, los expertos consideran que su trayectoria podría jugar en su contra. A pesar de ello, Trump ha manifestado su interés en el galardón desde su primer mandato presidencial, basándose en sus afirmaciones sobre haber resuelto múltiples conflictos. La selección del ganador es un proceso secreto y se anunciará el 10 de octubre. Otros candidatos destacados incluyen a Yulia Navalnaya, Médicos Sin Fronteras y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
España ha celebrado los avances del plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, aunque el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, advierte que no es un paso definitivo y que persisten muchos obstáculos. Albares enfatiza la necesidad de una solución de dos Estados y el desarme de Hamás, al considerar que este grupo no es un socio viable para la paz. El ministro también ha pedido un alto el fuego permanente y la liberación de rehenes en la región. A pesar de los progresos recientes, como la disposición de Hamás a negociar, Israel continúa con sus bombardeos en Gaza. Además, se ha abordado la situación de los cerca de 50 españoles retenidos en Israel, asegurando su protección diplomática.
La Asamblea General de la ONU se reúne en Nueva York para discutir el reconocimiento del Estado de Palestina, en un contexto marcado por el aislamiento de Israel y el apoyo de países como Reino Unido, Francia, Canadá y Australia. Este reconocimiento pone en evidencia la postura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien rechaza la creación de un Estado palestino. La cumbre, que concluye el 29 de septiembre, también aborda la crisis humanitaria en Gaza, exacerbada por los bombardeos israelíes. El presidente palestino, Mahmud Abás, sostiene que este reconocimiento es clave para una coexistencia pacífica con Israel. Mientras tanto, el presidente español Pedro Sánchez y el rey Felipe VI participan en la cumbre para abordar soluciones al conflicto.
Una ola de solidaridad ha surgido en apoyo a Jimmy Kimmel tras la cancelación de su programa, provocada por un monólogo sobre Charlie Kirk. Comediantes destacados como Stephen Colbert, cuyo programa también será cancelado, han criticado la situación y calificado a Donald Trump de "autócrata". Otros como Seth Meyers y Jimmy Fallon han expresado su preocupación por la censura y el ataque a la libertad de expresión. La cultura también se ha unido al apoyo, con figuras como Ben Stiller y Sophia Bush denunciando el fascismo en EE.UU. El expresidente Barack Obama ha añadido que esta administración está llevando la cultura de la cancelación a niveles peligrosos.
Las protestas contra Donald Trump han marcado su reciente visita a Londres, donde fue recibido con honores por la familia real británica. A pesar de los agasajos, que incluyeron un paseo en carroza y homenajes ceremoniales, miles de británicos se manifestaron en las calles para expresar su rechazo hacia el presidente estadounidense. Con más de 1.600 agentes desplegados para mantener el orden, los manifestantes portaron pancartas y globos, gritando consignas como "Vete, Trump, no eres bienvenido aquí". Esta visita ha puesto de manifiesto la polarización de opiniones sobre Trump en el Reino Unido, donde muchos prefieren que se mantenga alejado del país.
|
Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, ha dejado abierta la posibilidad de un regreso a la Casa Blanca en 2028 durante una entrevista con la BBC. Aunque no ha confirmado su intención de postularse nuevamente, afirmó que "nunca se deben cerrar las puertas a servir al país" y expresó su deseo de ser presidenta algún día. Harris también abordó los sondeos que la posicionan por detrás de figuras como Dwayne Johnson, destacando que no se deja influenciar por las encuestas. Además, criticó al expresidente Donald Trump, llamándolo "tirano" y reafirmando que sus advertencias sobre él han resultado ser correctas.
Pedro Sánchez vivió un momento incómodo en la Cumbre de Paz de Egipto tras un comentario humorístico de Donald Trump sobre el gasto en defensa de España. Aunque su saludo inicial fue cordial, Trump cuestionó a otros líderes sobre el compromiso de España con la OTAN, sugiriendo que debería aumentar su gasto al 5% del PIB. Sánchez, que se ha mantenido firme en un aporte del 2,1%, reaccionó con una risa nerviosa y se retiró rápidamente tras la intervención. Este episodio refleja las tensiones persistentes entre España y Estados Unidos respecto a las contribuciones militares en el marco de la OTAN.
Donald Trump y su familia están planeando un negocio millonario relacionado con la reconstrucción de Gaza tras un posible acuerdo de paz. Jared Kushner, yerno de Trump y parte del equipo negociador, ha destacado el potencial valor de las propiedades costeras de Gaza. El plan incluye la construcción de resorts, hoteles e industrias en áreas devastadas por la guerra, con una proyección de retorno de 100 mil millones de dólares en diez años. Tanto Kushner como los hijos de Trump han incrementado sus inversiones en Oriente Próximo, buscando convertir la paz en Gaza en una oportunidad para el desarrollo urbano.
Andreu Buenafuente presenta esta semana en 'Futuro Imperfecto' el episodio titulado 'Reconocimientos', donde reflexionará con humor sobre la actualidad nacional e internacional. El programa se centrará en eventos recientes, incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas y las declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, así como la reaparición del presentador Jimmy Kimmel tras su cancelación. Además, se abordará la intensa semana judicial en España. La segunda temporada del programa ha comenzado con buenos índices de audiencia y contará con colaboradores habituales y una actuación musical de Coque Malla. 'Futuro Imperfecto' promete seguir entreteniendo y analizando la actualidad desde una perspectiva ingeniosa y divertida.
Viktor Orbán, el primer ministro de Hungría, ha anunciado su intención de declarar al movimiento antifascista 'Antifa' como "organización terrorista", siguiendo el ejemplo de Donald Trump en Estados Unidos. Orbán expresó su apoyo a la decisión del presidente estadounidense y afirmó que es momento de adoptar medidas similares en Hungría. Este anuncio se produce en un contexto donde se menciona el caso de Ilaria Salis, una figura política acusada de agredir a manifestantes neonazis. Sin embargo, expertos legales muestran escepticismo sobre la viabilidad de esta designación, dado que 'Antifa' no cuenta con una estructura organizativa definida.
Israel ha reconocido que está en negociaciones con Estados Unidos para la división de Gaza tras el conflicto. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas israelí, describió la Franja como "una mina de oro inmobiliaria" y afirmó que se discutirá cómo repartir el territorio una vez destruido. Este comentario se produce en un contexto donde más de 65,000 palestinos han perdido la vida debido a los bombardeos israelíes en casi dos años de conflicto. Smotrich también mencionó que se ha completado la "demolición" necesaria para la renovación de Gaza, sugiriendo planes para su reconstrucción. La situación ha generado críticas y preocupación internacional sobre las intenciones detrás de estas negociaciones.
Donald Trump ha anunciado un acuerdo con China que permitirá a TikTok continuar operando en Estados Unidos, tras una reunión comercial en Madrid que calificó de "muy bien". El presidente estadounidense destacó la importancia de la plataforma para los jóvenes y confirmó que el próximo viernes conversará con Xi Jinping para consolidar la relación bilateral. A pesar del alivio para TikTok, las tensiones comerciales entre ambos países persisten, con aranceles elevados y nuevas investigaciones chinas en el sector de semiconductores. La tregua arancelaria actual expira en noviembre, lo que podría reavivar la guerra comercial si no se alcanza un acuerdo global.
|
|
|