En una reciente conversación telefónica que se extendió por más de dos horas, los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, han acordado llevar a cabo una reunión en Budapest para discutir la guerra en Ucrania. Este diálogo se produce un día antes de que Trump reciba al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington.
La llamada entre ambos líderes, la cuarta desde enero, ha sido calificada como "productiva" por la portavoz de la Casa Blanca. Durante esta conversación, se establecieron los pasos a seguir para avanzar hacia la paz entre Rusia y Ucrania. La reunión en Budapest está programada para la próxima semana, en un país que es considerado uno de los pocos aliados de Trump dentro de la Unión Europea.
Acuerdos y compromisos
Trump anunció a través de su red social, Truth Social, que él y Putin se reunirán en Budapest para explorar opciones que pongan fin a lo que él describe como una "guerra ignominiosa". Además, se acordó realizar una reunión de asesores de alto nivel también la próxima semana, donde participará el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Según declaraciones oficiales, Trump considera que hubo avances significativos durante su conversación con Putin y mantiene la esperanza de poder unir a ambos líderes en una mesa de negociación. Por su parte, el enviado especial de Putin, Dmitriev, calificó el encuentro como "positivo y productivo", destacando que se definieron claramente los próximos pasos a seguir.
Reuniones consecutivas
Este encuentro es notable no solo por su contenido sino porque ocurre justo antes del diálogo entre Trump y Zelenski. El presidente ucraniano llegará a Washington con el objetivo claro de solicitar mayor apoyo militar por parte de Estados Unidos. Se espera que Zelenski abogue especialmente por el envío de misiles Tomahawk para fortalecer las capacidades defensivas ucranianas ante los continuos ataques rusos.
El contexto actual es crítico: Rusia ha intensificado sus ofensivas contra Ucrania, lanzando más de 300 drones y 37 misiles en un solo ataque reciente. Esta escalada ha llevado al gobierno ucraniano a buscar urgentemente armamento adicional para proteger sus infraestructuras energéticas y militares.
Perspectivas futuras
A medida que se acercan estas reuniones clave, Trump parece decidido a jugar un papel activo en la mediación del conflicto entre Rusia y Ucrania. Tras haber logrado avances diplomáticos en otros frentes internacionales, como el acuerdo entre Israel y Hamás, ahora fija su atención en este conflicto europeo que ha durado ya más de cuatro años.
La próxima reunión entre Trump y Zelenski será la tercera en la Casa Blanca. Las expectativas son altas tras encuentros previos marcados por tensiones y diferencias notables. La comunidad internacional observa atentamente cómo se desarrollarán estos diálogos cruciales para el futuro del conflicto ucraniano.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué acuerdo alcanzaron Trump y Putin en su llamada telefónica?
Trump y Putin acordaron celebrar una reunión en Budapest para abordar la situación de la guerra en Ucrania tras una llamada que ambos calificaron de "productiva".
¿Cuánto duró la llamada entre Trump y Putin?
La llamada telefónica entre los dos mandatarios tuvo una duración de más de dos horas.
¿Cuál es el objetivo de la reunión entre Trump y Zelenski?
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitará a Trump con el objetivo de conseguir más apoyo militar para Ucrania, incluyendo armamento para hacer frente a los ataques rusos.
¿Qué tipo de armamento está buscando Ucrania?
Zelenski busca que Estados Unidos envíe misiles de largo alcance Tomahawk para ayudar a enfrentar los ataques del ejército ruso.
¿Cuándo se llevará a cabo la reunión en Budapest?
La reunión entre Trump y Putin está programada para la próxima semana, aunque la fecha exacta aún no ha sido determinada.
¿Quién participará en la reunión de asesores de alto nivel mencionada por Trump?
En la reunión de asesores de alto nivel participará el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, entre otros.