www.horapunta.com

Israel

12/08/2025@12:26:54

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la unidad en la Unión Europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. Durante un Consejo Extraordinario por videoconferencia, Albares subrayó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir a los europeos y ser precedida por un alto el fuego verificable. Además, abordó la grave situación en Gaza, condenando las acciones de Israel y pidiendo medidas para evitar una escalada de violencia. También solicitó el reconocimiento del Estado de Palestina y un embargo de armas a Israel, citando violaciones sistemáticas de derechos humanos en la región.

Las fuerzas israelíes han asesinado a seis periodistas palestinos en Gaza, lo que ha llevado a la ONU a condenar estos actos como violaciones graves del derecho internacional. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos destacó que el ataque, dirigido a una tienda de campaña de Al Jazeera, representa un ataque premeditado contra la libertad de prensa. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, al menos 242 periodistas palestinos han sido asesinados. Además, la situación humanitaria en Gaza se agrava con hospitales desbordados y un aumento alarmante de la desnutrición entre la población, mientras los civiles arriesgan sus vidas para acceder a alimentos escasos. La ONU hace un llamado urgente para garantizar el acceso seguro y sin restricciones a los periodistas y para establecer un alto el fuego permanente ante la crisis humanitaria catastrófica que enfrenta la región.

Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de Israel, ha expresado su oposición al plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Zamir advirtió que esta estrategia podría agotar a las tropas israelíes y poner en peligro la vida de los rehenes. A pesar de haber sido nombrado por Netanyahu, ahora critica la visión del primer ministro, sugiriendo que su propio enfoque sería más efectivo. La oposición política también se intensifica, con líderes como Yair Lapid y Yair Golan advirtiendo sobre las consecuencias desastrosas de este plan. Hamás ha respondido acusando a Israel de cometer un "crimen de guerra" y de sacrificar vidas en busca de objetivos políticos fallidos.

El Gobierno israelí se reunirá a finales de semana para decidir sobre la posible ampliación de la ofensiva en Gaza, en medio de informaciones que indican que el primer ministro Benjamin Netanyahu ha tomado la decisión de ocupar la Franja. Sin embargo, dentro del Ejecutivo hay divisiones respecto a esta medida. La situación en Gaza sigue siendo crítica y genera un intenso debate internacional sobre las implicaciones humanitarias y políticas del conflicto.

La Declaración de Nueva York, resultado de una conferencia internacional, aboga por la solución de dos Estados y llama a Israel a comprometerse con un Estado palestino. El documento exige el cese inmediato de la violencia contra los palestinos, la detención de asentamientos y renunciar a cualquier intención anexionista. Se presenta un plan de paz que incluye el fin del conflicto en Gaza, la liberación de rehenes y el traspaso del control de la Franja a la Autoridad Palestina. Este es el primer plan de paz que se desarrolla sin la participación de Estados Unidos, destacando la necesidad de reconocer al Estado palestino para garantizar la seguridad y prosperidad en la región.

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel. Estas pausas, que se implementarán diariamente, buscan facilitar el ingreso de asistencia vital a la población afectada por la crisis humanitaria. A pesar de los esfuerzos, las agencias advierten que un alto el fuego permanente es esencial para garantizar el acceso completo a los necesitados. La situación en Gaza es crítica, con más de 59,000 muertes desde octubre y un aumento alarmante en los niveles de desnutrición, especialmente entre niños y mujeres embarazadas. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar complicidad en crímenes internacionales y asegurar una respuesta humanitaria adecuada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre una inminente "hambruna masiva" en Gaza, atribuyendo la crisis a las restricciones del bloqueo israelí. La desnutrición aguda afecta ya al 10% de la población general y más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están gravemente desnutridas. Desde julio, los centros de tratamiento de desnutrición se encuentran desbordados y sin recursos suficientes. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, destacó que el bloqueo ha impedido el ingreso de alimentos durante casi 80 días, lo que ha llevado a un aumento alarmante en las muertes por desnutrición, especialmente entre niños menores de cinco años. Además, organizaciones humanitarias advierten que tanto trabajadores como beneficiarios están sufriendo graves condiciones debido a la falta de alimentos y suministros médicos.

Tropas israelíes han abierto fuego contra un grupo de gazatíes que esperaban la llegada de ayuda humanitaria en el norte de Gaza, resultando en al menos 81 muertos y 150 heridos. Este ataque se produjo mientras las personas aguardaban camiones con harina, y otros seis individuos fueron asesinados en Rafah cerca de un punto de distribución. La situación en Gaza sigue siendo crítica en medio del conflicto.

En un trágico incidente durante la guerra en Gaza, el periodista palestino Anas al Sharif y tres colegas de Al Yazira fueron asesinados en un ataque israelí dirigido a una tienda para medios en la ciudad de Gaza. Este ataque resalta los peligros que enfrentan los periodistas en zonas de conflicto y la creciente tensión en la región. La cobertura de la guerra sigue siendo crítica mientras se desarrollan los acontecimientos.

Israel ha aprobado un plan militar propuesto por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza, con el objetivo de derrotar a Hamás. Aunque Netanyahu asegura que no busca anexionar Gaza, su intención es establecer un control militar y luego transferir la administración a un organismo civil. El gabinete de seguridad israelí ha delineado cinco principios para terminar la guerra, que incluyen desarmar a Hamás y garantizar la seguridad en la Franja de Gaza. Sin embargo, líderes de oposición advierten que este plan podría tener consecuencias desastrosas y llevar a un colapso político en Israel. La ONU ha alertado sobre las posibles "consecuencias catastróficas" para la población gazatí si se lleva a cabo esta ocupación.

Las fuerzas israelíes han matado a 105 palestinos en dos días mientras buscaban comida en Gaza, según informes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Los incidentes ocurrieron en las zonas de Zikim y Morag entre el 30 y 31 de julio, elevando el total de muertos por hambre a al menos 1,373 desde mayo. La ONU ha denunciado que estos ataques constituyen crímenes de guerra y ha llamado a una investigación independiente. A pesar de un anuncio de cese temporal de operaciones militares, los disparos continúan, complicando la entrega de ayuda humanitaria en medio de una creciente crisis alimentaria. La situación se agrava con el acceso limitado a alimentos y asistencia vital, lo que ha llevado a un aumento en las muertes por desnutrición entre los más vulnerables.

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha declarado que las acciones unilaterales que socavan la solución de dos Estados deben cesar para lograr una paz justa y duradera en el conflicto israelí-palestino. Durante una conferencia de alto nivel en Nueva York, enfatizó la necesidad de voluntad política y liderazgo valiente para abordar la crisis humanitaria en Gaza, donde miles han muerto desde el inicio del conflicto. Guterres también subrayó la ilegalidad de la anexión de Cisjordania y destacó que la solución de dos Estados es el único camino viable hacia la paz en Medio Oriente. Su mensaje aboga por un futuro donde palestinos e israelíes puedan coexistir pacíficamente.

Israel ha anunciado la evaluación de cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la denegación de visas a su personal, en medio de acusaciones de parcialidad hacia Hamas. El embajador israelí en la ONU criticó a la organización por su supuesta falta de neutralidad y anunció que algunos empleados no renovarán sus permisos. La situación humanitaria en Gaza se agrava, con un aumento significativo en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. La ONU ha instado a poner fin a lo que califica como "una pesadilla de proporciones históricas", mientras que Palestina denuncia la crisis alimentaria y el sufrimiento de los gazatíes. La comunidad internacional está siendo llamada a actuar ante esta crisis, que amenaza con desestabilizar aún más la región.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aplazado su declaración en un juicio por corrupción hasta septiembre debido a una intoxicación alimentaria que le ha causado inflamación intestinal y deshidratación. Aunque la Fiscalía solicitó que compareciera esta semana, el Tribunal de Distrito de Jerusalén decidió posponer las audiencias. Netanyahu, quien enfrenta acusaciones de cohecho, fraude y abuso de confianza en tres casos diferentes, continuará liderando desde casa mientras se recupera. Este no es el primer retraso en su declaración, ya que anteriormente se habían cancelado audiencias por motivos diplomáticos y de seguridad nacional.

Israel intensifica sus acciones militares en Siria, considerándolas una "obligación religiosa y moral". Jonathan Miller, representante adjunto de Israel ante la ONU, defiende estas operaciones como necesarias ante el derramamiento de sangre. Los ataques aéreos han causado daños significativos, incluyendo al edificio del Ministerio de Defensa sirio en Damasco. La situación en la región continúa siendo tensa y se mantiene bajo vigilancia internacional.