El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha revelado que la nueva normativa sobre comedores escolares limitará el uso de alimentos precocinados. Según sus declaraciones, se establecerá un máximo de una ración al mes para estos platos en las instituciones educativas.
Esta medida busca fomentar una alimentación más saludable entre los estudiantes, priorizando ingredientes frescos y preparados en el momento. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la calidad de la comida servida en los centros educativos del país.
Un paso hacia la mejora alimentaria
Bustinduy enfatizó la importancia de esta regulación en el contexto actual, donde la nutrición infantil es un tema de creciente preocupación. La limitación a los alimentos precocinados tiene como objetivo no solo mejorar la salud de los niños, sino también educarlos en hábitos alimenticios más equilibrados.
La normativa está siendo elaborada con el fin de que se implemente en todos los comedores escolares, asegurando así que todos los estudiantes tengan acceso a opciones alimenticias más nutritivas. Este cambio es parte de una estrategia más amplia que busca transformar el sistema alimentario escolar en beneficio de las futuras generaciones.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué medidas se están tomando respecto a los alimentos precocinados en los comedores escolares?
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado que la futura normativa sobre Comedores Escolares limitará el consumo de platos precocinados a una ración al mes como máximo.
¿Quién es el responsable de esta nueva normativa?
La normativa está siendo impulsada por el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy.
¿Cuándo se anunció esta medida?
La medida fue anunciada el viernes 28 de marzo de 2025.
¿Dónde se realizó el anuncio?
El anuncio se realizó durante una visita al Colegio Sant Jaume, en El Prat de Llobregat.