El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) ha llevado a cabo una reunión urgente este martes para evaluar la situación de los incendios forestales que están afectando a diversas regiones del país. Este encuentro busca garantizar una respuesta eficaz en la distribución de recursos de la Administración General del Estado, destinados a apoyar a las comunidades autónomas impactadas por estos siniestros.
La subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, presidió la sesión, acompañada por Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias. Esta última es responsable de la dirección y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil.
Evaluación de Recursos y Condiciones Meteorológicas
En la reunión participaron también representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Española de Meteorología (AEMET), así como miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las Direcciones Generales de Policía y Guardia Civil, entre otras instituciones estatales.
El CECOD ha realizado un seguimiento exhaustivo sobre el desarrollo de los incendios en diferentes comunidades, además de analizar las previsiones meteorológicas ofrecidas por AEMET. Estas condiciones se consideran desfavorables para la extinción de los fuegos, al menos hasta el jueves próximo, debido a las tormentas secas que podrían provocar nuevos incendios.
Colaboración y Respuesta Coordinada
Durante el encuentro, se discutieron los recursos extraordinarios disponibles por parte del Estado para continuar apoyando a las comunidades autónomas. Entre estos recursos se encuentran la UME, brigadas forestales del MITECO y medios aéreos operados por el 43 Grupo del Ejército del Aire y el Espacio.
Más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado están participando activamente en las labores de extinción, garantizando seguridad durante evacuaciones y confinamientos, controlando el tráfico en carreteras cerradas e investigando el origen de los incendios.
Fase de Preemergencia Declarada
La directora general de Protección Civil ha declarado esta madrugada la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM). A partir de este momento, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un procedimiento reforzado para comunicarse con los Centros de Emergencia en las comunidades afectadas. Esto permitirá un seguimiento integral y más preciso sobre la evolución potencial de estas emergencias.
A pesar de esta declaración, es importante señalar que no implica intervención directa por parte del Estado en la gestión autonómica ni afecta a las competencias que poseen estas comunidades en cuanto a dirección y gestión ante emergencias.
El PLEGEM constituye el marco operativo fundamental para planificar acciones dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, definiendo cómo se movilizan recursos y se coordinan administraciones públicas en situaciones críticas.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el CECOD y cuál es su función en la gestión de incendios forestales?
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se reúne para valorar la situación de los incendios forestales en España y coordinar la asignación de recursos estatales a las comunidades afectadas.
¿Quién preside la reunión del CECOD?
La reunión ha estado presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, junto con la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
¿Qué recursos están disponibles para combatir los incendios?
El CECOD ha evaluado los recursos extraordinarios del Estado, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME), brigadas forestales del MITECO y medios aéreos tripulados por el Ejército del Aire y el Espacio.
¿Cuántos efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado están involucrados en la extinción de los incendios?
Más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado están colaborando en la extinción de los fuegos, asegurando evacuaciones y controlando el tráfico en carreteras cortadas.
¿Qué significa la declaración de Fase de Preemergencia?
La Fase de Preemergencia permite un seguimiento reforzado entre el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) y los Centros de Emergencia autonómicos, sin intervenir en la gestión autonómica.
¿Cómo se está coordinando la ayuda europea ante esta emergencia?
La Dirección General de Protección Civil está en comunicación constante con ECHO para activar medios europeos si fuera necesario, a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.