28/10/2025@23:48:07
Los padres de Sandra Peña, una menor de 14 años que se suicidó tras sufrir acoso escolar, participaron en una emotiva manifestación en Sevilla contra el bullying, convocada por el Sindicato de Estudiantes en más de 55 ciudades españolas. La protesta reunió a unas 30.000 personas y buscó visibilizar la problemática del acoso escolar. Isaac Villar, tío de Sandra, enfatizó que la manifestación es un llamado colectivo para combatir esta lacra social y criticó la falta de acción del Colegio Irlandesas Loreto, donde estudiaba su sobrina. Los asistentes demandaron responsabilidades a las instituciones educativas y reclamaron medidas efectivas para erradicar el bullying en las aulas.
Pedro Sánchez propondrá a Pilar Alegría como nueva secretaria de política autonómica del PSOE, en sustitución de Guillermo Fernández Vara, quien falleció el pasado 5 de octubre. La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes será votada en la próxima reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del partido. Hasta ahora, Alegría era vocal en el órgano de dirección del PSOE y fue portavoz hasta enero de 2024. Esta decisión marca un cambio significativo en la estructura del partido en un momento clave para la política española.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha destacado la importancia de combinar formación académica y deporte en la carrera de los atletas durante la entrega de los Premios CSD-Carrera Dual. En este evento, se reconoció a los nadadores Anastasiya Dmytriv y Óscar Salguero por sus logros deportivos y académicos. Alegría subrayó el papel del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD), que ha acompañado a más de 10.000 deportistas desde su creación, facilitando la inserción laboral de más de 1.600 atletas. Este programa ha aumentado su dotación en un 69% desde 2018, reafirmando el compromiso del Consejo Superior de Deportes con el desarrollo integral de los deportistas.
El PSOE ha presentado una moción en la Comisión de Justicia para instar al Gobierno a implementar medidas contra los delitos de odio, en un contexto de creciente intolerancia social. El portavoz socialista, Txema Oleaga, enfatizó la necesidad de que esta cuestión sea prioritaria en la agenda política. La moción solicita que todas las instituciones condenen cualquier forma de discriminación y violencia, y propone campañas educativas para sensibilizar a la sociedad, así como formación especializada para jueces y fuerzas de seguridad. Los socialistas buscan una respuesta firme y coordinada para combatir el odio y proteger a colectivos vulnerables.
Izquierda Unida, representada por Enrique Santiago y Toni Valero, ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el Ministerio de Educación responda a la reciente censura impuesta por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en Madrid. Esta censura prohíbe cualquier actividad escolar que apoye al pueblo palestino y la utilización de simbología relacionada. Los representantes cuestionan las medidas que tomará el Gobierno para garantizar la libertad de expresión y si se considerará llevar esta actuación ante los tribunales. Además, piden la intervención de la Alta Inspección Educativa y destacan la doble moral del Gobierno, que permite actividades de apoyo a Ucrania mientras silencia las relacionadas con Palestina.
Amazon Music y Bad Bunny se unen para impulsar el desarrollo económico y educativo en Puerto Rico a través de una celebración musical única. El evento "No me quiero ir de aquí: Una Más" se transmitirá en vivo el 20 de septiembre, marcando el cierre de la residencia de Bad Bunny en San Juan. Esta colaboración no solo destaca la cultura puertorriqueña, sino que también incluye iniciativas para mejorar la educación, la agricultura y el comercio local. Amazon planea lanzar una tienda especial llamada “comPRa Local” para promover productos puertorriqueños. La alianza busca generar un impacto duradero en la comunidad, combinando música y programas comunitarios para fortalecer a Puerto Rico tras los desafíos recientes.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria, posicionando a España como un referente en este ámbito. Durante su discurso en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de fomentar una cultura cívica de prevención ante emergencias climáticas y apeló a convertir las políticas de protección civil en políticas de Estado. El plan cuenta con el consenso de diversas instituciones y tiene como objetivo preparar a los jóvenes para enfrentar situaciones críticas exacerbadas por el cambio climático.
Vox se ha convertido en el partido más votado entre los jóvenes de 18 a 24 años en España, con un 25,1% de intención de voto según el CIS. Este dato refleja un notable aumento en la atracción del electorado joven hacia la ultraderecha, superando incluso la suma de los votos del PP y PSOE. Los hombres jóvenes muestran una mayor afinidad por Vox, con un 36,4% frente al 13,2% de las mujeres. Educadores advierten sobre un retroceso en valores progresistas entre los estudiantes, influenciados por redes sociales y desinformación. La preocupación por esta tendencia ha llevado a iniciativas educativas para contrarrestar el discurso xenófobo y radical.
|
Jorge Ponce la ha vuelto a liar. Y es que, si el miércoles contaba a la audiencia que su hija había suplantado la identidad del presidente del Gobierno en una carta a su profesora para que “le dejara hacer lo que quisiera”, ahora ha tenido una réplica inesperada: la del propio Pedro Sánchez.
Izquierda Unida (IU) ha alertado sobre la "ofensiva del PP contra la Memoria Democrática en las escuelas" en las comunidades donde gobierna. Toni Valero, diputado y portavoz de IU en temas educativos, ha denunciado el "sectarismo político" del partido de Alberto Núñez Feijóo y su intento de desmantelar la enseñanza de valores democráticos. En una iniciativa registrada en el Congreso, Valero pregunta al Gobierno qué medidas tomará para abordar esta situación, especialmente tras la retirada arbitraria de un curso sobre el franquismo y la Memoria Democrática en Madrid. Además, critica que otros gobiernos autonómicos, como el andaluz, también obstaculicen la aplicación de la Ley de Memoria Democrática en el sistema educativo.
La Federación Estatal LGTBI+ denuncia que la negación de la existencia de hombres bisexuales es una de las violencias más sufridas por el colectivo bisexual, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Bisexual. Alex Robles, co-coordinador del Grupo de Políticas Bisexuales, destaca que uno de cada cuatro bisexuales ha enfrentado discriminación en España, y casi el 20% ha sufrido acoso físico o verbal. Además, se revela que un 37% de los hombres bisexuales han tenido pensamientos suicidas. La co-coordinadora Noelia Salido señala que las mujeres bisexuales enfrentan deshumanización y hipersexualización, mientras que se exige un reconocimiento real en leyes y políticas para abordar sus necesidades específicas. La Federación aboga por campañas de sensibilización y medidas contra la discriminación en todos los ámbitos, incluyendo educación y salud mental.
Pedro Sánchez ha anunciado la reducción por ley de las horas lectivas del profesorado y la rebaja de las ratios en una visita a la escuela infantil Casa de los Niños en Getafe. Este cambio busca mejorar las condiciones laborales de los docentes y se implementará mediante un nuevo marco legal que sustituirá recomendaciones previas. Además, el Gobierno lanzará en 2026 un programa de ayudas para garantizar la escolarización gratuita de niños de 0 a 3 años para familias en situación de pobreza, con una inversión prevista de más de 175 millones de euros. Estas medidas forman parte del compromiso del Ejecutivo con la educación pública y la mejora del sistema educativo español.
La selección española ha destacado en el EuroSkills de Herning, Dinamarca, logrando un total de ocho medallas: una de bronce y siete de excelencia. El zaragozano Álex Caro Tello se llevó la medalla de bronce en refrigeración y aire acondicionado. Este evento bienal reúne a jóvenes profesionales menores de 25 años de 33 países europeos, quienes compiten en diversas modalidades para demostrar sus habilidades. España participó con 30 competidores en 25 categorías, obteniendo reconocimientos en áreas como floristería, diseño mecánico CAD, carpintería y cocina. La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, estuvo presente durante la clausura del evento.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado el avance de la privatización de la educación en las comunidades gobernadas por el PP, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Maíllo advierte que esta situación se traduce en la destrucción de la escuela pública y la laminación de las universidades públicas, especialmente en Andalucía y Madrid. Critica a los líderes del PP, Isabel Díaz Ayuso y Juan Manuel Moreno Bonilla, por fomentar la reducción de plazas educativas públicas en favor de instituciones privadas de baja calidad. Además, alerta sobre el riesgo de desaparición de universidades públicas en Andalucía y la proliferación de "universidades chiringuito" que benefician a una élite económica.
|
|
|