Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado debido al creciente control de las pandillas y la parálisis institucional en Puerto Príncipe. El secretario general adjunto de la ONU para el continente americano, Miroslav Jenča, advirtió que la violencia ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 4000 asesinatos registrados en lo que va de 2025 y un incremento del 24% en comparación con el año anterior. La situación ha llevado a más de 1,3 millones de desplazados internos y a comunidades que recurren a grupos de autodefensa, lo que agrava la violación de derechos humanos. La ONU insta a la comunidad internacional a no abandonar Haití y propone fortalecer las capacidades de seguridad en el país para evitar un colapso estatal irreversible.
La situación en Cisjordania se torna cada vez más compleja, ya que miles de colonos israelíes, reclutados por el ejército, dificultan la distinción entre la violencia estatal y la individual contra los palestinos. Con el respaldo del gobierno israelí, estos colonos buscan desplazar a la población palestina y apoderarse de sus tierras, según alertas de la ONU sobre derechos humanos.
En 2024, al menos 1,2 millones de personas se vieron desplazadas por la delincuencia, un número que representa el doble que el año anterior. La actividad delictiva organizada no solo obliga a las comunidades a abandonar sus hogares, sino que también expone a las personas a graves abusos contra los derechos humanos, incluyendo violencia, extorsión, reclutamiento forzado y explotación sexual. Esta situación alarmante resalta la necesidad urgente de abordar la delincuencia organizada y proteger a las víctimas.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a Irán e Israel a evitar una escalada hacia un conflicto mayor, subrayando la necesidad de contención en la región. Guterres advirtió que no se puede permitir más violencia y recordó que las instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas. La Agencia Internacional de Energía Atómica confirmó que no se han detectado aumentos en los niveles de radiación. Además, Irán ha solicitado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para abordar la situación.
Dos hombres han sido detenidos por disparar en la cabeza a un joven irlandés de 21 años en Orihuela Costa, Alicante. La víctima se encuentra hospitalizada en la UCI. Durante la investigación, las autoridades encontraron una bolsa en un descampado que contenía un revólver, munición y el teléfono móvil del joven. Este incidente ha conmocionado a la comunidad local y está siendo investigado por las fuerzas de seguridad.
La Federación Estatal LGTBI+ ha revelado en su informe 'Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025' que una de cada cuatro personas LGTBI+ en España sufre discriminación, y las agresiones han aumentado drásticamente, duplicándose en un año. Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, el estudio destaca que el 20,3% de la población LGTBI+ ha experimentado acoso y un alarmante 25,25% ha enfrentado discriminación en diversas áreas. Las agresiones físicas y verbales han pasado del 6,80% al 16,25%, afectando a aproximadamente 812.000 personas en el último año. El informe también señala que la juventud y aquellos con menores ingresos son los más vulnerables. La falta de denuncia y confianza en las instituciones persiste, lo que agrava la situación. Se requieren medidas urgentes para combatir estos discursos de odio y proteger los derechos del colectivo LGTBI+.
Un informe de la Federación Estatal LGTBI+ revela que la población LGTBI+ se moviliza en procesos electorales cuando sus derechos están amenazados. Según el estudio, un 19% del colectivo se abstuvo de votar en las últimas elecciones europeas, frente al 53% de la población general. La mayoría de las personas LGTBI+ apoya a partidos progresistas, con un aumento del compromiso hacia la izquierda en los últimos años. El informe destaca que el apoyo a estos partidos no es gratuito y exige acciones concretas para garantizar la igualdad y protección de derechos LGTBI+. Se reclama una vigilancia efectiva del cumplimiento de leyes que promuevan la igualdad y la no discriminación. Para más información, visita el enlace.
|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado en Bruselas que "tenemos el deber moral de salvar vidas en Gaza y Cisjordania" y ha enfatizado la importancia de alcanzar una solución de dos Estados para poner fin a la violencia en Palestina. Durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo Europeo, Sánchez abogó por intensificar la presión diplomática en la región. Para más detalles, puedes consultar la transcripción completa de su discurso.
Un hombre de 26 años ha sido detenido en Vitoria-Gasteiz por su presunta participación en un robo violento ocurrido el 1 de junio. El asalto, llevado a cabo por un grupo de siete personas, incluyó amenazas con un cuchillo y agresiones físicas a dos víctimas, quienes resultaron heridas y necesitaron atención médica. La Ertzaintza inició una investigación que llevó a la detención del principal sospechoso, quien tiene antecedentes por delitos similares. Las autoridades continúan buscando al resto de los implicados en este caso de robo con violencia.
La Federación Estatal LGTBI+ ha instado a la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio, debido al alarmante aumento de agresiones hacia el colectivo. Según el informe "Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025", más de 800.000 personas LGTBI+ han sido agredidas en el último año, y el 40% de los delitos de odio se deben a la orientación sexual o identidad de género. La presidenta Paula Iglesias denuncia la normalización del odio en instituciones y medios, y enfatiza la necesidad de una estrategia nacional con recursos adecuados para proteger a las víctimas y combatir la violencia. La situación exige una respuesta contundente para salvaguardar la dignidad y derechos fundamentales de millones.
La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir. El responsable de ayuda de la ONU destaca que diariamente, palestinos son tiroteados, heridos o asesinados en la Franja mientras intentan acceder a alimentos. Esta situación crítica resalta la urgencia de atención humanitaria en la región. Para más información, visita el enlace: https://news.un.org/feed/view/es/story/2025/06/1539226.
La alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, ha denunciado un ataque armado que resultó en el asesinato de su secretaria personal y un asesor. Este trágico incidente ocurrió en una avenida central de la capital mexicana, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad en la ciudad. Las autoridades están investigando este acto de violencia dirigido contra funcionarios del gobierno local.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital de la CEF, critica la oposición del Partido Popular, afirmando que se basa en la frase "la culpa es de Pedro Sánchez". Durante su intervención en El Burgo de Osma, Soria, destacó el pesimismo y carroñerismo del PP y defendió la gestión del gobierno socialista ante la crisis reciente. López subrayó que el PSOE está comprometido a esclarecer los hechos y resolver problemas para evitar futuros incidentes. También condenó la violencia contra socialistas y lamentó la falta de condena por parte del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Para más información, visita el enlace.
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 29 años y a una mujer de 25, relacionados con la muerte violenta de un hombre de 58 años en Barcelona, ocurrida el 21 de marzo. La detención se llevó a cabo por la Divisió d’Investigació Criminal (DIC) tras recibir un aviso sobre un cuerpo sin vida en un domicilio del distrito de Nou Barris. La investigación está en curso para esclarecer los detalles del caso. Para más información, visita el enlace.
|