Donald Trump podría haber cometido un delito al recomendar la compra de acciones en Wall Street justo antes de anunciar una pausa en los aranceles. Cuatro horas antes de su anuncio, Trump publicó en su red social que era un "gran momento para comprar", lo que provocó una euforia en los mercados y subidas de hasta el 8% en las bolsas. Algunos demócratas, como Alexandria Ocasio-Cortez, han cuestionado si hubo información privilegiada detrás de sus declaraciones, sugiriendo que esto podría ser ilegal. La situación ha generado un debate sobre la ética y legalidad de las acciones del expresidente en relación con el mercado financiero.
El secretario de Política Institucional del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha instado al Partido Popular a distanciarse de sus aliados en la ultraderecha y los amigos de Trump, afirmando que "la ultraderecha no defiende a España". En el marco de la campaña 'España Responde', el PSOE ha comenzado una serie de reuniones con sindicatos y sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Gómez de Celis destacó la importancia de proteger el empleo y mantener la producción nacional, mientras que el PP es criticado por su ambigüedad en este contexto. La secretaria de Economía del PSOE también subrayó la necesidad de ver esta situación como una oportunidad para diversificar mercados y mejorar la eficiencia industrial.
Donald Trump ha anunciado la implementación de un muro arancelario que incluye un arancel general del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos, además de tasas adicionales específicas para países con altas barreras comerciales. Este movimiento busca revitalizar la industria estadounidense. Los aranceles varían significativamente según el país: por ejemplo, China enfrentará un 34%, mientras que la Unión Europea tendrá un 20%. Consulta la tabla completa de aranceles y su impacto en el comercio internacional en nuestra noticia.
Donald Trump ha desatado el caos en los mercados globales con la implementación de nuevos aranceles, provocando caídas significativas en Wall Street y en las bolsas europeas. La Bolsa de Nueva York cayó un 1%, mientras que Madrid y Frankfurt retrocedieron un 1,3%. Asia fue la más afectada, con el índice Nikkei perdiendo más del 4%. Los nuevos aranceles impactarán a socios comerciales clave como Canadá, México y la Unión Europea, añadiendo presión sobre las exportaciones españolas, especialmente el vino, que podría enfrentar un arancel del 200%. La respuesta internacional incluye una alianza comercial entre China, Japón y Corea del Sur para contrarrestar estas medidas.
En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y diputado por Córdoba, ha instado a España a actuar de inmediato ante la Unión Europea y la Organización Mundial del Comercio para proteger los productos españoles de la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump. Durante una rueda de prensa, Santiago advirtió sobre las graves consecuencias que estos aranceles podrían tener en el campo y la industria españolas, especialmente en productos agrícolas como la aceituna. También destacó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y criticó la falta de respuesta contundente de otros partidos políticos ante esta situación. Santiago ofreció la colaboración de IU para activar acciones diplomáticas que prevengan el impacto negativo en la economía española.
Izquierda Unida (IU) ha expresado su grave preocupación por las primeras medidas y políticas anunciadas por el presidente de EE. UU., Donald Trump, tras su toma de posesión. A través de su Comisión Internacional, IU advierte que estas acciones representan un peligro significativo para el clima, la democracia y los derechos humanos a nivel global. Entre las decisiones criticadas se encuentra la posible salida de EE. UU. de los Acuerdos de París sobre cambio climático y la retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS). IU también denuncia el autoritarismo del mandato de Trump, evidenciado por su indulto a asaltantes del Capitolio y sus intentos de expandir el control estadounidense sobre territorios como Panamá y Groenlandia. La organización insta a la comunidad internacional a estar alerta ante estos desarrollos que amenazan la estabilidad democrática y los derechos fundamentales en todo el mundo.
|
Ecologistas en Acción alerta sobre la vulnerabilidad del modelo agroindustrial español tras la imposición de un arancel del 20% por parte de EE.UU. a las importaciones de la UE. La organización denuncia que este sistema depende excesivamente del libre mercado y la producción intensiva, lo que compromete la soberanía alimentaria y el medio ambiente. Proponen una transición hacia la agroecología y la relocalización de la producción agrícola para asegurar un sistema más justo y sostenible. La respuesta a esta crisis no debe ser una guerra comercial, sino un enfoque en la sostenibilidad y el apoyo a pequeños agricultores.
Vox ha sido criticado por su falta de oposición a Donald Trump y sus aranceles, que afectarán a España como parte de la Unión Europea. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha respondido que "ningún patriota puede respaldar a Trump", señalando que la guerra comercial es una "mala noticia" y que se necesita una respuesta firme de Europa y España. Feijóo también reprochó a Vox su silencio sobre las decisiones de la administración estadounidense, mientras Santiago Abascal culpa al bipartidismo por la situación. La controversia se intensifica en el Congreso, donde Vox intenta desviar la responsabilidad hacia otros líderes europeos. Esta situación refleja las tensiones internas entre los partidos españoles en relación con la política internacional y sus implicaciones económicas.
Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado el "quintacolumnismo del PP" y exigido a Alberto Núñez Feijóo que aclare si su trabajo está al servicio de los intereses de Trump y la OTAN o de los ciudadanos españoles. En una rueda de prensa, Sempere expresó su preocupación por la influencia de la OTAN en la política española y criticó el aumento del gasto militar sin un debate real sobre seguridad. También cuestionó la validez de la OTAN como instrumento de seguridad frente al "matonismo" de Trump. La dirigente instó a un debate profundo sobre modelos de seguridad y defensa en Europa.
Nuevos mensajes del chat secreto de Donald Trump revelan detalles sobre el ataque a Yemen, según un informe de 'The Atlantic'. En la conversación, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el inicio de la misión y confirmó que los drones estaban listos para atacar. A pesar de que la Casa Blanca afirmó que no se compartieron "planes de guerra", la divulgación ha generado controversia, ya que algunos consideran que esta información podría haber comprometido la operación. La portavoz Karolone Leavitt y otros funcionarios defendieron que lo compartido no era clasificado. Para más detalles, visita el enlace.
COGAM, el Colectivo LGTBI+ de Madrid, ha condenado las políticas de la administración Trump, considerándolas un grave retroceso en los derechos LGTBI+. La organización denuncia que estas medidas sientan un "precedente nefasto" para la comunidad. Esta declaración se realizó el 3 de marzo de 2025, reafirmando el compromiso de COGAM con la defensa de los derechos humanos y la igualdad.
Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado por Córdoba, ha anunciado que IU y su grupo en el Congreso se enfocarán en combatir las políticas proteccionistas y arancelarias propuestas por Donald Trump, que podrían perjudicar aún más al campo andaluz. Durante una rueda de prensa, Santiago destacó que estas medidas ya causaron pérdidas significativas en sectores como la aceituna de mesa durante el mandato anterior de Trump. Hizo un llamado a las instituciones de la Unión Europea y a las fuerzas políticas españolas para defender los intereses del campo andaluz frente a estas amenazas. La noticia resalta la preocupación por los efectos negativos que podrían tener estas políticas en la agricultura e industria locales.
|