www.horapunta.com

Paz

Consejo de Seguridad de la ONU: logros en paz, pero cuestionada su legitimidad

25/10/2025@02:59:05

El Consejo de Seguridad de la ONU, en su 80º aniversario, reflexionó sobre su futuro y la necesidad de reformas estructurales para mejorar su eficacia y representación. Durante un debate, el Secretario General António Guterres destacó que, aunque el Consejo ha evitado guerras entre grandes potencias, su legitimidad es frágil y requiere cambios urgentes. Los discursos revelaron divisiones geopolíticas profundas entre los Estados miembros, con críticas a la falta de soluciones a conflictos como el de Palestina y la aplicación selectiva del derecho internacional. La sesión subrayó la importancia de honrar los ideales fundacionales de paz y desarrollo, mientras se aboga por un enfoque más inclusivo que respete la soberanía de todos los países.

Zelenski se ofrece a dialogar con Trump y Putin en Budapest para lograr la paz en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su disposición a reunirse con Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest para discutir la paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania. En una entrevista con ABC, Zelenski enfatizó la importancia de incluir a todas las partes en las negociaciones para alcanzar un acuerdo justo y duradero. Esta declaración se produce en un contexto de creciente interés internacional por resolver la crisis.

Patxi López: "La indiferencia ante el genocidio es complicidad"

Patxi López, portavoz del Grupo Socialista y diputado por Bizkaia, ha instado a la responsabilidad ante la próxima convalidación del Real Decreto-ley que establece un embargo de armas a Israel. López enfatizó que "no necesitamos cómplices: necesitamos activistas por la paz" y solicitó el apoyo de todos los grupos que condenan el genocidio. Este decreto prohíbe exportaciones e importaciones de material de defensa, deniega el tránsito de combustible militar y prohíbe productos de asentamientos ilegales israelíes. Además, López anunció un plan de trabajo en dos fases para investigar la crisis de la Dana y criticó la gestión del PP en el cribado de cáncer en Andalucía. También recordó al fallecido Guillermo Fernández Vara como un referente de buena política.

España aplaude avances en el plan de Trump para Gaza pero advierte que "no es definitivo"

España ha celebrado los avances del plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, aunque el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, advierte que no es un paso definitivo y que persisten muchos obstáculos. Albares enfatiza la necesidad de una solución de dos Estados y el desarme de Hamás, al considerar que este grupo no es un socio viable para la paz. El ministro también ha pedido un alto el fuego permanente y la liberación de rehenes en la región. A pesar de los progresos recientes, como la disposición de Hamás a negociar, Israel continúa con sus bombardeos en Gaza. Además, se ha abordado la situación de los cerca de 50 españoles retenidos en Israel, asegurando su protección diplomática.

España apoya el plan de paz de EE.UU. para Gaza y pide un alto el fuego

España ha expresado su apoyo a la propuesta de un plan de paz norteamericano para poner fin a la guerra en Gaza. El Gobierno español hace un llamado a todas las partes involucradas para que se comprometan a cesar la violencia y reitera la necesidad de un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes y el acceso humanitario. Además, España reafirma su respaldo a los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en Oriente Medio basada en la solución de dos Estados.

La ONU celebra 80 años y llama a fortalecer la paz y la unidad global

El 80º aniversario de la ONU fue conmemorado por el Secretario General António Guterres, quien enfatizó la importancia de la unidad y el fortalecimiento del multilateralismo ante los desafíos globales actuales. En su discurso, Guterres recordó los logros históricos de la organización, como la erradicación de la viruela y la prevención de conflictos a gran escala, al tiempo que advirtió sobre las amenazas que enfrenta el sistema multilateral en un mundo cada vez más multipolar. Llamó a los líderes mundiales a reforzar el papel de la ONU y abordar problemas urgentes como el aumento de la pobreza, el hambre y las crisis climáticas. La paz, según Guterres, es "la búsqueda más valiente y necesaria de todas".

Se cumplen los pronósticos: España se retira de Eurovisión si Israel participa en el festival

El Consejo de RTVE ha decidido que España no participará en Eurovisión 2026 si Israel está presente en el festival, sumándose a otros países como Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda que ya han anunciado su ausencia. Esta decisión se tomó tras una reunión de dos horas y marca un hito al ser España el primer miembro del 'Big Five' en unirse al boicot contra la participación israelí. El presidente de RTVE, José Pablo López, propuso esta medida en respuesta a las críticas hacia la presencia de Israel en el certamen, especialmente en medio de tensiones políticas y conflictos internacionales. La decisión fue respaldada por diez votos a favor y solo cuatro en contra. La controversia sobre la participación de Israel ha crecido, con llamados a no permitir que eventos culturales normalicen situaciones de conflicto.

Con menos del 4% del gasto militar podríamos erradicar el hambre para 2030

El gasto militar global alcanzó un récord de 2,7 billones de dólares en 2024, lo que equivale a 334 dólares por persona. El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió que este elevado gasto no garantiza la paz y desvía recursos esenciales hacia armamento en lugar de inversiones en salud, educación y desarrollo. En su presentación del informe, Guterres condenó el reciente ataque israelí a Qatar y enfatizó la necesidad de priorizar la diplomacia y reequilibrar las inversiones hacia la seguridad humana. Destacó que con menos del 4% del gasto militar se podría erradicar el hambre para 2030 y mejorar significativamente las condiciones de vida en sociedades vulnerables.

Yolanda Díaz destaca la lucha contra la desigualdad como el mayor desafío de Europa

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, destacó en la conferencia "Estado de Europa 2025" que combatir la desigualdad es el principal reto que enfrenta la Unión Europea. Durante su intervención en Bruselas, subrayó que esta desigualdad genera desafección ciudadana, especialmente entre los jóvenes, quienes se sienten desconectados del proyecto europeo. Díaz abogó por un enfoque proactivo frente a desafíos como la descarbonización y la digitalización, enfatizando la necesidad de un nuevo contrato social que incluya derechos laborales en el ámbito de la inteligencia artificial. Además, hizo un llamado a recuperar los valores originales de paz y justicia social que dieron origen a Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Protestas masivas en España contra el genocidio en Gaza

Miles de personas se han manifestado en diversas ciudades de España para protestar contra el genocidio en Gaza y exigir el cese de la complicidad del Gobierno español con Israel. Las movilizaciones, que han tenido lugar en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, coinciden con un momento crítico para un posible acuerdo de paz en la región. En Barcelona, la manifestación más numerosa fue convocada por más de 600 entidades y sindicatos, donde los participantes pidieron el fin de relaciones comerciales con Israel y denunciaron la situación de los tripulantes españoles retenidos en una flotilla humanitaria. Los asistentes llevaron banderas palestinas y corearon lemas como "Boicot a Israel" y "Free Palestine", mientras que en otras ciudades se exigió la disolución de Israel.

Trump propone un plan para Gaza con Tony Blair como figura clave

El plan de Trump para Gaza incluye la creación de una "Junta para la paz", presidida por el propio Trump y con Tony Blair como figura clave. Este órgano gobernará Gaza durante la transición, a pesar del historial polémico de Blair en Oriente Medio. La iniciativa surge tras dos treguas fallidas entre Israel y Hamás, lo que genera escepticismo sobre su viabilidad. El enfoque busca establecer un comité palestino tecnocrático que gestione los servicios públicos en Gaza, pero la participación de Blair despierta críticas debido a su pasado y falta de éxito en negociaciones anteriores en la región.

Sánchez exige en la ONU que la paz en Ucrania no justifique la violencia ni cambios de fronteras

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, participó en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, donde abogó por una paz duradera en Ucrania tras tres años y medio de conflicto. Denunció la agresión rusa como una violación del derecho internacional y enfatizó que cualquier acuerdo debe respetar la Carta de las Naciones Unidas, rechazando soluciones que legitimen la violencia o alteren fronteras por la fuerza. Además, destacó el apoyo de España a Ucrania mediante ayuda militar y humanitaria, así como la acogida de desplazados.

España y 15 países más alertan sobre la seguridad de la Flotilla Global «Sumud»

España, junto con 15 países, ha expresado su preocupación por la seguridad de la Flotilla Global «Sumud», que busca entregar ayuda humanitaria a Gaza y concienciar sobre las necesidades del pueblo palestino. Los ministros de Asuntos Exteriores han hecho un llamado a respetar el derecho internacional y han advertido sobre las consecuencias de cualquier acto violento o ilegal contra la Flotilla. Esta iniciativa resalta la importancia de la paz y el respeto a los derechos humanos en el contexto actual.

Sánchez acusa a los líderes regionales del PP de usar fondos estatales para favorecer a "unos pocos"

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda como las principales prioridades para este curso político. En una reunión interparlamentaria, instó a sus parlamentarios a seguir defendiendo el derecho internacional y propuso que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En términos económicos, Sánchez enfatizó la importancia de crecer para generar empleo y anunció una actualización positiva de las previsiones de crecimiento para 2025. También se comprometió a triplicar las inversiones en vivienda y a ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Además, criticó al PP por desviar fondos públicos destinados a servicios esenciales.

Luchar junto con Taiwán para la paz y la prosperidad global

Lin Chia-lung | Ministro de Relaciones Exteriores República de China (Taiwán)

Hoy el mundo enfrenta crecientes incertidumbres y desafíos —desde conflictos prolongados y coerción económica hasta retrocesos democráticos y campañas de desinformación. Los regímenes autoritarios emplean cada vez más tácticas de zona gris que socavan el orden internacional basado en normas. En este vulnerable entorno global, la paz no puede darse por sentada. Las democracias deben unirse para fortalecer la resiliencia y salvaguardar nuestros preciados valores y modo de vida.