www.horapunta.com

Financiación

24/07/2025@18:46:35

El Gobierno de España ha destinado más de 2.444 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, lo que representa el 64,6% del sistema estatal de becas. Un total de 1.399.768 estudiantes se han beneficiado directamente de esta financiación, que ha aumentado un 2,2% respecto al año anterior. La inversión en becas universitarias alcanza el 92,9%, mientras que las enseñanzas postobligatorias no universitarias reciben un 82,9% de financiación estatal. Además, se han implementado programas de gratuidad para libros y material escolar que benefician a cerca de 2,8 millones de estudiantes.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado cinco nuevas leyes, alcanzando un total de 42 iniciativas legislativas en lo que va de legislatura. Entre las medidas destacadas se encuentra la convalidación de un Real Decreto-Ley que permitirá a las comunidades autónomas y ayuntamientos recibir importantes entregas a cuenta para 2025. También se han rechazado propuestas para reforzar el sistema eléctrico, lo que podría tener consecuencias graves en el suministro. Además, se ha aprobado la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública y modificaciones en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias. La reforma del Reglamento del Congreso incluye adaptaciones al lenguaje inclusivo y nuevas regulaciones para el voto telemático y la prensa. Estas decisiones reflejan un enfoque en mejorar la financiación pública y los derechos sociales, a pesar de la oposición de algunos partidos.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha clausurado en Sevilla el evento 'Financiando nuestro futuro urbano', donde destacó la importancia de consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar. Durante su intervención, subrayó los esfuerzos del Gobierno para abordar la crisis habitacional, incluyendo la aprobación de la primera ley estatal por el derecho a la vivienda y un aumento significativo en la inversión pública en este sector. Rodríguez advirtió sobre la emergencia silenciosa que enfrenta el mundo, con millones de personas sin acceso a una vivienda adecuada, y enfatizó la necesidad de un compromiso político robusto para transformar las ciudades en motores de desarrollo sostenible. También resaltó el papel crucial de las entidades locales y abogó por un modelo fiscal que priorice la función social de la vivienda.

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España, ha afirmado en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU en Sevilla que "la mejor forma de garantizar la paz es avanzar en justicia social". En un contexto global marcado por conflictos y desigualdad, Díaz aboga por políticas públicas que promuevan derechos laborales, educación pública y justicia de género como herramientas esenciales para un desarrollo sostenible. La ministra destacó la importancia del multilateralismo y la cooperación para construir sociedades más justas y seguras. Además, hizo un llamado a forjar un nuevo contrato social y rechazó el genocidio palestino, enfatizando que todos los pueblos tienen derecho a la libre determinación y a vivir en paz, dejando un recado al presidente estadounidense: "Mientras Trump se retira de esta cumbre, Sevilla se levanta".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado en Sevilla la mayor cumbre internacional celebrada en España, que se llevará a cabo del 30 de junio al 3 de julio de 2025. Este importante encuentro reúne a más de 60 mandatarios y más de 200 delegaciones, con cerca de 400 actos programados. Durante la cumbre, se aprobará el Compromiso de Sevilla, un nuevo marco destinado a movilizar financiación de manera más justa y eficiente. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha admitido provisionalmente las solicitudes de 141 entidades locales y comunidades autónomas para acceder a un paquete de ayudas directas al transporte público, que asciende a 355 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a financiar descuentos en el transporte público, incluyendo la gratuidad para menores de 15 años y reducciones en abonos para jóvenes y viajeros habituales. Las comunidades autónomas y entidades locales deberán cumplir ciertos requisitos para beneficiarse de estas ayudas, que buscan mejorar la accesibilidad al transporte colectivo terrestre. Además, se ofrece un plazo para presentar alegaciones a las solicitudes no admitidas.

El presidente del Gobierno de España se reunió en videoconferencia con el secretario general de la ONU para preparar la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Esta reunión busca fortalecer el liderazgo político global y apoyar las negociaciones en curso relacionadas con la financiación para el desarrollo.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado la importancia de mantener la singularidad de la Política Agraria Común (PAC) en un paquete único, separado de otros fondos europeos. Esta declaración se realizó el 26 de mayo de 2025 y subraya la necesidad de asegurar una financiación adecuada para apoyar al sector primario en el nuevo marco financiero plurianual. La PAC ha sido fundamental desde el Tratado de Roma y su continuidad es esencial para el desarrollo agrícola en España.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado en la entrega de acreditaciones 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu' 2024, celebrada en Zaragoza, el liderazgo internacional de los centros galardonados. Morant enfatizó que estas acreditaciones son un impulso significativo para la investigación científica en España y reflejan el compromiso del Gobierno con la ciencia como pilar fundamental del desarrollo social y económico. Para 2025, se prevé un aumento en la financiación a 78 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 33% en acreditaciones desde 2018. En total, se han asignado 75,7 millones de euros a 9 centros y 8 unidades de excelencia para fomentar la investigación y atraer talento joven.

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha afirmado en un evento del Pacto Birregional por los Cuidados que "las mujeres no somos cuidadoras por naturaleza" y ha subrayado la importancia de reconocer y remunerar los cuidados. Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacó que el 70% de las responsabilidades de cuidado recaen sobre las mujeres, lo que obstaculiza el avance hacia la justicia social. Redondo también se reunió con Ana Güezmes de CEPAL para discutir acciones en favor de los derechos de las mujeres en América Latina y Caribe. La ministra aboga por una financiación estatal adecuada para los cuidados, considerándolos esenciales para combatir la violencia y promover la igualdad de género. Para más detalles, visita el enlace.

La Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo comienza en Sevilla, reuniendo a más de 50 líderes mundiales y 15,000 representantes de diversas áreas. A pesar de la ausencia de Estados Unidos, se aprueba el Compromiso de Sevilla y la Plataforma de Acción. El Secretario General de la ONU, António Guterres, destaca la necesidad urgente de financiar un futuro sostenible y cambiar el rumbo actual.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado una inversión de más de 229 millones de euros para fortalecer la atención primaria, mejorar la salud mental y prevenir el suicidio. Esta medida busca mejorar los servicios de salud en España, destacando la importancia de la atención primaria en el sistema sanitario. La ministra de Sanidad, Mónica García, participó en la reunión donde se tomó esta decisión clave para el bienestar de la población.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto a las comunidades autónomas triplicar la financiación destinada a vivienda pública y garantizar su protección de por vida. En una carta dirigida a los líderes autonómicos, sugiere debatir un Acuerdo Estatal para la Vivienda en la próxima Conferencia de Presidentes, con una inversión pública de 7.000 millones de euros para el periodo 2026-2030. Esta iniciativa busca abordar la crisis de vivienda en España y fortalecer el acceso a viviendas asequibles.

El Gobierno de España ha aprobado la convocatoria de subvenciones estatales del 0,7% para el año 2025, aumentando su presupuesto a 94 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% respecto al año anterior. Estas subvenciones son fundamentales para financiar ONGs que realizan acciones sociales y se destinarán a programas que abordan diversas necesidades, como la atención a personas en riesgo, la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad. El Ministerio de Derechos Sociales será el encargado de gestionar estas ayudas, que permitirán continuar con más de 1.000 proyectos en todo el país. Las entidades interesadas tendrán un mes para presentar sus solicitudes una vez publicada la resolución en el BOE. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El Ministerio de Trabajo y las Comunidades Autónomas han acordado la distribución territorial de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo en 2025. Esta iniciativa incluye nuevos criterios de distribución que garantizan la estabilidad en la ejecución de estas políticas hasta 2029. La medida busca mejorar el empleo y fortalecer la economía social en España. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.