www.horapunta.com

Feijoo

14/08/2025@21:37:02

Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha criticado la gestión de emergencias del Partido Popular bajo el liderazgo de Feijóo, señalando que siempre llegan tarde y con recortes en recursos esenciales. En medio de los devastadores incendios que afectan a varias comunidades autónomas, Torró expresó su solidaridad con las víctimas y agradeció a los cuerpos de seguridad y bomberos. Acusó al PP de falta de compromiso político para invertir en prevención y denunció un acuerdo racista aprobado en Jumilla, argumentando que el partido fomenta divisiones entre comunidades y ciudadanos. La dirigente socialista reafirmó su oposición al racismo y la discriminación.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha criticado duramente al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, por disfrutar de vacaciones en Cádiz mientras su comunidad enfrenta graves incendios. Puente calificó a Mañueco y a su consejero de "sinvergüenzas" por no regresar ante la emergencia. Esta controversia ha generado un fuerte intercambio de acusaciones entre el PSOE y el PP, con Feijóo pidiendo la destitución de Puente por sus comentarios considerados inapropiados sobre el sufrimiento causado por los incendios. La situación refleja un intenso choque político en medio de una crisis ambiental en España.

Montse Mínguez, portavoz de la CEF, defendió el gobierno de Pedro Sánchez en un acto en Lleida, afirmando que a España le sienta bien este liderazgo y criticando a Alberto Núñez Feijóo y al Partido Popular por sus discursos vacíos y divisivos. Mínguez destacó la necesidad de construir convivencia en lugar de sembrar odio y miedo, señalando que el PP se ha alineado con posturas xenófobas para ganar votos. También recordó los problemas de corrupción que enfrenta el Partido Popular, contrastando su gestión con los logros del gobierno socialista en Europa.

Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por incorporar a su equipo a personas vinculadas al caso de corrupción relacionado con el exministro Cristóbal Montoro. En una entrevista, López destacó que Feijóo pertenece al mismo núcleo político que defendió el gobierno de Mariano Rajoy y cuestionó la actitud del PP ante las acusaciones. Además, expresó su malestar por el prolongado secreto de sumario en este caso, sugiriendo que ha habido un retraso injustificable en la investigación.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha llevado su discurso al límite en el pleno del Congreso al atacar a Pedro Sánchez, llamándolo "fraude" y "político destruido". En una intervención polémica, sugirió que el presidente podría estar vinculado a un negocio de prostitución relacionado con su familia. Este cruce de acusaciones se produjo tras la presentación de nuevas medidas contra la corrupción por parte de Sánchez. La respuesta del Gobierno fue calificar las palabras de Feijóo como "indecentes" y "miserables", destacando que no se puede comparar con alguien que ha mantenido relaciones con delincuentes. Las críticas también llegaron desde el PNV, quien condenó la referencia a familiares en la confrontación política.

Montse Mínguez, nueva portavoz del PSOE, ha afirmado que el partido sale reforzado del reciente Comité Federal, contrastando su enfoque político con el del PP, al que considera involucionado tras su congreso. Mínguez destacó la alta exigencia dentro del PSOE y criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su cercanía a la ultraderecha y la falta de propuestas en su partido. Además, defendió los logros legislativos del gobierno socialista y lamentó la violencia sufrida por la sede del PSPV, subrayando la ausencia de condenas por parte del PP.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha afirmado que cumpliría con el compromiso del 5% del PIB en gasto de defensa exigido por la OTAN, aunque no ha concretado un plan para lograrlo. Durante su visita a Bruselas, destacó la importancia de mantener flexibilidad en el cumplimiento de este acuerdo. A pesar de su promesa, los críticos cuestionan cómo financiaría esta medida sin recortes en el estado del bienestar. La polémica surge tras la negativa del presidente Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar, lo que ha llevado a un debate sobre las prioridades presupuestarias en España.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el único adelanto en España serán las sentencias por corrupción que afectan a su partido. Durante la sesión de control, Sánchez defendió la honorabilidad del PSOE frente a las acusaciones de corrupción que enfrenta el PP en diversas comunidades autónomas. Destacó que mientras el PSOE actúa con transparencia, el PP está inmerso en múltiples investigaciones judiciales. Además, instó a Feijóo a abandonar cualquier esperanza electoral, afirmando que la situación actual no opaca los logros económicos y laborales del país.

Montse Mínguez, portavoz socialista, criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmando que su enfoque resta convivencia y derechos a los ciudadanos. En un contexto de recuperación económica y buenas noticias laborales en España, Mínguez destacó que cada pacto entre el PP y Vox implica recortes de derechos y fomenta la islamofobia. Resaltó la importancia de las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez, que incluyen la aprobación de 42 leyes y el acceso a fondos europeos, lo que beneficia a familias y empresas. Mínguez concluyó que mientras el Gobierno trabaja por mejorar la vida de la gente, Feijóo se dedica a crear divisiones.

Montse Mínguez, portavoz de la CEF, ha afirmado que el PSOE y el gobierno progresista no permitirán que España caiga en manos de quienes solo benefician a unos pocos. En respuesta a las declaraciones de Montoro sobre "que caiga España", Mínguez destacó que Pedro Sánchez utiliza el BOE para favorecer a la mayoría social y a los ciudadanos. Criticó a Feijóo por evitar discutir temas económicos y lo acusó de corrupción por contratos previos con empresas vinculadas a Montoro. Además, Mínguez recordó los recortes del pasado y prometió revertir situaciones injustas si se demuestra que se vendían leyes para beneficiar a unos pocos.

En 1966 el cineasta Arthur Penn filmó una excepcional película; “La jauría humana”.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha complicado las posibilidades de acuerdo con el PNV al acusarles de falta de principios durante su intervención en el Congreso. En un contexto de críticas hacia los socios del PSOE, Feijóo advirtió que el PSOE terminará pactando con Bildu, lo que provocó una respuesta contundente de la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, quien defendió la integridad de su partido y cuestionó la estrategia del PP. Además, Feijóo arremetió contra Sumar y ERC, sugiriendo que su apoyo a Pedro Sánchez es parte de una "podredumbre" política. Esta confrontación marca un nuevo capítulo en las tensiones políticas en España y podría afectar la dinámica electoral futura.

Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular (PP), ha anunciado su renuncia al cargo tras solicitar un relevo a Alberto Núñez Feijóo. En una rueda de prensa, Gamarra expresó la necesidad de una nueva etapa para el partido y confirmó que su salida se acordó en las últimas semanas. Aseguró que su objetivo de unir al PP y recuperar su liderazgo político se ha cumplido. Aunque se desconoce quién será su sucesor, Miguel Tellado es uno de los nombres que suena con fuerza. Gamarra se mostró dispuesta a asumir nuevas responsabilidades dentro del partido.

Patxi López, portavoz del Grupo Socialista, ha criticado fuertemente a Alberto Núñez Feijóo por sus afirmaciones sobre un supuesto fraude electoral en España, calificándolo de "puro trumpismo" que socava el Estado de Derecho. López exige a Feijóo que presente pruebas, pida disculpas o dimita, argumentando que sus declaraciones son una amenaza para la democracia. Además, ha cuestionado la falta de una postura clara de Feijóo en la cumbre de la OTAN y ha contrastado su actitud con los logros del presidente Pedro Sánchez en materia de defensa. En el contexto legislativo, López destacó el trabajo del PSOE en el Congreso y la importancia de iniciativas como la regulación contra las terapias de conversión. La noticia resalta un homenaje al activista LGTBI Pedro Zerolo en la semana del Orgullo.

Pedro Sánchez respondió a Alberto Núñez Feijóo durante la sesión de control, defendiendo su gobierno y afirmando que "siempre estará con los fiscales" en la lucha contra la delincuencia. Feijóo lo insultó llamándolo "autócrata", a lo que Sánchez replicó con datos sobre los logros del Gobierno socialista, incluyendo mejoras en la calidad democrática y reducción del desempleo. Además, criticó la estrategia del PP y pidió a Feijóo reconocer el resultado electoral de hace dos años. La discusión también abordó temas de reindustrialización y presupuesto en seguridad. Para más detalles, visita el enlace.