www.horapunta.com

Ciencia

22 localidades reciben el título de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' en España

03/03/2025@13:26:29

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas locales innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el papel del municipalismo en mejorar la vida ciudadana mediante el conocimiento y la innovación. Con esta distinción, se amplía la 'Red Innpulso' a un total de 112 ciudades, que fomenta la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en las administraciones locales. Las ciudades galardonadas incluyen Alcorcón, Bilbao, Huelva y varias más en diferentes categorías según su tamaño poblacional. Para más información, visita el enlace.

El MICIU asigna 83,5 millones a 49 proyectos de ciencia e innovación

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha resuelto la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, destinando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para generar soluciones científicas que beneficien a la sociedad. Los proyectos abarcan áreas como electromovilidad, sostenibilidad en construcciones y salud digital. La Comunidad de Madrid lidera en la distribución de fondos, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más detalles, visita el enlace.

Morant resalta el papel de las científicas en la promoción de vocaciones STEM

La ministra Diana Morant ha destacado la importancia de la labor de las científicas en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, enfatizando la necesidad de aumentar la presencia femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería). Durante un evento online desde la Antártida, Morant y varias investigadoras compartieron sus experiencias con estudiantes, promoviendo el interés por las ciencias entre las jóvenes. El Gobierno también ha emitido una declaración institucional reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. Este año se celebran más de 220 actividades para conmemorar esta fecha y fomentar el empoderamiento femenino en ciencia e innovación.

Diana Morant apoya la ciencia española en su visita a la Antártida

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, ha viajado a la Antártida para respaldar proyectos científicos que abordan desafíos globales como el cambio climático y la contaminación. Durante su visita, se reunirá con investigadores de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española y recorrerá las bases antárticas españolas ‘Juan Carlos I’ y ‘Gabriel de Castilla’. Además, Morant participará en actividades a bordo de tres buques oceanográficos españoles. Este viaje también incluye una reunión bilateral con la ministra chilena Aisén Etcheverry para discutir colaboración científica. La campaña cuenta con un financiamiento significativo del Ministerio, reafirmando el compromiso de España con la investigación polar.

Morant destaca la inversión en I+D+I como clave del éxito económico y social de España

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Este esfuerzo ha permitido crear más de 5.700 empleos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, Morant anunció una nueva convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos en inteligencia artificial, con un marco administrativo simplificado para facilitar la participación. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

Desarrollan variantes del virus de la fiebre del Valle del Rift para investigación científica

Científicos del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA, CSIC) han desarrollado variantes recombinantes del virus de la fiebre del Valle del Rift (RVFV), una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que puede ser mortal para los humanos. Estas nuevas variantes, que incluyen genes reporteros fluorescentes, permitirán un seguimiento más eficaz de la infección y facilitarán estudios sobre su replicación y la identificación de tratamientos. La investigación, publicada en el Journal of Virology, destaca la capacidad del virus para incorporar modificaciones genéticas sin afectar su replicación. Este avance tiene importantes aplicaciones en la investigación virológica y en el desarrollo de terapias efectivas.

España destaca en la UE con 14 proyectos de investigación en la convocatoria ERC Proof of Concept

España se posiciona como el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de proyectos de investigación en la convocatoria 'ERC Proof of Concept DL2', al acoger 14 iniciativas en centros de investigación y universidades. Esta convocatoria, gestionada por el Consejo Europeo de Investigación, busca potenciar el estudio del potencial comercial y social de investigaciones previamente financiadas. Con una tasa de éxito del 40% en propuestas españolas, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades apoya la preparación de estas iniciativas. La próxima convocatoria 'ERC Proof of Concept 2025 – DL1' está abierta hasta el 13 de marzo de 2025.

Diana Morant se reúne con la Universidad Politécnica de Cartagena y su Instituto de Biotecnología

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el 9 de enero de 2025. Durante su visita, se reunió con el rector Mathieu Kessler y otros altos funcionarios para discutir el ‘Programa María Goyri’, que permitirá la contratación de 192 profesores ayudantes doctores en universidades públicas de la Región de Murcia, incluyendo 25 en la UPCT. Además, Morant visitó el Instituto de Biotecnología Vegetal, enfocado en establecer grupos de excelencia en biotecnología y favorecer el desarrollo empresarial en este sector clave para la región.

Gobierno destina 23 millones a 98 proyectos de investigación europeos

El Gobierno de España ha aprobado una inversión de 23 millones de euros para financiar la participación en 98 proyectos de investigación europeos. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, enfatizó la importancia de la colaboración en I+D entre los países de la UE para fortalecer la competitividad europea. Desde el inicio del Programa Horizonte Europa en 2021, España ha obtenido más de 4.000 millones de euros en fondos europeos, destacándose como el tercer país con mayor retorno y líder en coordinación de proyectos. Esta financiación beneficiará a universidades y centros de investigación en diversas áreas estratégicas como tecnología, medicina y sostenibilidad.

Detectan el neutrino más energético jamás registrado en el Mediterráneo

El detector KM3NeT, ubicado en el Mediterráneo, ha logrado captar el neutrino de mayor energía jamás observado, con una estimación de 220 PeV. Este hallazgo, publicado en la revista 'Nature', marca un avance significativo en la astronomía de neutrinos y ofrece nuevas oportunidades para estudiar fenómenos astrofísicos extremos. La colaboración internacional incluye al Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) y se centra en comprender el origen de estos misteriosos mensajeros cósmicos. El evento detectado proporciona evidencia de que los neutrinos pueden ser generados por eventos colosales en el universo, abriendo un nuevo capítulo en la exploración del cosmos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/l-detector-km3net-sumergido-en-el-mediterraneo-atrapa-el-neutrino-de-mayor-energia-jamas-observado/.

Morant destaca la importancia de aprovechar el talento científico femenino para enfrentar los desafíos del país

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que para enfrentar los desafíos del país es crucial aprovechar todo el talento científico, especialmente el femenino, que ha sido históricamente subestimado. Durante la presentación del informe "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos", Morant destacó que aunque las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, su visibilidad en los medios es insuficiente. El informe revela que la falta de oportunidades y la desigualdad estructural son barreras significativas para la participación de las científicas. Además, se mencionó el compromiso del Gobierno con la investigación científica, destacando inversiones históricas en proyectos relacionados con el cáncer.

El MICIU invierte 42 millones para apoyar a 221 investigadores en España

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado cerca de 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España a través de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024'. Esta iniciativa busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar el inicio o fortalecimiento de líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno con mejorar las oportunidades para los científicos en el país. Los fondos también se utilizarán para adecuar laboratorios y equipamiento científico, abarcando proyectos sobre cambio climático y enfermedades como el cáncer.

La anguila europea enfrenta un grave riesgo de extinción, advierte un nuevo estudio

Un nuevo estudio de la Estación Biológica de Doñana y el Parc Natural del Delta de l’Ebre revela que la anguila europea (Anguilla anguilla) se encuentra al borde de la extinción. Desde su clasificación como "en peligro crítico" en 2008, su situación ha empeorado drásticamente, con una reducción del 80% en su población en los últimos años. Las causas del declive son inciertas, pero se sospecha que la llegada de especies invasoras como la jaiba azul podría estar relacionada. Los expertos advierten sobre la urgencia de reevaluar las políticas pesqueras y proponen un cese inmediato de la pesca para intentar salvar a esta especie emblemática.

Morant resalta la colaboración público-privada para impulsar la innovación científica en España

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, subrayó la importancia de la colaboración público-privada en la conversión de resultados científicos en soluciones innovadoras durante el IV Premio de la Fundación Vicky Foods. Destacó que el Gobierno español cuenta con el mayor presupuesto histórico para ciencia e innovación y es el segundo país europeo que más invierte en I+D+I a través del Plan de Recuperación. Morant defendió también la necesidad de apoyar a los científicos frente a la desinformación y el negacionismo.

La Palma será sede de 13 telescopios para el mayor observatorio de rayos gamma del mundo

España se prepara para albergar 13 telescopios del futuro Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), el observatorio más grande y potente del mundo dedicado a la astronomía de rayos gamma. Este proyecto, anunciado por la Comisión Europea, contará con una inversión de aproximadamente 50 millones de euros por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Los telescopios se ubicarán en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y en el Observatorio Paranal en Chile. El CTAO busca abordar preguntas clave de la astrofísica y operará como un observatorio abierto, proporcionando acceso público a sus datos científicos.