www.horapunta.com

Violencia

En memoria de José Antonio Ardanza

12/04/2024@14:06:42
El próximo 21-A se celebran las elecciones en Euskadi. A la hora de escribir esta reflexión se llevan apenas unos días de su campaña electoral y observando la prensa del resto del estado apenas acapara unas pocas líneas y casi ninguna portada.

Las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas siguen ampliando sus operaciones en la cuenca del Amazonas, provocando un aumento no solo de la violencia, sino de la deforestación y otros problemas ambientales, según un nuevo informe. Estas actividades entrañan riesgos potencialmente mortales para las poblaciones indígenas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido en Moncloa al presidente del Ecuador, Daniel Noboa. El encuentro se ha producido en el marco de la asistencia del presidente ecuatoriano a FITUR.

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, subraya que dos millones de personas respondieron de manera masiva “a las mentiras masivas de Sánchez, lo que supone que el PP será el muro de contención de los desvaríos del presidente del Gobierno en funciones”.

El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, condena “sin ninguna tibieza todo tipo de violencia, sobre todo en unas manifestaciones que ni convoca, ni participa el PP”.

Tras condenar los ataques de Hamas y alarmarse por los de Israel, el titular de la ONU pide a los palestinos el cese de la violencia y la liberación de los secuestrados.

Una reflexión sobre los mensajes de odio de la ultra derecha hacia el colectivo LGTBIQ+.

"La imposición de la pena de muerte por relaciones íntimas entre personas del mismo sexo es una violación atroz de los derechos humanos", afirma un grupo de especialistas de las Naciones Unidas en garantías fundamentales.

Estamos viviendo una época convulsa tanto en el mundo como en España. Las inquietudes patrias son, hasta el momento, de infinita menor intensidad que las que puedan tener ucranianos o palestinos.

Miguel Tellado, portavoz del GPP en el Congreso, afirma que la tarea de su formación es “defender al Estado, nuestra democracia y la vigencia de nuestra Constitución frente a los ataques de los independentistas con la complicidad de Sánchez”.

Los arrestados, cuatro de ellos han entrado en prisión, eran miembros de la banda del ‘Tripocho’ que, presuntamente, se dedicaban a la comisión de atracos a mano armada con extrema violencia.

La agencia para los refugiados señala que esa cifra, registrada a finales de septiembre, va en aumento a causa de los últimos acontecimientos en Oriente Medio. Los países de menos recursos acogen al 75% de los refugiados, y aunque aumentó el número de retornos, muchos no se produjeron en condiciones seguras.

La mayoría de los casi 300 raptos en la primera mitad de 2023 se produjo por motivos económicos o estratégicos. La agencia de la ONU para la niñez destaca que no se puede tratar a estas personas como mercancías o moneda de cambio.

Las fuerzas israelíes arremetieron durante la madrugada contra el campamento de refugiados de Yenín. El organismo de socorro a esas personas informa que, además de las pérdidas humanas hubo grandes daños a la infraestructura del campamento. La ONU advierte del peligro de la nueva escalada.

El pasado sábado 21 en Durango (Vizcaya), el Foro Social Permanente anunció el final de su andadura tras casi 10 años intensos y fructíferos. Ha sido este tiempo un espacio colectivo creado con el fin de resolver las consecuencias del ciclo de violencia en nuestro país (ponga cada cual aquí lo que desee).