17/12/2024@19:01:14
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, reafirma el compromiso del Gobierno con el programa Erasmus+, destacando su papel en la creación de oportunidades para los jóvenes, sin importar sus orígenes. En la 'Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024', Morant enfatizó que el presupuesto para Erasmus+ en 2025 asciende a casi 5.000 millones de euros, beneficiando a España con aproximadamente 330 millones. Este programa no solo facilita la movilidad educativa, sino que también moderniza las universidades y fomenta la cooperación internacional en ciencia y educación. La ministra subrayó que Erasmus+ ayuda a los jóvenes a mejorar sus perspectivas laborales y alcanzar sus sueños.
La biofísica española Eva Nogales ha sido galardonada con la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico del CSIC por sus contribuciones en la visualización de la función macromolecular. Este reconocimiento, que se entregará durante el 85 aniversario del CSIC, destaca su liderazgo en criomicroscopía electrónica, técnica que ha utilizado para estudiar complejas interacciones macromoleculares. Nogales es reconocida internacionalmente y ha recibido múltiples premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Shaw en Ciencias de la Vida. La Medalla Extraordinaria al Mérito Científico se otorga desde 1989 a personalidades que han realizado aportes excepcionales a la ciencia y tecnología.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha aprobado la concesión de cerca de 858 millones de euros para financiar la contratación de jóvenes investigadores y proyectos de investigación. Esta inversión incluye 654,3 millones para 3.150 proyectos de Generación de Conocimiento y 203,5 millones para 630 iniciativas de colaboración público-privada. La convocatoria busca fomentar el avance científico y abordar desafíos sociales, destacando el compromiso del Gobierno con la ciencia y el talento en España. La ministra Diana Morant enfatizó el aumento del salario mínimo para contratos predoctorales, mejorando las condiciones laborales para los investigadores jóvenes.
El Consejo de Ministros ha conocido hoy los datos de empleo que reflejan la cifra más baja de paro en un mes de noviembre desde 2007, consolidando los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado que "el crecimiento de empleo en España crece un 2,3% más que en Francia y un 1,7% más que en Alemania", evidenciando el dinamismo de la economía española.
Se creará la figura del asesor/a científico en el gabinete de cada ministerio, una unidad de apoyo al asesoramiento científico del Gobierno -ubicada en el CSIC- y la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico de la Moncloa.
El gusano 'Caenorhabditis elegans' emerge como una herramienta esencial para elaborar futuras terapias.
El Consejo de ministros de este martes ha aprobado el techo de gasto para 2024, un paso clave de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.
Investigadores e investigadoras del CONICET y de las universidades nacionales de Cuyo, Córdoba y La Plata probaron con éxito en ensayos de laboratorio una formulación vacunal, que demuestra el potencial del adyuvante di-adenosina monofosfato cíclico (c-di-AMP) para promover una respuesta inmunológica de protección contra el virus SARS‐CoV‐2 en un modelo murino. El estudio fue publicado en Journal of Medical Virology.
|
El CSIC ha implementado con éxito materiales espesantes para facilitar la extracción del lodo en garajes afectados por la DANA en Valencia. El investigador Félix Antonio López destaca que, tras aplicar estos compuestos, el agua desaparece y el lodo se puede retirar mecánicamente. Estos productos, desarrollados en colaboración con Cemex y Tolsa, combinan polímeros absorbentes con arcilla modificada, aumentando la viscosidad del lodo y acelerando su limpieza. Este enfoque no solo mejora la eficiencia de las labores de rescate, sino que también previene el vertido de desechos en ríos y barrancos. La investigación se lleva a cabo en conjunto con diversas instituciones científicas para abordar los efectos de la inundación.
Iniciativa pionera en Europa para impulsar el desarrollo y acceso a tecnologías de inteligencia artificial en España, beneficiando a empresas y startups
El Gobierno de España invertirá 61,76 millones de euros en la primera fábrica de Inteligencia Artificial del país, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto, que forma parte de una iniciativa europea con un total de 98,86 millones de euros, busca democratizar el acceso a la supercomputación avanzada para empresas y startups. La inversión incluye servicios para fomentar un ecosistema innovador en IA, la actualización del supercomputador Marenostrum 5 y una plataforma de experimentación para nuevas tecnologías. Con este esfuerzo, España se posiciona como líder en el desarrollo de la IA en Europa, impulsando proyectos de I+D tanto en el sector público como privado.
Última actualización a 13 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
“España no se rompe y no se hunde. Es más próspera y está más unida que cuando gobernaba el Partido Popular. Lo que rompe las sociedades es la claudicación y rendición de la derecha tradicional al discurso y la ideología de la ultraderecha porque las palabras, las actuaciones, no son inocuas”.
Un estudio relacionó por primera vez a la VAPB con la proliferación de células tumorales en casos de meduloblastomas, uno de los más comunes y agresivos tipos de tumores en niños.
En las células de los tumores adrenocorticales pediátricos se produce una pérdida o una reducción de la expresión del gen que codifica al receptor de la vitamina D. Cuando se restauró la actividad de este gen, se observó un efecto antiproliferativo.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido el Día Internacional de la Mujer, los nombres de las premiadas con los Reconocimientos 8 de Marzo, unos galardones con los que el Gobierno regional distingue su trayectoria y liderazgo profesional. En un acto institucional, el próximo lunes en la Real Casa de Correos, se celebrará la entrega de estos Reconocimientos con el lema Mujeres que lideran el futuro y la apuesta del Gobierno regional en favor de la igualdad, el emprendimiento y la conciliación.
|
|
|