www.horapunta.com

Ciencia

El Gobierno implementa medidas urgentes para ayudar a municipios afectados por la DANA

28/10/2025@23:46:27

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo Real Decreto Ley con medidas urgentes para la reactivación, refuerzo y prevención en los municipios afectados por la DANA, que causó 237 muertes el 29 de octubre de 2024. La ministra Pilar Alegría destacó el compromiso del Ejecutivo para ayudar a los valencianos a recuperar la normalidad. Las medidas incluyen una línea ICO de 750 millones de euros y avales estatales por 5.000 millones hasta 2040, facilitando liquidez a hogares y empresas. Además, se han transferido ya 8.000 millones de euros en respuesta a la tragedia. El Gobierno también presentó un nuevo proyecto de ley orgánico de enjuiciamiento criminal y convocatorias del Plan Estatal de Investigación Científica, reafirmando su apoyo a la ciencia en España.

CSIC y organismos europeos promueven la igualdad de género en la educación superior y la investigación

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha firmado una declaración junto a otros organismos europeos para promover la igualdad de género en la educación superior, investigación e innovación. Este compromiso se enmarca dentro del EU Award for Gender Equality Champions, destacando la importancia de integrar políticas inclusivas y atraer a más mujeres a carreras académicas. La declaración también subraya la necesidad de abordar las desigualdades de género desde una perspectiva interseccional. El CSIC, reconocido por su labor en igualdad, reafirma su dedicación a garantizar un entorno científico equitativo y de alta calidad.

El Ministerio de Ciencia invierte más de 120 millones en investigación sanitaria

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través del Instituto de Salud Carlos III, ha destinado más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos para personal. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con la ciencia y la salud. Se han publicado ayudas para 498 proyectos que abarcan diversas áreas, como cáncer, enfermedades crónicas y salud pública. Además, se asignaron 40 millones de euros para contratar a más de 250 profesionales en el sector. Esta iniciativa forma parte de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2025, que busca impulsar la investigación biomédica en el país.

El Gobierno destina 127 millones de euros a la investigación sanitaria en España

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha otorgado 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el sector sanitario y la producción farmacéutica. Esta financiación se enmarca en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI) Med4Cure, que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos eficaces. Las empresas beneficiarias incluyen a Sylentis y cinco asociadas: Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Laboratorios Reig Jofre, Medichem, Minoryx Therapeutics y Oryzon Genomics. Este impulso a la I+D+i promete fortalecer la resiliencia del sector salud en España y generar alrededor de 6.000 empleos directos e indirectos en la Unión Europea.

Seis investigadores del CSIC son galardonados con el Premio Nacional de Investigación

Seis investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido galardonados con el Premio Nacional de Investigación en un evento celebrado en el Palacio Real de El Pardo, presidido por los reyes de España. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, también estuvieron presentes. Este reconocimiento es el máximo honor nacional en investigación científica y se otorga a 20 investigadores destacados por su trayectoria y prestigio internacional. Cada premio cuenta con una dotación de 30.000 euros. Entre los premiados se encuentran expertos en diversas áreas como física de partículas, geoenergía, biomedicina y economía de la energía, quienes han realizado contribuciones significativas en sus campos.

Aagesen destaca la importancia de la ciencia en la lucha contra el cambio climático

La vicepresidenta Sara Aagesen destaca la importancia de defender la ciencia y la información veraz como pilares fundamentales para la acción climática. En una reciente reunión, Aagesen inició una ronda de contactos con expertos en divulgación científica y comunicación para combatir la desinformación relacionada con el cambio climático. Esta iniciativa busca fortalecer la base de conocimiento necesario para enfrentar los retos ambientales actuales.

Diana Morant destaca el compromiso del Gobierno con la mejora de las universidades españolas

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la importancia de garantizar la calidad, competitividad y autonomía del sistema universitario español. En un evento reciente, Morant subrayó el compromiso del Gobierno con las universidades a través de una inversión histórica y reformas que están mejorando el panorama educativo en España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El CSIC lidera el nodo español en nueva infraestructura europea de ciencia del patrimonio

El CSIC lidera el nodo español del nuevo proyecto europeo E-RIHS, una infraestructura de investigación dedicada a la ciencia del patrimonio. Anunciado por la Comisión Europea, E-RIHS busca facilitar la investigación interdisciplinaria en conservación y gestión del patrimonio cultural y natural. Con sede en Florencia, España se une como socio pleno al consorcio, aportando acceso a laboratorios avanzados y oportunidades de formación. Este esfuerzo se alinea con la Hoja de Ruta ESFRI, destacando la importancia de las infraestructuras de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Para más información, visita el enlace.

El CSIC otorga premios a tesis destacadas y reconocimientos a investigadores

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha celebrado la entrega de la III edición de los Premios Tesis Doctoral Relevante, Medallas Margarita Salas y Premios María Moliner. Estos galardones reconocen la excelencia en investigación y supervisión de tesis doctorales, destacando la importancia del talento científico. En total, se premiaron 20 tesis defendidas en 2023 y 2024, cada una con una dotación de 1.000 euros. Además, se otorgaron medallas a investigadores destacados en supervisión y nuevos directores de tesis. Este evento resalta el compromiso del CSIC con la formación e impulso de nuevas generaciones en el ámbito científico.

Morant destaca la importancia de la ciencia en España durante la entrega de acreditaciones Severo Ochoa y María de Maeztu

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado en la entrega de acreditaciones 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu' 2024, celebrada en Zaragoza, el liderazgo internacional de los centros galardonados. Morant enfatizó que estas acreditaciones son un impulso significativo para la investigación científica en España y reflejan el compromiso del Gobierno con la ciencia como pilar fundamental del desarrollo social y económico. Para 2025, se prevé un aumento en la financiación a 78 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 33% en acreditaciones desde 2018. En total, se han asignado 75,7 millones de euros a 9 centros y 8 unidades de excelencia para fomentar la investigación y atraer talento joven.

El CSIC refuerza su papel en infraestructuras de investigación europeas

El CSIC ha impulsado su participación en las Grandes Infraestructuras de Investigación europeas mediante la concesión de ayudas a cuatro proyectos destacados. Estas iniciativas, que recibirán casi 100.000 euros cada una, están dirigidas por centros como el I2SysBio, IFIC, IQF y CAB. Entre los proyectos financiados se encuentran el nodo español del Acelerador de Innovación en Biotecnología Industrial (IBISBA), contribuciones al Telescopio Europeo Extremadamente Grande (ELT), el telescopio espacial NUSTAR para estudiar fenómenos energéticos del universo, y el Laboratorio de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear Manuel Rico, especializado en biomoléculas. Estas acciones buscan posicionar al CSIC en consorcios internacionales y fomentar la investigación innovadora en biotecnología, astrofísica y biomedicina.

La sociedad española exige más rigor científico ante la desinformación

Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, afirmó que la sociedad española exige más rigor y evidencia científica para combatir los bulos y la desinformación. Durante la presentación de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, destacó que un 75,8% de los ciudadanos confían en la investigación científica y que existe una fuerte demanda por mayor inversión en ciencia. Además, anunció tres convocatorias de FECYT con un presupuesto total de 14,5 millones de euros para impulsar la cultura científica y la innovación. La encuesta revela también preocupaciones sobre el uso de inteligencia artificial y el cambio climático. Para más información, visita el enlace.

Gobierno lanzará la primera Estrategia Deep Tech para impulsar la ciencia en España

El Gobierno de España, a través del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha anunciado la aprobación de la primera Estrategia Deep Tech para fomentar el desarrollo de tecnologías disruptivas en el país. Esta estrategia busca impulsar la investigación en áreas críticas como salud, sostenibilidad e industria, asegurando una adecuada gobernanza y financiación. Además, se destaca el éxito en la convocatoria 2025 para financiar redes de investigación en Inteligencia Artificial, con 271 solicitudes recibidas y un presupuesto de 31 millones de euros. La iniciativa también incluye un plan complementario para transferir conocimiento a la sociedad y generar empleo. Para más detalles, visita el enlace.

Pedro Sánchez en Pekín: Los acuerdos que cambiarán el juego de las exportaciones españolas

España y China han firmado acuerdos que facilitan la exportación de productos españoles, incluyendo porcino, cerezas y cosméticos, mejorando así el acceso al mercado chino. Además, se refuerza la cooperación en áreas como ciencia, educación y cultura. Esta colaboración fue anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a Pekín. Para más detalles sobre esta importante reunión y los acuerdos alcanzados, puedes consultar la transcripción de la comparecencia del presidente.

Morant presenta la tercera edición del programa para atraer investigadores internacionales

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado la tercera edición del programa de atracción y retención de investigadores de excelencia con experiencia internacional. Este anuncio se realizó durante el encuentro 'España ATRAE: un mejor país para la ciencia', celebrado en la Residencia de Estudiantes en Madrid, donde se reunieron 40 destacados investigadores internacionales. Este programa busca fortalecer la investigación en España y atraer talento científico al país. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.