www.horapunta.com
El PSOE califica al PP de 'mafia' y critica su modus operandi por 'exprimir a la mayoría para beneficiar a una minoría'
Ampliar
(Foto: PSOE)

El PSOE califica al PP de "mafia" y critica su modus operandi por "exprimir a la mayoría para beneficiar a una minoría"

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 23 de julio de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado cinco nuevas leyes, alcanzando un total de 42 iniciativas legislativas en lo que va de legislatura. Entre las medidas destacadas se encuentra la convalidación de un Real Decreto-Ley que permitirá a las comunidades autónomas y ayuntamientos recibir importantes entregas a cuenta para 2025. También se han rechazado propuestas para reforzar el sistema eléctrico, lo que podría tener consecuencias graves en el suministro. Además, se ha aprobado la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública y modificaciones en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias. La reforma del Reglamento del Congreso incluye adaptaciones al lenguaje inclusivo y nuevas regulaciones para el voto telemático y la prensa. Estas decisiones reflejan un enfoque en mejorar la financiación pública y los derechos sociales, a pesar de la oposición de algunos partidos.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde a cinco nuevas leyes, elevando a 42 el total de iniciativas legislativas aprobadas por el Gobierno y el Grupo Socialista en lo que va de legislatura.

Entregas a cuenta a CCAA y Ayuntamientos

Entre las decisiones más destacadas, se encuentra la convalidación del Real Decreto Ley (RDL) que permitirá a las Comunidades Autónomas recibir 147.412 millones de euros y a los ayuntamientos 28.734 millones en 2025. Este hecho ha sido calificado como “las mayores entregas a cuenta de la historia” por parte del portavoz socialista de Hacienda, Juan Antonio González Gracia. Además, subrayó que, durante los siete años de gobierno de Pedro Sánchez, las comunidades han recibido 300.000 millones más en financiación que durante el mandato de Rajoy.

Críticas al Partido Popular

González Gracia instó al Partido Popular a aclarar su modelo de financiación autonómica y criticó la situación judicial de la cúpula del Ministerio de Hacienda bajo su gestión, calificándola como “Mafia”. En este contexto, afirmó: “Cuando se analice cuál fue la política fiscal del Partido Popular durante sus gobiernos, ya tenemos respuesta: la que más beneficiara a los amigos del despacho de Montoro”.

Boicot a las medidas para el refuerzo del sistema eléctrico

Por otro lado, el Parlamento rechazó un RDL destinado a aprobar medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón ocurrido el 28 de abril. La portavoz socialista de Medio Ambiente, Nieves Ramírez, lamentó que “tenemos un Gobierno que siempre da respuesta a las crisis, pero nos encontramos con la peor oposición en los peores momentos”. Ramírez destacó que la no convalidación podría acarrear graves consecuencias para el suministro eléctrico y perjudicar tanto a la industria como al empleo.

Acontecimientos de excepcional interés público

A pesar del rechazo generalizado por parte del PP y otros partidos, se aprobó la convalidación del RDL que declara diversas iniciativas culturales y deportivas como acontecimientos de excepcional interés público. Esto incluye hasta 28 eventos relevantes como el Centenario de la Generación del 27 o el Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez. El portavoz socialista de Deportes, Amador Marqués, defendió esta medida argumentando que fomenta la colaboración público-privada para impulsar cultura y deporte.

Exención del IRPF al Salario Mínimo

En otra línea, se aprobó definitivamente un Proyecto de Ley sobre responsabilidad civil y seguro para vehículos a motor. Esta ley incluye una disposición clave: los 2,5 millones de españoles que perciben el salario mínimo interprofesional quedarán exentos del pago del IRPF. El portavoz socialista de Economía, Pedro Casares, enfatizó que esta medida representa una política efectiva destinada a mejorar la vida cotidiana.

Crecimiento en salud pública y vivienda en Canarias

La creación de una Agencia Estatal de Salud Pública también fue confirmada, pese a las objeciones del Partido Popular. La portavoz socialista de Sanidad, Carmen Martínez, criticó al PP por priorizar intereses particulares sobre el bienestar general durante crisis sanitarias pasadas.

Finalmente, se abordó una modificación al Régimen Económico y Fiscal de Canarias con miras a aliviar problemas habitacionales utilizando reservas para inversiones en alquileres. La diputada socialista Alicia Álvarez destacó que esta reforma busca beneficiar a la mayoría social frente a prácticas corruptas vinculadas al pasado político reciente.

Nuevas reformas en el Reglamento del Congreso

El Pleno también aprobó reformas significativas en el Reglamento del Congreso para incorporar lenguaje inclusivo y regular aspectos relacionados con el voto telemático y las acreditaciones periodísticas. La portavoz socialista de Igualdad, Andrea Fernández, argumentó que estas modificaciones son necesarias para reflejar una representación equitativa dentro del ámbito legislativo.

A través de estas iniciativas legislativas, el Gobierno busca avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva mientras enfrenta críticas desde diversos sectores políticos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
42 Leyes aprobadas en lo que va de legislatura.
147.412 millones Entregas a cuenta a CCAA en 2025.
28.734 millones Entregas a cuenta a Ayuntamientos en 2025.
300.000 millones Financiación adicional recibida por las CCAA durante el gobierno de Pedro Sánchez comparado con Rajoy.
2,5 millones Personas que cobrarán el salario mínimo interprofesional exentas de pagar IRPF.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas leyes se han aprobado en lo que va de legislatura?

Se han aprobado un total de 42 iniciativas legislativas por parte del Gobierno y el Grupo Socialista.

¿Qué cantidad recibirán las CCAA y los ayuntamientos en 2025?

Las Comunidades Autónomas recibirán 147.412 millones de euros y los ayuntamientos 28.734 millones de euros, lo que se considera como las mayores entregas a cuenta de la historia.

¿Qué medidas urgentes fueron rechazadas por el Parlamento?

El Parlamento rechazó un Real Decreto Ley (RDL) que contenía medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico tras un apagón ocurrido el 28 de abril.

¿Qué eventos culturales o deportivos fueron declarados de excepcional interés público?

Se declaran hasta 28 eventos relevantes, incluyendo el Centenario de la Generación del 27, el programa Chillida, y el Gran Premio de España de Motociclismo de Jerez, entre otros.

¿Qué beneficios trae la exención del IRPF al Salario Mínimo?

Aproximadamente 2,5 millones de españoles que cobran el salario mínimo interprofesional estarán exentos de pagar el IRPF.

¿Qué se aprobó respecto a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública?

A pesar de las objeciones del Partido Popular, se aprobó la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública.

¿Cómo contribuirá la modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias a la situación habitacional?

La modificación busca aliviar la insostenible situación de la vivienda en Canarias utilizando recursos destinados al alquiler habitual.

¿Qué reformas se realizaron en el Reglamento del Congreso?

Se aprobó una reforma para adecuar el lenguaje inclusivo y otra para adaptar el voto telemático a la realidad social, así como regular las acreditaciones de prensa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios