11/09/2025@22:50:07
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria, posicionando a España como un referente en este ámbito. Durante su discurso en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de fomentar una cultura cívica de prevención ante emergencias climáticas y apeló a convertir las políticas de protección civil en políticas de Estado. El plan cuenta con el consenso de diversas instituciones y tiene como objetivo preparar a los jóvenes para enfrentar situaciones críticas exacerbadas por el cambio climático.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com
El Gobierno de España ha iniciado un proceso excepcional para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron comunicados por las comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó sobre esta medida destinada a asegurar que los territorios afectados entre el 23 de junio y el 25 de agosto reciban el apoyo necesario, a pesar de la falta de comunicación inicial al Centro Nacional de Emergencias (CENEM). Esta decisión busca mitigar el impacto negativo en la ciudadanía y facilitar el acceso a ayudas para las comunidades afectadas.
El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por los 114 incendios forestales ocurridos en los últimos dos meses soliciten ayudas y subvenciones. El Consejo de Ministros ha declarado zonas afectadas por una emergencia de protección civil, permitiendo a las víctimas acceder a recursos económicos para reparar daños personales y materiales. Desde el 24 de junio, se han registrado 121 emergencias, incluyendo incendios en diversas comunidades autónomas y riadas provocadas por intensas lluvias. Las ayudas abarcan desde compensaciones por daños en viviendas hasta exenciones fiscales y laborales.
El ministro Félix Bolaños ha respondido a las críticas del coordinador general del PP, Elías Bendodo, quien llamó "pirómana" a la directora de Protección Civil en medio de una crisis por incendios. Bolaños destacó que Bendodo, "bronceado y descansado", critica desde una feria a alguien que lleva 11 días trabajando arduamente en la extinción de fuegos. Además, el ministro enfatizó la importancia de la colaboración institucional para combatir los incendios y anunció comparecencias en el Senado sobre la gestión de esta crisis. También subrayó que no se ha solicitado declarar la emergencia nacional, ya que las comunidades autónomas están gestionando adecuadamente la situación.
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido para evaluar la situación de los incendios forestales que afectan a varias comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar recursos estatales para apoyar a las comunidades afectadas. Se han considerado los recursos disponibles, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias y brigadas forestales, así como el apoyo de más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, se ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1, lo que permite un seguimiento más riguroso y una comunicación reforzada con las comunidades afectadas. La Dirección General de Protección Civil también está en contacto con ECHO para activar posibles medios europeos si es necesario.
El Ministerio del Interior ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) debido a numerosos incendios forestales activos en varias comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha convocado el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para evaluar la situación y coordinar acciones con diversas instituciones, incluyendo la Agencia Española de Meteorología. Esta declaración permite una mejor comunicación y seguimiento de las emergencias sin intervenir en la gestión autonómica. El PLEGEM establece los mecanismos de coordinación y movilización de recursos en situaciones críticas.
|
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por inestabilidad en el área mediterránea y Baleares debido a una vaguada atlántica que provocará chubascos y tormentas intensas hasta el miércoles. Se esperan precipitaciones fuertes, con acumulaciones que podrían superar los 140 mm en Baleares y el tercio oriental peninsular. Las tormentas pueden ir acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes. Se recomienda extremar precauciones al conducir y evitar zonas inundables. La inestabilidad disminuirá hacia el miércoles, aunque aún se prevén lluvias intensas en algunas áreas.
Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por inestabilidad en el área mediterránea y Baleares debido a una vaguada atlántica que provocará condiciones meteorológicas adversas hasta el miércoles. Se prevén chubascos y tormentas intensas, especialmente en el tercio oriental peninsular y en Baleares, donde se podrían acumular hasta 140 mm de lluvia en pocas horas. Las tormentas pueden ir acompañadas de granizo y rachas de viento fuertes. Se recomienda extremar las precauciones al conducir y evitar zonas inundables. Aunque la inestabilidad disminuirá el miércoles, aún se esperan lluvias intensas en las primeras horas del día.
Más Madrid ha presentado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para implementar un plan de formación ciudadana que prepare a la población ante emergencias de protección civil, especialmente en el contexto de la crisis climática. La propuesta busca desarrollar programas educativos y campañas de concienciación sobre cómo actuar durante fenómenos meteorológicos extremos, tras evidenciarse la falta de información en situaciones críticas como incendios forestales. La iniciativa responde a la creciente vulnerabilidad de la Comunidad de Madrid frente al cambio climático, destacando la necesidad de una intervención profesional y la importancia de educar a los ciudadanos para evitar riesgos innecesarios.
El PSOE ha expresado su indignación hacia el PP tras las declaraciones de Elías Bendodo, quien llamó "pirómana" a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones. Los socialistas han exigido una rectificación y han calificado a Alberto Núñez Feijóo como el "político más sucio del país". En medio de una grave ola de incendios en España, la ministra Pilar Alegría subrayó la irresponsabilidad del PP y pidió colaboración en lugar de insultos. La situación ha generado un fuerte debate sobre la retórica política en momentos críticos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se declararán zonas afectadas por una emergencia de protección civil en territorios que sufren incendios, tras visitar áreas impactadas en Cáceres y Zamora. Durante su intervención, destacó el compromiso del Gobierno para la reconstrucción post-incendio y la necesidad de un pacto de Estado frente a la emergencia climática, subrayando que esta crisis requiere una respuesta unificada de todas las instituciones y sectores. Sánchez instó a los ciudadanos a extremar precauciones ante las condiciones climáticas adversas y reafirmó la importancia de abordar la emergencia climática como una prioridad nacional.
Greenpeace ha revelado que el municipio de Tres Cantos no está incluido en el listado de Zonas con Alto Riesgo de Incendio (ZAR), lo que implica que no tiene la obligación de implementar un Plan de Actuación Municipal ante emergencias por incendios forestales (PAMIF). Esta información, solicitada a la Comunidad de Madrid en 2022, no ha sido actualizada. La organización ambiental insta a revisar las ZAR y los PAMIF, así como a aprobar un Real Decreto que establezca criterios comunes para la prevención y extinción de incendios forestales en todas las comunidades autónomas.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por altas temperaturas que afectará a gran parte de la península y las Islas Canarias, con un aumento significativo del riesgo de incendios forestales. Se prevé que las temperaturas superen los 36-40ºC en diversas regiones, especialmente entre el sábado y el lunes, cuando se alcanzarán picos de hasta 42ºC en algunas áreas. En Canarias, se anticipan máximas superiores a 38ºC, con un episodio de calor intenso. Se recomienda limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las pautas para prevenir incendios forestales.
|
|
|