En enero, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha protegido a más de 850.000 menores, representando el 41,5% de sus beneficiarios. La prestación ha llegado a 671.849 hogares, con una cuantía media de 516,5 euros mensuales. Este programa busca prevenir la pobreza y exclusión social, destacando su impacto en la pobreza infantil, ya que el 69,1% de los hogares beneficiados tienen niños. Desde su creación en junio de 2020, el IMV ha apoyado a más de 2,8 millones de personas y se han destinado más de 13.700 millones de euros a esta ayuda. Además, se han implementado complementos extraordinarios para familias afectadas por desastres naturales recientes.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo de afiliados en enero, sumando 35.758 nuevos inscritos en comparación con diciembre y alcanzando un total de 21.399.165 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, se han incorporado 501.324 ocupados, lo que refleja un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a 3.368.950, con un incremento del 1,25% en el último año. La creación de empleo en España supera la media de otros grandes países europeos desde finales de 2021, destacando una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral de 2022.
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó en la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral" que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Desde 2018, la población ha aumentado un 4,2%, superando a otros países europeos. A finales de 2024, había 21,34 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un 40,4% siendo extranjeros. Saiz subrayó que las reformas legislativas han facilitado esta inclusión y que los migrantes están desempeñando un papel crucial en sectores de alto valor añadido.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó en 2024 los 9.376,7 millones de euros, el nivel más alto desde 2017 y superior a las previsiones. Se espera que este fondo cierre 2025 con 14.000 millones de euros, gracias a medidas como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que aportará aproximadamente 4.400 millones en 2025. La ministra Elma Saiz ha asegurado que estas reformas garantizan la sostenibilidad del sistema de pensiones, brindando tranquilidad a los pensionistas actuales y futuros.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y facilita la contratación de nuevos profesionales. Entre las principales medidas se incluyen la regulación de la jubilación parcial, activa y demorada, así como incentivos económicos para quienes decidan trabajar más allá de la edad legal de jubilación. La ministra Elma Saiz destacó que estas reformas buscan adaptarse a las necesidades de los trabajadores y fomentar un entorno laboral más flexible. Además, se han introducido mejoras en las condiciones de acceso a la jubilación para colectivos con carreras intermitentes. Estas iniciativas forman parte del proceso de reforma del sistema de pensiones en España, orientado a garantizar una mayor sostenibilidad y justicia social.
El empleo turístico en España experimentó un notable aumento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 12,7% del total de empleos en el país. La hostelería lidera este crecimiento con un aumento de 50.805 afiliados, destacando los servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 4,4%, mientras que el autónomo lo hizo en un 1,1%. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento fueron Andalucía y Canarias.
El Consejo de Ministros ha aprobado en diciembre de 2024 una revalorización del 3,8% para las pensiones contributivas y un incremento del 6,9% para las pensiones no contributivas, impactando a 12 millones de beneficiarios en 2025. La pensión media se sitúa en 1.261,9 euros mensuales, con variaciones según el tipo. Las pensiones contributivas requieren una relación previa con la Seguridad Social y aportes económicos, mientras que las no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes.
|
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó el Plan Estatal de Retorno Voluntario a la colectividad española en Nueva York. Este plan, que se implementará en 2025, incluye la creación de una Oficina Española de Retorno para asesorar a los españoles que deseen regresar a España tras haber emigrado por motivos laborales o económicos. La iniciativa busca facilitar su reintegración en el mercado laboral y la escolarización de menores. Además, se abordó el reciente convenio de Seguridad Social entre España y Estados Unidos, que mejorará la protección social de los trabajadores que han trabajado en ambos países.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha decidido prorrogar el cese extraordinario de actividad para los autónomos afectados por la DANA. La ministra Elma Saiz anunció que esta medida se extenderá para proteger a los trabajadores que debieron suspender su actividad debido al temporal. Hasta ahora, 4.227 autónomos han solicitado esta prestación, que permite mantener ingresos y facilita una reincorporación gradual al trabajo. Los autónomos podrán acceder a esta ayuda sin necesidad de cumplir con el periodo mínimo de cotización y sin afectar sus futuras prestaciones.
En enero, la Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.432,4 millones de euros. Este pago incluye una revalorización del 2,8% y hasta un 9% para pensiones mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un 4,5% más que el año anterior. Se han registrado 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación, destacando un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. Además, se han implementado complementos para reducir la brecha de género en las pensiones.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros para finales de 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones de euros, ha superado las expectativas y representa el nivel más alto desde 2017. Las aportaciones al fondo han aumentado gracias al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, con previsiones de dotaciones adicionales de aproximadamente 4.400 millones para 2025. La ministra aseguró que estas medidas garantizan la sostenibilidad del sistema y brindan tranquilidad a los pensionistas actuales y futuros.
La Seguridad Social de España ha cerrado el año 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 trabajadores foráneos en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en cifras históricas para el empleo extranjero, alcanzando un 13,7% del total de ocupados en el país. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, la afiliación extranjera ha aumentado en un 35,6%. Los principales países de origen de los afiliados son Marruecos, Rumanía y Colombia. Además, se destaca un crecimiento significativo en sectores como Transporte, Agricultura y Actividades Sanitarias. La presencia de trabajadores ucranianos también ha crecido notablemente desde el inicio del conflicto bélico.
Casi un millón de jóvenes han estado de alta en la Seguridad Social en 2024 gracias a la inclusión de las prácticas no remuneradas en el sistema. Desde el 1 de enero, los estudiantes que realizan prácticas formativas generan derechos y protección social, lo que les permite cotizar para su futura pensión. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destacó esta medida como un avance significativo para los jóvenes, quienes ahora cuentan con cobertura frente a accidentes laborales. Cataluña lidera el registro de altas, seguida por Madrid y Andalucía. Esta iniciativa también ofrece una bonificación del 95% en las cuotas a la Seguridad Social.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha presentado un Plan Estatal de Retorno para españoles en el exterior que deseen regresar a España. Este plan incluirá la creación de Oficinas de Retorno para asesorar a quienes quieran volver, destacando la mejora del mercado laboral en el país. Actualmente, cerca de 3 millones de españoles residen en el extranjero, principalmente en Argentina, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Además, Saiz enfatizó la importancia de integrar a personas extranjeras en el mercado laboral español y anunció un Plan de Integración y Convivencia Intercultural para promover la inclusión de migrantes. La ministra también hizo un balance positivo del año 2024, resaltando el crecimiento en afiliaciones laborales y avances en políticas sociales.
|