www.horapunta.com
    23 de noviembre de 2025

ACTUALIDAD > EDUCACIÓN

Nuevo método de IA anticipa el impacto del cambio climático en olas de calor

Un equipo de investigadores del Instituto de Geociencias (IGEO) y la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un innovador método basado en inteligencia artificial para predecir y atribuir olas de calor al cambio climático. Este avance, publicado en la revista Earth’s Future, combina simulaciones climáticas con modelos de IA, permitiendo evaluar el impacto humano en eventos extremos antes de que ocurran. La metodología se aplicó a olas de calor históricas y demostró que el cambio climático ha incrementado significativamente su intensidad. Este enfoque no solo mejora la predicción y atribución de fenómenos climáticos, sino que también reduce costes y emisiones, facilitando una respuesta más efectiva ante el cambio climático.

Hormigas: un 'cerebro líquido' impulsa su eficiencia colectiva sin jerarquías

Un estudio del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) revela que la eficiencia colectiva de las hormigas Aphaenogaster senilis se basa en un 'cerebro líquido', donde cada hormiga actúa como una neurona en una red de interacciones sin jerarquía. Utilizando un laberinto diseñado para observar su comportamiento, los investigadores identificaron dos patrones de movimiento: exploración y recolección de alimentos. Este enfoque permite a la colonia adaptarse dinámicamente a su entorno, optimizando la búsqueda y aprovechamiento de recursos. Los hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre la inteligencia colectiva y podrían tener aplicaciones en sistemas robóticos y algoritmos de optimización.

Socialistas piden más inclusión de escritoras en los libros de texto escolares

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para aumentar la inclusión de mujeres escritoras en los libros de texto. Esta iniciativa, que será discutida en la Comisión de Educación, busca abordar la alarmante desigualdad en la representación literaria, donde solo el 9,5% de las referencias en manuales escolares son autoras. La propuesta incluye revisar el canon escolar, implementar nuevas metodologías pedagógicas, crear programas de visibilización y ofrecer formación al profesorado para garantizar un enfoque más igualitario en la enseñanza de la literatura. La meta es asegurar que las obras de escritoras sean reconocidas y enseñadas a lo largo del sistema educativo.

El Gobierno destina más de 2.444 millones a becas educativas en España

El Gobierno de España ha destinado más de 2.444 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, lo que representa el 64,6% del sistema estatal de becas. Un total de 1.399.768 estudiantes se han beneficiado directamente de esta financiación, que ha aumentado un 2,2% respecto al año anterior. La inversión en becas universitarias alcanza el 92,9%, mientras que las enseñanzas postobligatorias no universitarias reciben un 82,9% de financiación estatal. Además, se han implementado programas de gratuidad para libros y material escolar que benefician a cerca de 2,8 millones de estudiantes.

Récord histórico en plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado la oferta de 12.366 plazas para la Formación Sanitaria Especializada en 2026, un récord que representa un aumento del 3,5% respecto al año anterior. Esta convocatoria incluye plazas para Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física, y refleja el compromiso del Ministerio con la expansión de la capacidad formativa del sistema sanitario. Las pruebas selectivas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026, con un nuevo formato y reducción en el número de sedes. La inscripción se abrirá del 1 al 12 de septiembre de 2025.

Morant destaca la importancia de la ciencia en España durante la entrega de acreditaciones Severo Ochoa y María de Maeztu

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado en la entrega de acreditaciones 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu' 2024, celebrada en Zaragoza, el liderazgo internacional de los centros galardonados. Morant enfatizó que estas acreditaciones son un impulso significativo para la investigación científica en España y reflejan el compromiso del Gobierno con la ciencia como pilar fundamental del desarrollo social y económico. Para 2025, se prevé un aumento en la financiación a 78 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 33% en acreditaciones desde 2018. En total, se han asignado 75,7 millones de euros a 9 centros y 8 unidades de excelencia para fomentar la investigación y atraer talento joven.

Investigan la extraña dualidad del Mediterráneo: ¿vacío o lleno hace 5 millones de años?

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) liderado por Geociencias Barcelona (GEO3BCN) ofrece una nueva explicación a la paradoja del mar Mediterráneo, que parece haber estado vacío y lleno simultáneamente hace más de 5 millones de años. Publicado en Science Advances, el estudio revela que la erosión causada por ríos y lagos de Eurasia y los cambios climáticos cíclicos influyeron en esta contradicción geológica durante el Messiniense. El modelo numérico desarrollado por los investigadores sugiere que el nivel del Mediterráneo pudo haber caído hasta dos kilómetros por debajo del actual, oscilando debido a variaciones en la insolación terrestre. Estos hallazgos ofrecen una visión renovada sobre la evolución de los ecosistemas mediterráneos durante este periodo crítico.

Un estudio revela que tu móvil te espía: Las apps rastrean tu ubicación sin necesidad de GPS

Un estudio realizado por investigadores españoles ha confirmado que muchas aplicaciones utilizan permisos de Bluetooth y Wi-Fi para rastrear la ubicación de los usuarios, incluso sin acceso al GPS. Este fenómeno ha llevado a preocupaciones sobre la privacidad, ya que las apps pueden recopilar datos personales identificables y coordenadas GPS para enviar publicidad dirigida o perfilar a los ciudadanos. El estudio revela que el 86% de las aplicaciones analizadas que usan balizas recopilan información sensible, lo que plantea riesgos significativos, como el seguimiento de movimientos y relaciones personales. Los expertos advierten sobre las implicaciones éticas y de seguridad de esta práctica en un contexto donde la información puede ser vendida a terceros sin control.

El envejecimiento cerebral: un proceso adaptativo más allá de la edad

El envejecimiento cerebral es un proceso natural y complejo que no se limita a la edad, ya que el cerebro tiene una notable capacidad de adaptación. Los avances en neurociencia han permitido comprender mejor los cambios estructurales y funcionales que ocurren con el tiempo, diferenciando entre el envejecimiento normal y los signos de enfermedades neurodegenerativas. Factores como la actividad cognitiva, el estilo de vida, las relaciones sociales y la educación influyen en cómo envejece el cerebro, lo que sugiere que es posible modular este proceso para promover una mejor salud cerebral a lo largo de la vida.

LinkedIn España toma la presidencia de Nodo Talento tras KPMG

LinkedIn España ha asumido la presidencia rotatoria de Nodo Talento, una alianza público-privada que incluye a CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, Microsoft y Universia. Esta nueva etapa se centrará en impulsar programas formativos relacionados con la sostenibilidad, la tecnología y los empleos del futuro. Bajo el liderazgo de Ángel Sáenz de Cenzano, LinkedIn busca conectar mejor la formación con las necesidades del mercado laboral. Desde su creación, Nodo Talento ha lanzado iniciativas como "Event in a Box" de Microsoft y "Analítica del Talento" de KPMG para abordar desajustes en competencias laborales. Según un informe de KPMG, el 85% de las empresas anticipa una mayor demanda de profesionales con habilidades en sostenibilidad (ESG), destacando la importancia de esta alianza para cerrar la brecha entre formación y empleo.

0,265625