www.horapunta.com

extrema derecha

El PP vota en contra de blindar el derecho al aborto en la Constitución

22/10/2025@19:09:00

El Partido Popular ha votado en contra de blindar el derecho al aborto en la Constitución durante una reciente sesión en el Senado, alineándose con la extrema derecha. La propuesta recibió 113 votos a favor y 147 en contra. La portavoz del PSOE, María Fernández, destacó que el derecho a decidir es una cuestión de libertad y subrayó la importancia de garantizar los derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres. Otros senadores del PSOE también criticaron al PP por su falta de avance en esta temática y advirtieron sobre una ola reaccionaria que amenaza los derechos y libertades de las mujeres. La senadora Elena Vila enfatizó la necesidad de proteger estos derechos ante posibles retrocesos.

Carlos Martínez critica el liderazgo aislado de Feijóo en el PP

Carlos Martínez, secretario general del PSOECyL, critica al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, describiéndolo como un "capitán sin rumbo" que dirige un partido cada vez más aislado y dependiente de Vox. Según Martínez, el PP ha perdido su conexión con la ciudadanía al adoptar posturas extremas y plagiar los postulados de la extrema derecha. Advierte que esta estrategia solo alejará aún más a los votantes. Además, denuncia las políticas de inmigración del PP como una repetición de discursos ultraderechistas y llama a la formación a volver a sus principios democráticos y de derechos humanos.

Torre-Pacheco se une contra la violencia y la xenofobia: "No seremos indiferentes"

Torre-Pacheco se encuentra en el centro de la atención tras una serie de disturbios relacionados con la violencia y la xenofobia. La reciente agresión a un anciano desencadenó una ola de ataques contra la comunidad magrebí, generando miedo entre los vecinos. En respuesta, diversos colectivos se unieron para condenar la indiferencia ante el odio y la intolerancia, destacando que estos actos no representan a la mayoría pacífica del municipio. Osama Alalo, un vecino marroquí, fue uno de los portavoces en un manifiesto que enfatizó la necesidad de no permanecer impasibles ante esta situación y criticó el uso político de la violencia por parte de grupos extremistas. La comunidad busca restaurar la convivencia y rechazar cualquier vínculo entre inmigración y delincuencia.

Izquierda Unida denuncia ante la Fiscalía delitos de odio en Torre Pacheco

Izquierda Unida y el Partido Comunista de la Región de Murcia han presentado una denuncia ante la Fiscalía por presuntos delitos de odio, amenazas y desórdenes públicos en Torre Pacheco. La denuncia surge tras una agresión a un vecino y advierte sobre una campaña de sectores de extrema derecha que busca difundir bulos y fomentar el racismo. Los denunciantes solicitan la apertura de diligencias para investigar los hechos y recopilar pruebas digitales. Además, alertan sobre la creación de patrullas vecinales y amenazas a colectivos sociales, subrayando la necesidad de frenar esta ofensiva fascista que amenaza la convivencia.

Kontuz, entramos en zona de alto riesgo

Ha pasado el super domingo electoral en Europa con una sensación más amarga que dulce, aunque con algo de alivio una vez superado el susto de Rumanía.

Duras críticas a la derecha: Denuncian el silencio cómplice de Feijóo frente a las amenazas de Trump

Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha exigido al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que aclare su postura respecto al sector rural y la política comercial de Donald Trump. En una reciente rueda de prensa, Sempere cuestionó si el PP apoyará a las familias trabajadoras o se alineará con los intereses empresariales y la extrema derecha. También criticó las políticas de Trump que afectan los derechos humanos y la situación de migrantes. Además, expresó su solidaridad con el pueblo palestino y condenó el "genocidio" en Gaza.

Trump gana, la democracia pierde

Hemos salido de la reciente tragedia de las inundaciones de Valencia con un ambiente tenebroso, oscuro y sin apenas darnos tiempo para reponernos nos hemos encontrado de sopetón con las elecciones de EE.UU. y la victoria de Donald Trump ha sido contundente, mucho más de lo que los más pesimistas de entre nosotros preveían.

"Nuestro voto no es un cheque en blanco": Advertencias a la recién reelegida Von der Leyen

La presidenta del Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha celebrado que Ursula Von der Leyen haya abrazado buena parte de las demandas progresistas durante su discurso antes de ser reelegida para un segundo mandato por la Eurocámara.

La imagen del día: A la vergonzosa caza del migrante tras la llegada de una patera a Granada

Un grupo de bañistas en la playa de Castell de Ferro, Granada, mostró una actitud bochornosa al intentar detener a nueve migrantes que llegaron en una patera. Al ver a los migrantes tratando de alcanzar la orilla a nado, varios bañistas iniciaron persecuciones y retenciones, poniendo en riesgo sus vidas. Esta situación ha generado una fuerte reacción en redes sociales y ha sido condenada por activistas que señalan un aumento en la xenofobia y el control social hacia las personas migrantes. Las autoridades trasladaron a los migrantes al Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Motril.

El Ministerio del Interior enfoca su investigación en grupos racistas y xenófobos de extrema derecha

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta decisión se tomó durante una reunión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, donde se discutieron recientes incidentes relacionados con estos grupos. Grande-Marlaska destacó la necesidad de actuar contra el odio y la violencia, rechazando la asociación entre criminalidad y migración promovida por la ultraderecha. Se implementarán medidas para intensificar el análisis y la investigación sobre discursos de odio, así como un protocolo específico para las Policías Locales.

El PP se opone a reactivar el Pacto contra el transfuguismo en el Senado

El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reactivar el Pacto contra el transfuguismo, del que se desvinculó hace más de cuatro años. La votación resultó en 9 votos a favor y 18 en contra. Toni Magdaleno, portavoz del PSOE, criticó al PP por su apoyo a tránsfugas en Murcia y Navarra, y cuestionó su compromiso con la democracia al no aceptar los resultados electorales. Además, denunció el uso de la mayoría absoluta del PP en el Senado y su relación con la extrema derecha. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Se nos va Francisco y cae el muro de contención

Debo reconocer que cuando a eso de las 10 de la mañana del lunes de pascua, he escuchado al cardenal camarlengo, Kevin Farrell (por cierto irlandés) la fatídica frase de que “Francisco había muerto”, he sentido una profunda tristeza desde mi ateísmo no militante.

Sánchez defiende la socialdemocracia frente a la extrema derecha

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enfatizado la necesidad de que la socialdemocracia defienda firmemente la democracia frente al avance de la extrema derecha y su normalización por parte de la derecha tradicional. En un discurso en la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, Sánchez instó a los socialdemócratas a ofrecer esperanza y alternativas desde el pensamiento progresista. Destacó que es fundamental conectar problemas globales con políticas locales para contrarrestar las fuerzas extremistas que utilizan desinformación para debilitar la justicia social. Además, subrayó que hay una alternativa viable en la socialdemocracia, reafirmando su compromiso con un modelo que promueve derechos laborales y protección social en España.

Una lectura de la situación tras el ciclo electoral

Las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio contaban con varios elementos a considerar, tanto por la campaña electoral que, como de costumbre, se desarrolló en clave nacional; como en relación a los resultados y la correlación de fuerzas que éstos generasen ante un cierre de ciclo electoral.

Francia enciende las luces rojas en Europa

Hemos tenido este domingo la primera parte de las elecciones legislativas en Francia. Con la incertidumbre de si la extrema derecha de Marinne Le Pen, su Agrupación Nacional, sería capaz de arrasar según indicaban las encuestas.