www.horapunta.com

Violencia

En el último año 700.000 personas LGTBI+ sufrieron acoso y alrededor de 250.000 agresiones en España

10/10/2024@15:09:36
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) denuncia que casi 6 de cada 10 víctimas de acoso o agresión por LGTBIfobia sienten ansiedad y miedo más de la mitad del tiempo. Así se desprende de la investigación Estado LGTBI+ 2024, elaborada por la Federación con datos de 40 dB.

Un iceberg de infradetección: 29 condenas por delitos de odio frente a 57.000 denuncias

Así lo ha revelado el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, durante su intervención en una Jornada sobre intervención en delitos de odio.

El aspirante

La historia comienza en la jornada cero de novatadas de la Residencia Universitaria Tolentino. Carlos y Dani, dos estudiantes recién llegados, aceptan el reto con el fin de integrarse y hacer amigos. En mitad de una comida, los novatos son conducidos a Las Catacumbas, los sótanos del Colegio Mayor.

Guterres llama a detener de inmediato los bombardeos israelíes en Cisjordania

El ejército israelí lleva a cabo incursiones terrestres y bombardeos aéreos en uno de los mayores operativos en años en ese territorio palestino ocupado. António Guterres condena la pérdida de vidas y pide protección para los civiles en línea con el derecho internacional humanitario.

Dos de cada diez consultas al teléfono Arcoíris 028 se producen tras algún episodio de violencia

Desde su puesta en funcionamiento hace un año se han atendido 9.486 llamadas. El 028 ofrece información y atención integral en materia de derechos LGTBI+ de forma gratuita, las 24 horas y los 365 días del año.

"Entre la incertidumbre y la violencia": La dura realidad de la infancia en Oriente Medio

Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.

El personal humanitario alerta contra la orden israelí de evacuar la ciudad de Gaza

Los trabajadores de socorro de la ONU advierten contra las disposición que manda a la población civil abandonar la ciudad de Gaza y exhorta a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario, en todo momento. Continúan los esfuerzos para apoyar a las comunidades desplazadas en toda la Franja.

El ejemplo de Euskadi frente al ruido del resto

En memoria de José Antonio Ardanza

El próximo 21-A se celebran las elecciones en Euskadi. A la hora de escribir esta reflexión se llevan apenas unos días de su campaña electoral y observando la prensa del resto del estado apenas acapara unas pocas líneas y casi ninguna portada.

El curso de la realidad

Como dice el cantautor Andrés Suárez en una de sus canciones, "si quieres, hacemos el verano algo más largo". Pero aunque siempre fuera deseable, lo cierto es que va llegando a su fin, si bien, por desgracia, no terminarán algunos de los acontecimientos que nos han acompañado en los últimos meses.

1 de cada 4 personas LGTBI+ de la Generación Z ha sufrido acoso escolar LGTBIfóbico

Según la investigación “Estado LGTBI+ 2024: Educación”, realizada por la Federación Estatal LGTBI+ con datos inéditos de la agencia 40db.

Cruz Roja constata un aumento de más del 18% en sus registros de personas desaparecidas

Los registros de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, a través de su servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar (RCF), alcanzaron en el pasado año la cifra de 239.700 personas desaparecidas en el mundo debido a conflictos armados, violencia, desastres o movimientos migratorios, lo que supuso un incremento de un 18,6% con respecto a 2022.

El más mortífero: 280 trabajadores humanitarios asesinados en 2023

El 2023 se convirtió en el más mortífero para quienes ayudan a otros en momentos de necesidad, carencias y aflicción. Gran parte de ese triste récord se debe al conflicto en Gaza y los bombardeos del Israel sobre la Franja. Otros conflictos que también han costado la vida de los trabajadores humanitarios han sido los de Sudán y Sudán del Sur.

Israel ataca un convoy de la ONU que se dirigía a la ciudad de Gaza

El responsable del organismo para los refugiados palestinos señala que los equipos viajaban en vehículos blindados de las Naciones Unidas “claramente marcados” y que el desplazamiento había sido aprobado por las autoridades israelíes. La agencia para la infancia advierte que el número de niños muertos en Cisjordania se ha triplicado desde el 7 de octubre.

Violaciones, asesinatos y hambre: El legado del año de guerra en Sudán

Las sombrías condiciones sobre el terreno alcanzaron un nivel de emergencia poco después de que las Fuerzas Armadas Sudanesas rivales y las Fuerzas de Apoyo Rápido lanzaran ataques aéreos y terrestres a mediados de abril de 2023. La situación es muy mala, pero la ONU advierte que aún no se ha tocado fondo.

El narcotráfico en el Amazonas eleva el riesgo mortal para las poblaciones indígenas

Las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas siguen ampliando sus operaciones en la cuenca del Amazonas, provocando un aumento no solo de la violencia, sino de la deforestación y otros problemas ambientales, según un nuevo informe. Estas actividades entrañan riesgos potencialmente mortales para las poblaciones indígenas.