www.horapunta.com

Violencia

31/07/2025@16:33:01

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 54 años como presunto autor de la muerte violenta de una mujer en Torelló, Osona. La policía recibió un aviso sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de la víctima, que presentaba signos de violencia, en su domicilio. Tras confirmar el hecho, se activaron ambulancias y un equipo de psicólogos. El sospechoso, que es el hijo de la víctima, fue arrestado poco después en el mismo municipio. La Divisió d’Investigació Criminal está a cargo de la investigación para esclarecer los detalles del caso.

La Policía Nacional ha desarticulado el Coro de los "4 Chorros", una de las células más activas y violentas de la banda Dominican Don’t Play (DDP) en Madrid. La operación, que se llevó a cabo tras una agresión en Usera, resultó en la detención de 11 personas y la realización de nueve registros en Carabanchel. Durante las inspecciones se incautaron un subfusil de asalto, un revólver de imitación, armas blancas y material identificativo de la banda. Los detenidos enfrentan cargos por tentativa de asesinato y pertenencia a organización criminal. La investigación sigue abierta, lo que podría resultar en más arrestos.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó los recientes ataques israelíes y la violencia contra la población civil en Siria, tras una escalada de enfrentamientos en Sweida que ha dejado al menos 250 muertos. Guterres exigió el cese inmediato de las violaciones a la soberanía siria y llamó a desescalar la situación para facilitar el acceso humanitario. La violencia se intensificó después del secuestro de un comerciante druso, lo que llevó a enfrentamientos entre milicias locales y el ejército sirio, mientras Israel realizó bombardeos en apoyo a los drusos. Las agencias humanitarias informan sobre un colapso en los servicios esenciales en la región.

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado la complicidad del Partido Popular (PP) con las políticas violentas y xenófobas de Vox en relación a los recientes incidentes en Torre Pacheco, Murcia. En una rueda de prensa, Santiago criticó la actitud del PP tras su congreso nacional y condenó las justificaciones de la violencia por parte de líderes como Alberto Núñez Feijóo. Destacó que estos episodios son provocados por grupos fascistas que no son residentes locales y que han desatado una ola de agresiones. Santiago expresó su solidaridad con los afectados y subrayó la necesidad de tomar medidas legales contra el discurso de odio y reforzar la Fiscalía para combatir estos delitos. Además, hizo un llamado a evitar manifestaciones organizadas por grupos violentos.

La Guardia Civil ha detenido a siete personas en Almería, pertenecientes a un grupo criminal especializado en atracos violentos. La operación, denominada "Suma 0", se inició tras detectar una serie de robos con patrones similares en la provincia. Los delincuentes cometían los atracos justo antes del cierre de los establecimientos, utilizando armas blancas para intimidar a los empleados y generar terror. Además, se identificaron vínculos con la venta no justificada de joyas y otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales. Tres de los detenidos han sido ingresados en prisión tras su presentación ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Roquetas de Mar.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado debido al creciente control de las pandillas y la parálisis institucional en Puerto Príncipe. El secretario general adjunto de la ONU para el continente americano, Miroslav Jenča, advirtió que la violencia ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 4000 asesinatos registrados en lo que va de 2025 y un incremento del 24% en comparación con el año anterior. La situación ha llevado a más de 1,3 millones de desplazados internos y a comunidades que recurren a grupos de autodefensa, lo que agrava la violación de derechos humanos. La ONU insta a la comunidad internacional a no abandonar Haití y propone fortalecer las capacidades de seguridad en el país para evitar un colapso estatal irreversible.

La situación en Cisjordania se torna cada vez más compleja, ya que miles de colonos israelíes, reclutados por el ejército, dificultan la distinción entre la violencia estatal y la individual contra los palestinos. Con el respaldo del gobierno israelí, estos colonos buscan desplazar a la población palestina y apoderarse de sus tierras, según alertas de la ONU sobre derechos humanos.

En 2024, al menos 1,2 millones de personas se vieron desplazadas por la delincuencia, un número que representa el doble que el año anterior. La actividad delictiva organizada no solo obliga a las comunidades a abandonar sus hogares, sino que también expone a las personas a graves abusos contra los derechos humanos, incluyendo violencia, extorsión, reclutamiento forzado y explotación sexual. Esta situación alarmante resalta la necesidad urgente de abordar la delincuencia organizada y proteger a las víctimas.

Torre-Pacheco se encuentra en el centro de la atención tras una serie de disturbios relacionados con la violencia y la xenofobia. La reciente agresión a un anciano desencadenó una ola de ataques contra la comunidad magrebí, generando miedo entre los vecinos. En respuesta, diversos colectivos se unieron para condenar la indiferencia ante el odio y la intolerancia, destacando que estos actos no representan a la mayoría pacífica del municipio. Osama Alalo, un vecino marroquí, fue uno de los portavoces en un manifiesto que enfatizó la necesidad de no permanecer impasibles ante esta situación y criticó el uso político de la violencia por parte de grupos extremistas. La comunidad busca restaurar la convivencia y rechazar cualquier vínculo entre inmigración y delincuencia.

En Gaza, 875 personas han perdido la vida en las últimas semanas mientras intentaban conseguir alimentos, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están vinculadas a centros de ayuda privados gestionados por una fundación respaldada por Estados Unidos e Israel. El último incidente ocurrió el 14 de julio, cuando el Ejército israelí atacó a palestinos en busca de comida, resultando en dos muertos y varios heridos. La situación humanitaria se agrava con un aumento alarmante de la desnutrición infantil, donde uno de cada diez niños examinados presenta signos de desnutrición severa. Las organizaciones internacionales expresan su preocupación por la continua violencia y el bloqueo que impide la llegada de ayuda humanitaria a Gaza.

Un grupo de ultraderecha ha convocado una "cacería" contra migrantes en Torre-Pacheco, Murcia, a través de un canal de Telegram con más de 1.000 miembros. Los organizadores han fijado las fechas del 15 al 17 de julio para llevar a cabo esta acción, animando a otras redes antimigrantes a participar. Las fuerzas de seguridad están al tanto y han desplegado un centenar de agentes en la zona, mientras que la Fiscalía de Delitos de Odio investiga posibles delitos relacionados con incitación a la violencia. El alcalde de Torre-Pacheco ha pedido el cese de estos llamamientos violentos, pero sus advertencias han sido ignoradas por los convocantes. La situación ha generado gran preocupación en el Ministerio del Interior, que está monitoreando activamente estas actividades.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado la grave situación de tortura que enfrentan periodistas en todo el mundo, presentando casos ante la Corte Penal Internacional para asegurar que los crímenes en países como Rusia, Bielorrusia e Israel no queden impunes. Desde secuestros hasta detenciones arbitrarias, muchos periodistas sufren violencia extrema por ejercer su labor informativa. Ejemplos impactantes incluyen la tortura de Émérite Amisi Musada en la República Democrática del Congo y el sufrimiento del fotoperiodista Jesús Medina en Venezuela. RSF destaca que esta violencia se manifiesta tanto durante secuestros como en prisiones, donde las condiciones son inhumanas y a menudo fatales. La organización continúa trabajando para visibilizar estos abusos y exigir justicia para los afectados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado en Bruselas que "tenemos el deber moral de salvar vidas en Gaza y Cisjordania" y ha enfatizado la importancia de alcanzar una solución de dos Estados para poner fin a la violencia en Palestina. Durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo, Sánchez abogó por intensificar la presión diplomática en la región. Para más detalles, puedes consultar la transcripción completa de su discurso.

Un hombre de 26 años ha sido detenido en Vitoria-Gasteiz por su presunta participación en un robo violento ocurrido el 1 de junio. El asalto, llevado a cabo por un grupo de siete personas, incluyó amenazas con un cuchillo y agresiones físicas a dos víctimas, quienes resultaron heridas y necesitaron atención médica. La Ertzaintza inició una investigación que llevó a la detención del principal sospechoso, quien tiene antecedentes por delitos similares. Las autoridades continúan buscando al resto de los implicados en este caso de robo con violencia.

La Federación Estatal LGTBI+ ha instado a la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio, debido al alarmante aumento de agresiones hacia el colectivo. Según el informe "Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025", más de 800.000 personas LGTBI+ han sido agredidas en el último año, y el 40% de los delitos de odio se deben a la orientación sexual o identidad de género. La presidenta Paula Iglesias denuncia la normalización del odio en instituciones y medios, y enfatiza la necesidad de una estrategia nacional con recursos adecuados para proteger a las víctimas y combatir la violencia. La situación exige una respuesta contundente para salvaguardar la dignidad y derechos fundamentales de millones.